1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Internet de Elon Musk (Starlink) llega a Brasil con un descuento de MÁS DEL 50% y hace que los indígenas adopten tecnología para mantenerse conectados en la Amazonía
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 13 comentarios

Internet de Elon Musk (Starlink) llega a Brasil con un descuento de MÁS DEL 50% y hace que los indígenas adopten tecnología para mantenerse conectados en la Amazonía

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 09/01/2025 às 23:03
El 50% de descuento de Starlink lleva internet a la comunidad Kambeba en el Amazonas, revolucionando la educación y la sostenibilidad con la energía solar.
El 50% de descuento de Starlink lleva internet a la comunidad Kambeba en el Amazonas, revolucionando la educación y la sostenibilidad con la energía solar.

En el corazón del Amazonas, donde el bosque verde se extiende hasta donde alcanza la vista, una revolución está transformando la vida de una comunidad que alguna vez se consideró extinta.

Aislados durante siglos, lejos de los avances tecnológicos que conectan al mundo, estos pueblos indígenas tienen ahora en sus manos una poderosa herramienta que puede redefinir su futuro.

Pero, ¿qué provocó exactamente este cambio y cómo esta tecnología está dando forma a la vida diaria de esta comunidad?

La respuesta está en la llegada de internet satelital desde Starlink, la empresa de Elon Musk, que aterrizó en Amazon con un descuento superior al 50%.

El grupo étnico Kambeba, cuyos descendientes lucharon por revivir su cultura y su idioma, ahora disfruta de una conexión que antes parecía imposible.

Según Folha de S. Paulo, las asociaciones estratégicas con empresas e instituciones redujeron drásticamente el coste de la antena Starlink de R$ 10 a R$ 2, mientras que la tarifa mensual cayó de R$ 2 a sólo R$ 120.

Conectividad que transforma

Una conexión a Internet no es sólo un lujo; se ha convertido en una necesidad esencial para el desarrollo comunitario.

Con la señal de Starlink, el colegio local amplió su alcance educativo, ofreciendo cursos de primaria, secundaria e incluso universidad de forma remota.

Cuando la presencia física de los docentes no es posible, las videoclases garantizan la continuidad de los estudios, brindando a los jóvenes indígenas la oportunidad de formación académica sin tener que soportar largos viajes en barco a los centros urbanos.

Este avance educativo representa un cambio significativo.

Los jóvenes que antes tenían que abandonar el pueblo en busca de educación ahora pueden permanecer en su comunidad, fortaleciendo los vínculos culturales y familiares y adquiriendo calificaciones profesionales.

Según información de Folha de S. Paulo, esta conexión eficiente ha sido fundamental para reducir la deserción escolar y ampliar el acceso al conocimiento.

La energía limpia como aliada

Para mantener activa la señal de Internet, la comunidad Kambeba también invirtió en energía sostenible. Se instaló un sistema de paneles solares para alimentar la terminal Starlink, garantizando un acceso continuo a Internet.

Sin embargo, las demás necesidades energéticas del pueblo todavía dependen de generadores que funcionan con diésel. Una transición completa hacia fuentes de energía limpias es un objetivo claro para el futuro.

Una alianza con una empresa del Complejo Industrial de Manaos tiene como objetivo acelerar este proceso.

La iniciativa tiene como objetivo capacitar a jóvenes de la comunidad en cursos técnicos enfocados a la construcción y mantenimiento de sistemas de energía solar.

Con esto, se espera que el pueblo se vuelva autosuficiente energéticamente, eliminando la dependencia de los combustibles fósiles en los próximos años.

Impactos sociales y culturales

La llegada de internet a la comunidad Kambeba va más allá de la educación.

La conectividad ha permitido a los pueblos indígenas compartir sus tradiciones y luchas con el mundo, promoviendo la valoración de la cultura local.

Las redes sociales, los videos y las transmisiones en vivo se han convertido en herramientas para preservar y difundir la identidad cultural, así como fortalecer la resistencia ante amenazas externas.

Además, el acceso a la información global facilita la participación en debates sobre el medio ambiente, los derechos indígenas y la sostenibilidad.

Internet se ha convertido en un canal directo para denunciar problemas y buscar apoyo de organismos nacionales e internacionales.

retos y perspectivas en el amazonas

Aunque los avances son notables, la comunidad aún enfrenta desafíos.

La dependencia parcial de la energía fósil y la necesidad de un mantenimiento constante de los equipos tecnológicos son obstáculos a superar.

Sin embargo, el compromiso con la sostenibilidad y la educación indica que estos desafíos se pueden superar con planificación y apoyo continuo.

El futuro de la comunidad Kambeba ahora parece más brillante. La combinación de tecnología y tradición ofrece nuevas perspectivas para un pueblo que alguna vez fue considerado desaparecido.

El acceso a Internet y a la energía limpia simboliza un camino hacia la autonomía y el desarrollo sostenible.

Una nueva era en la Amazonía

La historia de los Kambeba refleja un cambio más amplio que se está produciendo en las comunidades indígenas de todo Brasil.

La democratización del acceso a la tecnología, impulsada por iniciativas como Starlink, podría ser la clave para integrar a estas personas al mundo moderno sin perder su identidad.

Es una revolución silenciosa, pero con impactos profundos.

¿Otras comunidades aisladas seguirán el ejemplo de los Kambeba y adoptarán la tecnología como aliada para el desarrollo sostenible? El futuro de la Amazonía puede estar más conectado que nunca.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
29 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
13 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
José Soller Lopes Filho
José Soller Lopes Filho
10/01/2025 08:07

Espera un poco mientras llega la tecnología china... Nunca le compraría nada a este playboy nazi drogado.

José Francisco Sabino
José Francisco Sabino
En respuesta a  José Soller Lopes Filho
10/01/2025 10:02

Sugiero por el bien de todos que se trasladen urgentemente a China……….

jean carlos
jean carlos
En respuesta a  José Soller Lopes Filho
10/01/2025 11:33

La envidia de la gente mediocre debe ser una mierda.

Iolanda dos Santos Ramos
Iolanda dos Santos Ramos
10/01/2025 11:34

Pensé que era simplemente maravilloso.

harcia
harcia
En respuesta a  José Soller Lopes Filho
10/01/2025 11:36

Si estás enojado, quieres ser el objetivo de un dron y dormir para siempre.
Tomó jarabe hombre
Si cojeas hermano

Pablo César
Pablo César
En respuesta a  José Francisco Sabino
10/01/2025 13:44

Creo que hay una parte que puede ir a Argentina.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x