Los investigadores bloquean una proteína que impide la formación de dientes y comienzan ensayos en humanos con una solución que se espera se lance dentro de cinco años.
Un avance científico podría cambiar la odontología para siempre. Los investigadores japoneses están probando un medicamento que hace crecer los dientes naturalmente, a través de la regeneración promovida por el propio organismo. La innovación está siendo desarrollada por el Hospital Kitano de Osaka y el Hospital Universitario de Kioto.
El tratamiento se basa en el bloqueo de una proteína llamada USAG-1, que actúa inhibiendo el crecimiento de los dientes. Al neutralizarlo, los científicos observaron la formación espontánea de nuevos dientes en ratones y hurones. Los resultados alentadores abrieron el camino para ensayos clínicos en adultos y niños.
Un medicamento que hace crecer los dientes ya fue probado en animales
O medicamento que hace crecer los dientes Inicialmente se aplicó a ratones con agenesia dental, una condición genética que impide el crecimiento de algunos dientes. Después del tratamiento, los animales desarrollaron nuevos dientes funcionales, sin efectos adversos.
- EEUU advierte sobre posibilidad de ejército chino con soldados modificados genéticamente y apoyo de inteligencia artificial, según informe oficial
- Nueva empresa china llega a Brasil y generará 500 empleos: Realme inaugura primera fábrica en Latinoamérica con capacidad para producir hasta 20.000 celulares al día
- Ser amable y decir "por favor" y "gracias" a ChatGPT le está costando a OpenAI miles de dólares.
- El telescopio espacial James Webb ha identificado una galaxia espiral similar a la Vía Láctea
El mismo protocolo se probó luego con éxito en hurones, animales más cercanos a los humanos en estructura dental. La respuesta positiva aceleró el inicio de los ensayos clínicos en humanos en Japón, que comenzaron en octubre de 2024.
Los ensayos clínicos ya están en marcha y se están dirigiendo hacia los niños.
Los ensayos con adultos comenzaron en la segunda mitad de 2024 y, para agosto de 2025, los investigadores pretenden incluir a niños que nacieron con dientes faltantes. El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de medicamento que hace crecer los dientes en diferentes grupos de edad y condiciones clínicas.
Si los resultados son positivos, el fármaco podría llegar al mercado en 2030. El avance supone un cambio radical en el tratamiento de la pérdida dental, actualmente dominado por prótesis e implantes.
Los implantes podrían quedar obsoletos en menos de cinco años
Reemplazar los dientes faltantes con implantes de titanio es actualmente una solución costosa e invasiva. Con el medicamento que hace crecer los dientes, el proceso se volvería más natural, indoloro y accesible, especialmente en casos de agenesia o pérdidas tempranas.
Los expertos creen que la nueva terapia puede representar el mayor avance Odontología de los últimos 100 años. De aprobarse, el medicamento podría ser prescrito por los dentistas como alternativa definitiva a los tratamientos protésicos.