Con los cambios en la legislación, muchas motocicletas populares están siendo retiradas del mercado, cambiando la forma en que los brasileños acceden a una movilidad rápida y económica. ¡Consulta los detalles de la nueva ley!
Las motocicletas siempre han sido un símbolo de libertad y practicidad en Brasil. Desde que las primeras motocicletas Monark llegaron al país en la década de 50, el mercado no hizo más que crecer, ganándose el corazón de miles de brasileños que buscaban una forma rápida y económica de desplazarse. Pero en 2023, una nueva ley cambió el escenario de las motos populares, decretando el fin de muchos modelos que eran la elección de quienes buscaban ahorro sobre dos ruedas. ¿Quieres saber todo sobre el fin de las motos populares? Sigue leyendo y te contamos todos los detalles.
¿Qué cambió con la nueva ley?
El cambio se produjo con la implementación de Fase M5 del Programa de Control de la Contaminación por Motocicletas y Vehículos Similares (Promo). El nombre puede parecer complicado, pero el efecto de esta nueva ley es muy claro: a partir de 2023, se prohibirá la fabricación en Brasil de motocicletas equipadas con carburador. ¿El objetivo? Reducir las emisiones contaminantes y hacer más sostenible el mercado de las motocicletas, favoreciendo los modelos con inyección electrónica, menos dañinos para el medio ambiente.
Este cambio no fue inesperado. La ley fue aprobada en 2019, lo que dio tiempo a los fabricantes de automóviles para adaptarse. Muchas grandes marcas, como Honda, Yamaha y Suzuki, ya habían actualizado sus modelos para seguir los nuevos estándares. Sin embargo, algunas motocicletas populares, especialmente aquellas más baratas y equipadas con carburadores, no pudieron seguir esta evolución y fueron descontinuadas.
- ¡Se liberarán las multas! Carreteras del interior de SP reciben nuevos radares; Ver las ubicaciones
- ¡R$ 35.216,40! Infracción de tráfico: infórmese sobre la multa que puede costar el precio de un coche usado
- Toyota promete DOMINAR el sector con su nuevo motor turbo, uno de los más potentes del mundo
- ¿Quiere comprar un coche muy espacioso, fiable y asequible de mantener? ¡Este modelo Fiat es ideal para ti! Con un motor 1.8, 132 CV y un maletero gigante de 665 L, ¡el Fiat Doblò es una excelente opción!
¿Por qué el fin de las motocicletas populares?
La nueva ley tuvo un impacto considerable en el popular mercado de motocicletas, que siempre ha sido el favorito de los consumidores que buscan un transporte asequible. Marcas como Haojue y Shineray, que ofrecían modelos baratos y simple, se vieron gravemente afectados. Esto se debe a que muchos de sus modelos todavía utilizaban carburador, tecnología que fue completamente prohibida por la Fase M5 de Promot.
Las motocicletas populares eran conocidas por sus bajos costos de mantenimiento y accesibilidad, pero la adopción de sistemas de inyección electrónica, exigida por la nueva ley, aumenta el costo de producción. Como resultado, algunas marcas no pudieron adaptarse a tiempo y optaron por retirar estos modelos del mercado. Es el caso de modelos como la Avelloz AZ1, Haojue Chopper Road 150, y varias motos Shineray, como la Phoenix 50 y la Worker 125, que ya no se pueden encontrar en los concesionarios.
¿Qué es Promot M5?
Para comprender mejor el motivo de estos cambios, es importante saber qué es el Promot M5. EL Programa de Control de la Contaminación de Motocicletas y Vehículos Similares fue creado para reducir el impacto ambiental generado por los vehículos. Desde su creación, Promot ha pasado por varias fases, cada una más rigurosa que la anterior, imponiendo límites cada vez más bajos a las emisiones contaminantes.
La Fase M5 es la más reciente y se encargó de establecer estándares medioambientales aún más estrictos para las motocicletas. El foco principal de esta nueva etapa fue la eliminación de los carburadores, ya que contribuyen al aumento de contaminantes en el aire. La inyección electrónica, más eficiente y menos contaminante, se convierte en norma obligatoria a partir de 2023.
La idea detrás de esta nueva regulación es hacer que el mercado de motocicletas en Brasil esté más alineado con los objetivos globales de reducción de emisiones, ayudando al país a alcanzar compromisos ambientales. Sin embargo, la nueva ley también supuso un desafío para las marcas y los consumidores que todavía preferían las motocicletas con carburador debido a su precio más asequible.
El impacto en los fabricantes de automóviles
No todos los fabricantes de motocicletas sintieron el impacto de la nueva ley de la misma manera. Marcas más grandes como Honda, Yamaha, Kawasaki, BMW y Harley-Davidson Ya estaban preparados para este cambio y llevaban años sustituyendo los carburadores por sistemas de inyección electrónica en sus modelos. Para estos fabricantes de automóviles, la Fase M5 no trajo grandes cambios y continuaron con sus alineaciones prácticamente sin cambios.
Para las marcas más pequeñas, o aquellas que ofrecían motocicletas populares a precios bajos, la historia fue muy diferente. Marcas como Haojue y Shineray Sufrió mucho las exigencias de la nueva ley para acabar con las motos populares. Modelos que todavía dependían del carburador, como el Haojue DK 150 y Shineray Jet 125, no pudieron actualizarse a tiempo, lo que provocó que estos vehículos fueran retirados del mercado.
Este escenario trajo un desafío para los consumidores, quienes vieron una caída en la oferta de motocicletas de bajo costo. Al fin y al cabo, los modelos con inyección electrónica son más caros, tanto de fabricación como de mantenimiento. Esto significa que, para muchos, el sueño de tener una moto popular puede haberse quedado un poco más lejano.
El mercado brasileño de motos se adapta a la nueva realidad
A pesar del impacto inmediato causado por la nueva ley, la Mercado brasileño de motocicletas se está adaptando. La tendencia es que continúe la transición a la inyección electrónica y otras tecnologías más limpias, asegurando que las motocicletas sigan los estándares ambientales sin perder el rendimiento que tanto disfrutan los motociclistas.
El fin de las populares motos equipadas con carburadores marca el inicio de una nueva etapa, donde la sostenibilidad y la eficiencia serán los pilares del mercado. Aún deberían existir motocicletas más asequibles, pero con tecnologías más avanzadas y, en consecuencia, precios ligeramente más elevados.
Los fabricantes de automóviles corren contra el tiempo para actualizar sus carteras y ofrecer modelos que cumplan con los nuevos requisitos, sin dejar de lado a los consumidores que buscan motocicletas populares. En los próximos años, es probable que veamos aparecer en el mercado nuevas opciones más sostenibles y rentables.
El informe no muestra la tragedia diaria en las ciudades brasileñas, de accidentes de motocicleta. Este año, sólo en la ciudad de Contagem Minas Gerais hubo 2 mil accidentes de motocicletas que destruyeron a varias familias.
Hermano mío, si vas a hacer una crítica, ¡que sea válida! La publicación tiene otro enfoque, así de simple. No es correcto tratar diferentes temas en una misma noticia.
La mayoría de las veces, quienes se quejan son los que más utilizan los servicios de mensajería en moto (comida rápida).
hipoctisia
¡Tú eres el que está escapando del foco! De manera subliminal, el comentario del colega no se refiere a la contaminación sino al lobby de las grandes marcas. El gobierno se preocupa esencialmente por los ingresos y por favorecer a las grandes empresas, y deja de lado cuestiones que son importantes para las personas, como la seguridad, por ejemplo….
Cualquier vehículo que casi tiene un accidente, auto, bus, etc. no es solo una moto, ay es tu problema y todo es una moto y yo me olvidé de los demás vehículos, es como mi madre.
Las motos no destruyen familias, las motos no matan a nadie. Quienes destruyen familias y matan personas son las propias personas, que conducen de forma inapropiada, peligrosa e incluso suicida. Así que no culpes a las motos, sino a la gente.
Lo mismo que usted dice que mata sustenta a más del 80% de la población brasileña, no es la motocicleta la que mata, son los malos conductores, y la mayoría de los accidentes de motocicleta involucran autos, si ese es el caso hay que eliminar los autos también... antes de criticar algo averigua su importancia en la población
En un informe muy sencillo se podría decir a partir de qué año de fabricación las bicicletas se volverían irregulares y si ya existe en el mercado un kit de inyección electrónica para bicicletas antiguas.
Si lees y entiendes correctamente el texto verás que es FABRICACIÓN de motos nuevas y por tanto es del año 2024 / 2025, no siendo necesario ni obligatorio realizar ningún cambio a las motos existentes en circulación.
Estimado Emerson, Existe un precepto legal que dice que la ley no puede retroceder para causar daños y pérdidas.
Es sólo para vehículos nuevos 0km que se venderán
Los países socialistas atrasados todavía fabrican tornados.
A partir de 2025 las motos nuevas deberán tener inyección y las no usadas. Por lo tanto, dentro de 5 años, 2030, los fabricantes de vehículos no estarán obligados a fabricar piezas de repuesto para estos vehículos. Poco después de 2030, estas motocicletas serán una bomba en manos de sus propietarios. Como pasó con los motores 2T. Porque el coste de transformar una moto con carburador en una de inyección no merece la pena, no se trata sólo de cambiar el carburador.
Prender fuego a esos bastardos….los pobres tienen que caminar….
Sólo los nuevos. .las viejas normalmente pueden continuar con un carborator… la ley solo cubre motos nuevas