¿Quieres trabajar en construcción? Nuevo programa del SENAI pretende ofrecer capacitación gratuita para cualificar la mano de obra del sector.
A construcción civil Brasil está viviendo un momento prometedor y la demanda de mano de obra calificada nunca ha sido tan urgente. Con esto en mente, SENAI y CBIC (Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción) lanzaron el Plan Nacional de Capacitación en Construcción Civil 2025.
¿El objetivo? Capacitar a los trabajadores directamente en las obras de construcción y ampliar las oportunidades en el sector. El anuncio fue hecho el viernes (11), durante el 100º Encuentro Internacional de la Industria de la Construcción (ENIC), en São Paulo.
Sector con alta demanda y buenos salarios
Según el Mapa del Trabajo Industrial del SENAI, Brasil necesitará cubrir más de 4,4 millones de puestos de trabajo en la construcción civil hasta 2027.
- Gobierno amplía construcción de viviendas para población sin hogar
- Proyecto de construcción de 1.800 km cruza el bosque y promete acabar con los apagones en el Norte
- La ciudad digital más grande de América Latina está en construcción ¡y es brasileña!
- Se presenta un nuevo sistema constructivo que elimina la necesidad de aire acondicionado al tiempo que ofrece un aislamiento térmico superior: paneles de poliestireno expandido para hormigón
El sector es el segundo con mayor proyección de creación de empleo, sólo detrás del área de logística y transporte.
Otro atractivo es el salario. Según el New Caged, el salario promedio El salario mínimo para el ingreso al sector de la construcción civil en febrero de 2025 fue de R$ 2.362,32, cerca de R$ 800 más que el salario mínimo actual (R$ 1.518).
Calificación de fuerza laboral práctica y accesible con SENAI
La gran innovación del Plan Nacional de Formación está en su formato: la formación gratuita de la plantilla se realizará en las propias obras, facilitando el acceso a la formación y optimizando el tiempo de los trabajadores.
Los contenidos se aplicarán mediante una metodología híbrida, combinando videoclases, libros digitales y actividades prácticas tutorizadas.
Al finalizar el curso, los participantes reciben un certificado profesional reconocido según la Clasificación Brasileña de Ocupaciones (CBO).
Cursos ofrecidos en el programa “Aprendiendo a Construir”
Entre los cursos disponibles se encuentran:
- herrero;
- Carpintero de construcción;
- Albañil de mampostería;
- Albañil de acabado y revestimiento.
Con una carga horaria de dos horas diarias, durante tres meses, los cursos están dirigidos especialmente a personas de bajos recursos, con foco en la rápida inserción al mercado.
Las empresas del sector de la construcción participarán cediendo espacios y contratando trabajadores capacitados.
Fuerza laboral femenina: construyen
Una de las iniciativas más importantes del programa es el eje “Elas Construem”, creado para incentivar la participación femenina en construcción civil.
Esta acción mapea vacantes, ofrece cursos específicos para mujeres y promueve alianzas con empresas para asegurar la inclusión de profesionales femeninas en el mercado.
¿Cómo participar en el Plan Nacional de Formación?
Las empresas interesadas en unirse al programa deben comunicarse con el CBIC.
Después de analizar las necesidades, los departamentos regionales del SENAI capacitarán a los multiplicadores y formarán las clases.
SENAI: referencia nacional en formación profesional
El Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) es una de las mayores instituciones de formación profesional del mundo. Desde 1942, ha formado a más de 92 millones de profesionales en todo Brasil.
Con más de 3,1 millones de matrículas al año y 1.024 unidades distribuidas en todo el país, el SENAI es un actor clave en el fortalecimiento de la industria brasileña y en la formación de trabajadores calificados.
¿Por qué invertir en formación en el sector de la construcción?
Además de mejorar la calidad de la fuerza laboral, el programa ayuda a:
- Aumentar la productividad en las obras de construcción;
- Reducir costos por retrabajos y retrasos;
- Valoramos a profesionales con certificados reconocidos;
- Impulsar el crecimiento del sector, que se espera que crezca un 2,3% en 2025, por encima del PIB nacional.
Con el Plan Nacional de FormaciónSENAI y CBIC demuestran que es posible transformar el sitio de obra en un verdadero centro de aprendizaje.
La propuesta refuerza el compromiso con el futuro de la construcción civil, apostando por una calificación práctica y accesible para atender la creciente demanda de mano de obra especializada en Brasil.
Si usted es propietario de un negocio o trabajador de la industria, ahora es el momento de involucrarse. El futuro de la construcción se está construyendo: con capacitación, inclusión y oportunidades.