¿Cómo funciona el conductor del camión MEI? Ahora, cualquier persona que trabaje en el sector del transporte y la logística puede abrir una empresa como microempresario individual. Sin embargo, las reglas difieren de las de otros profesionales en relación con la facturación y quiénes pueden participar.
Entender cómo trabaja el camionero del MEI es primordial antes de abrir una empresa de este rubro y pagar el DAS al INSS. Entre las normas impuestas por el gobierno federal para los profesionales del sector, podemos mencionar:
- Facturar el valor de hasta R$ 251,6 mil por año, siendo proporcional a partir de la fecha de apertura y cobro del INSS.
- Pagar el monto del DAS, que incluye el pago del 12% de un salario que se destinará a la jubilación y beneficios del INSS.
- Los camioneros no pueden tener socios u otros CNPJ (Registro Nacional de Personas Jurídicas). Si tienes otro CNPJ, puedes abrir una empresa de logística y transporte, pero no como microempresario individual.
- Tener como máximo un empleado que devengue hasta un salario mínimo.
¿Cuál es el límite de facturación del camionero MEI?
El límite máximo de facturación para los camioneros de MEI será de R$ 251,6 por año. Si el empresario realiza servicios para otras empresas en lugar de personas físicas, será necesario emitir una factura en todos los recibos de efectivo.
¿Qué categorías puedo abrir en la empresa?
As categorías que permitirán la apertura de una microempresa individual para los camioneros son:
- Tras ganar 175 millones de dólares por la venta de PayPal en 1998, Elon Musk regresa al mercado financiero con X Money
- Importante carretera (BR) debería dejar manos del gobierno y terminar en el sector privado
- El hombre más rico de China: cómo Zhong Shanshan abandonó la escuela, creó un imperio de mil millones de dólares y perdió 4 mil millones de dólares en un solo día
- General ruso advierte que un ataque con misiles británicos podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial: Reino Unido es blanco de represalias devastadoras
OCUPACIÓN | CNAE | ISS | ICMS |
Transportista de Carga Autónomo - Municipal | 4930-2 / 01 | S | N |
Transportista autónomo de carga interurbano, interestatal e internacional | 4930-2 / 02 | N | S |
Transporte Autónomo de Carga - Mercancías Peligrosas | 4930-2 / 03 | S | S |
Transporte de Carga Autónomo - Cambios | 4930-2 / 04 | S | S |
¿Cuál es el monto mensual de DAS MEI?
Las MEI tradicionales pagan entre BRL 60 y BRL 66 por mes, con un cobro del 5% sobre el salario mínimo. Sin embargo, debido a que los camioneros tienen un límite de facturación más alto que los demás, el valor del DAS, que se puede emitir a través del portal de Tesorería cada mes, viene con un valor diferente, siendo:
- 12% tasa sobre el valor del salario mínimo vigente, por lo que siempre que exista un aumento en el salario mínimo, habrá un reajuste de la cotización.
- R$ 1, que se refiere al título ICMS, cobrado a los comerciantes.
- R$ 5 referente al valor del ISS, con cargo a los prestadores de servicios.
¿Cómo funciona MEI Trucker? Lista con todos los requisitos para abrir un CNPJ
Consulte a continuación la lista elaborada por el Haga clic en Petróleo y gas, que trata sobre los requisitos impuestos para quienes quieran abrir un camionero MEI.
- No tener el CNPJ previamente castigado por falta de pago de impuestos.
- Realizar alguna de las actividades previstas en la tabla del nuevo reglamento.
- No residir en el extranjero.
- No ser socio o no tener socio en la empresa que se encuentra en proceso de apertura.
- No contrate a más de un empleado.
- No estar endeudado con pagos fraccionados del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Contar con registro regular del CPF para la apertura del MEI, es decir, tener todas las declaraciones de renta al día.
- Estar dentro del límite de facturación impuesto por el gobierno federal, que es de R$ 251.
¿Cuáles son los beneficios de pagar impuestos y DAS?
Existen algunos beneficios que se brindarán a quienes sean MEI, microempresarios individuales, y se encuentren al corriente en el pago de los impuestos que recaen sobre el DAS, a saber:
- Asignación de maternidad para mujeres (los hombres que pagan el DAS no reciben asignación de paternidad).
- Subsidio por enfermedad.
- Jubilación por edad.
- Posibilidad de emitir factura con CNPJ.