El Gobierno Federal anuncia una nueva ley que podría transformar las carreras de los servidores públicos y promete extinguir la PEC 32 de una vez por todas. ¡Descubra los cambios previstos y sus impactos!
El Gobierno Federal está a punto de impulsar una reforma administrativa histórica, que promete cambiar profundamente la carrera de los servidores públicos. Con una nueva ley en proceso, que reemplazará a la antigua decreto de 1967, el enfoque es modernizar el servicio público y hacerlo más eficiente. Mientras el Senado y la sociedad debaten el fin del PEC 32, el gobierno ya está implementando cambios que podrían cambiar la estructura de la función pública.
Puntos clave
- Cambio en la estabilidad de los servidores públicos: La PEC 32 propone flexibilizar la estabilidad en el servicio público, manteniéndola sólo para carreras consideradas propias del Estado, como diplomáticas y auditores fiscales.
- Cambios en los regímenes de contratación: Introducción de cinco nuevos contratos de trabajo, incluidos puestos de dirección, contratos temporales y contratos de experiencia antes de asumir el cargo.
- Fin de los beneficios automáticos: Prohibición de beneficios como ascensos automáticos, licencias bonificadas, bonificaciones por antigüedad y aumentos salariales retroactivos.
- Permiso para contratos temporales: Ampliación de posibilidades de contratación temporal para atender demandas excepcionales, con límites temporales y justificaciones específicas.
- Extinción de posiciones obsoletas: Facilidad para eliminar cargos, funciones y bonificaciones consideradas innecesarias, con el objetivo de modernizar la administración pública.
- Reducción de privilegios: Fin de ayudas y beneficios considerados excesivos, como vacaciones superiores a 30 días y tiempo adicional de servicio.
- Reglas más estrictas para la creación de puestos: Exigencia de acreditar impacto presupuestario y necesidad real de la creación de nuevos cargos y funciones públicas.
- Centrarse en el rendimiento: Implementación de evaluaciones de desempeño más rigurosas, que pueden impactar directamente en la retención del empleado en el puesto.
- Apertura a asociaciones con el sector privado: Ampliar la posibilidad de delegar servicios públicos a organizaciones sociales y alianzas público-privadas.
- Aplicación gradual: La PEC 32 propone que los cambios sólo afecten a los futuros servidores públicos, preservando los derechos adquiridos de los servidores públicos actuales.
Entienda la nueva ley del Gobierno Federal que impacta la carrera de los servidores públicos
El Gobierno Federal está decidido a avanzar con una nueva ley que promete tener un profundo impacto en las carreras de los servidores públicos. Decretando el fin del PEC 32, el objetivo es reformar el decreto que ya dura 57 años, apuntando a una reforma administrativa que aporte más eficiencia a la administración pública.
Desde su creación en 1967, el Decreto-Ley N° 200 regula la organización de la administración pública federal. Sin embargo, el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI) señala que esta legislación está obsoleta. La nueva ley tiene como objetivo alinear el funcionamiento de la función pública con la Constitución Federal de 1988, modernizando el papel de los servidores públicos y la gestión de carrera.
- Cementerio de barcos: El impactante astillero de Chittagong donde se desmantelan gigantes de los SEAS con riesgos humanos y ambientales
- ¡Alerta máxima! Tras el colapso del Puente Juscelino Kubitschek, 40 puentes federales en estado crítico podrían colapsar en los próximos años, según un alarmante informe del Ministerio Público
- ¡Descubre la historia del oricalco, el metal precioso del mundo antiguo que brilló en la antigüedad y aún desafía a los arqueólogos con sus misteriosos secretos!
- ¡Nueva fábrica construida en Brasil tendrá una inversión de 11 MILLONES de euros! La empresa belga de pisos laminados Unilin eligió Paraná para su nueva unidad
En asociación con Procuraduría General de la Unión (AGU), el Gobierno Federal formó una comisión compuesta por expertos de renombre, entre ellos juristas, funcionarios y académicos. Tienen hasta abril de 2025 para finalizar el texto de la nueva ley que pondrá fin al PEC 32. Este equipo prevé crear un nuevo marco legislativo que traerá cambios significativos a las carreras públicas, con un enfoque de eficiencia y servicio a la sociedad.
¿Qué es la PEC 32?
A Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) No. 32, presentado en 2020, prometía una importante reforma para los servidores públicos, pero fue archivado antes de llegar al Pleno de la Cámara. La PEC pretendía reducir el gasto público en servidores, pero su enfoque fue ampliamente criticado por varios sectores.
Los expertos buscan el fin del PEC 32, afirmando que se centró principalmente en reducir costos, sin tener en cuenta la importancia estratégica de los servidores públicos en la ejecución de Políticas que atienden a la población. Además, existía la preocupación de que la propuesta pudiera afectar la impersonalidad en la contratación y abrir espacios para la subcontratación de funciones.
La nueva ley del Gobierno Federal, sin embargo, va mucho más allá de la PEC 32. Según Michelle Fernández, profesora de la Universidad de Brasilia (UnB), la PEC nació con una visión estrecha y obsoleta. El enfoque fue fiscal, mientras que la propuesta actual apunta a modernizar las carreras de los servidores públicos y el servicio que se brinda a la sociedad.
Comprender los impactos positivos del fin del PEC 32
Frente a estas diferencias, el gobierno federal continúa avanzando con su propuesta de reforma administrativa, enfocándose en la creación de una nueva ley que vaya más allá de los recortes de gastos. El objetivo es promover un servicio público más eficiente y capaz de satisfacer mejor las demandas de la población.
Esta nueva reforma aún está en construcción, sin embargo, ya se han dado los primeros pasos con la creación de la comisión de expertos y la publicación de nuevos lineamientos para la gestión de los servidores públicos. Ahora solo queda esperar los próximos pasos y monitorear los impactos que estos cambios con la nueva ley tendrán en los servidores públicos y la sociedad en su conjunto.
Por lo tanto, la expectativa es que el fin del PEC 32 traiga un equilibrio entre la eficiencia administrativa y la valoración de los empleados, asegurando que el servicio público brasileño continúe desempeñando su papel fundamental en el servicio a la población.