Un avión Embraer se estrelló en Kazajstán, matando a 38 personas. Las investigaciones apuntan a un posible ataque ruso con el sistema Pantsir-S. La FAB y Embraer siguen las investigaciones, mientras la región enfrenta tensiones políticas. La verdad sobre el incidente aún espera confirmación oficial.
En el mundo de la aviación, donde cada minuto puede significar la diferencia entre la seguridad y la tragedia, un incidente reciente que involucró a un Modelo brasileño de Embraer sacó a la luz una serie de interrogantes y sospechas internacionales.
El accidente de un avión de Aerolíneas de Azerbaiyán cerca de la ciudad de Aktau, en Kazajistán, dejó no sólo víctimas, sino también muchas dudas sobre lo que realmente ocurrió en los cielos de ese país.
FAB ingresa a investigación internacional
- ¡El abogado Mark Lemley se separa de Meta por acusaciones de 'sexismo tóxico y locura neonazi' de Mark Zuckerberg!
- Milei sorprende con la primera privatización: IMPSA se vende a una empresa estadounidense por R$ 164 millones, generando debates y expectativas sobre el futuro de la economía argentina
- El presidente de Argentina es invitado a la toma de posesión de Trump, a diferencia de Lula, olvidado por los estadounidenses; Bolsonaro dice que lo llamaron
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) confirmó que está en contacto con las autoridades de Kazajistán para acompañar la investigación del accidente.
En un comunicado, la FAB destacó que, según los protocolos del Anexo 13 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, corresponde al país donde ocurrió el accidente liderar las investigaciones.
Como el modelo Embraer 190 es fabricado en Brasil, Brasil puede participar como representante técnico.
“El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes de Aviación está disponible para brindar soporte técnico en caso de ser necesario”, informó la FAB.
Hasta la fecha, la prioridad ha sido garantizar el apoyo a las autoridades kazajas y preservar las pruebas en el lugar del accidente.
Además, expertos brasileños están analizando los datos disponibles para evaluar si el mantenimiento, el diseño u otros factores técnicos podrían haber contribuido al incidente.
La integración de los sistemas de aviación civil entre Brasil y Kazajstán fue destacada como crucial para las investigaciones.
El accidente y las sospechas iniciales
El vuelo J2-8243, que despegó de la capital de Azerbaiyán, Bakú, con destino a Grozny, Rusia, se estrelló cerca de Aktau.
En el avión viajaban 67 personas, de las cuales 38 murieron y 29 sobrevivieron. Según Azerbaiyán Airlines, el avión intentó realizar un aterrizaje de emergencia debido a las condiciones climáticas adversas en Grozny.
Sin embargo, imágenes del accidente e informes preliminares plantearon la posibilidad de un interferencia externa.
Las agencias señalaron que el sistema de defensa ruso pudo haber confundido el avión con un dron militar ucraniano y haber derribado el avión.
Pese a las acusaciones, el Kremlin negó su implicación y afirmó que está esperando los resultados de las investigaciones para tomar posición.
Investigaciones preliminares
Según Reuters, fuentes indicaron que el sistema ruso Pantsir-S fue el responsable de los disparos que impactaron en el avión.
La misma investigación indica que el GPS de la aeronave quedó comprometido por sistemas de guerra electrónica, lo que obligó a una oscilación de altitud durante más de una hora.
Apesar de eso, Ningún país implicado ha confirmado oficialmente la hipótesis de un ataque deliberado..
Las imágenes publicadas muestran agujeros en el fuselaje del avión, lo que refuerza la teoría de un ataque externo.
Aún así, Rusia sugirió inicialmente que el avión podría haber chocado con aves antes de sufrir problemas mecánicos debido a la densa niebla.
Los expertos en aviación civil destacan que la región del incidente es conocida por su vulnerabilidad a la interferencia militar, especialmente por su proximidad a zonas de conflicto entre Rusia y Ucrania.
Las autoridades kazajas aseguraron que están cooperando con organismos internacionales para determinar las causas del accidente.
Repercusión internacional
La aerolínea Kazakhstan Airlines tomó medidas drásticas tras el incidente, suspendiendo vuelos a ocho ciudades rusas por riesgos de seguridad.
Entre las localidades afectadas se encuentran Sochi, Volgogrado y Samara. La decisión refleja la creciente tensión en la región, que ya afronta la inestabilidad generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Además, el episodio provocó debates en el Parlamento Europeo, y algunos miembros pidieron sanciones adicionales a Rusia si se confirma su responsabilidad en el incidente.
Las organizaciones de derechos humanos también han expresado preocupación por los riesgos para los civiles en las zonas de conflicto.
Nota oficial de Embraer
Embraer lamentó profundamente lo sucedido y destacó que está colaborando con las autoridades.
“Nuestros pensamientos están con las familias y amigos de las víctimas. Seguimos comprometidos a apoyar la investigación para esclarecer las causas del incidente”., dijo la compañía en un comunicado oficial.
El fabricante brasileño también anunció que está revisando sus procesos de soporte técnico en zonas de conflicto y fortaleciendo la comunicación con sus socios internacionales para evitar futuros incidentes.
Pasos siguientes
Con tres países liderando las investigaciones (Azerbaiyán, Kazajstán y Rusia), se espera que los resultados se publiquen pronto.
Sin embargo, la posibilidad de interferencia política podría retrasar las conclusiones.
Mientras tanto, expertos y autoridades internacionales permanecen atentos a cualquier información que pueda arrojar luz sobre las verdaderas causas del accidente.
El Consejo de Aviación Civil Internacional (OACI) también afirmó que sigue de cerca el caso y destacó la importancia de protocolos más robustos en zonas con conflictos militares activos.
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, ¿cómo podemos evitar que ocurran tragedias similares? Deja tu opinión en los comentarios.
Seguramente Rusia podrá lograr que los analistas presentes en las investigaciones incluyan en el informe que el accidente fue causado por "pájaros". Ahora queda la pregunta: ¿sería posible instalar protección contra ataques electrónicos a sus sistemas de vuelo en aviones civiles?