1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Buzos recuperan naufragio que se hundió hace 2.600 años
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Buzos recuperan naufragio que se hundió hace 2.600 años

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 10/01/2025 às 09:09
naufragio
Foto: Reproducción

Los buzos han recuperado un naufragio de más de 2.600 años, revelando artefactos y secretos del pasado. Este increíble descubrimiento ofrece una visión poco común del comercio y la vida marítimos antiguos, y revela nuevos misterios sobre la civilización que perdió el barco.

Una operación histórica revisitó los restos del naufragio Mazarrón II, un barco fenicio de 2.600 años de antigüedad que quedó sumergido a sólo dos metros de profundidad en el Mediterrâneo, cerca de la ciudad de Mazarrón, en el sureste de España.

Este rescate meticulosamente planeado y ejecutado promete revelar nuevos detalles sobre la cultura y las técnicas de navegación de los fenicios, uno de los pueblos comerciantes más influyentes de la antigüedad.

El descubrimiento de Mazarrón II

Los restos del naufragio fueron identificados por primera vez en 1994, durante las investigaciones arqueológicas en la región. Cubierto por una capa de arena, el barco permaneció oculto durante siglos, protegido de las inclemencias del tiempo y del desgaste natural.

Sin embargo, los cambios recientes en la costa, como la construcción y los cambios en las corrientes marinas, han comprometido esta protección natural.

Con aproximadamente 8 metros de largo, el Mazarrón II estaba cargado con lingotes de plomo en el momento del hundimiento.

La ubicación cercana a la Playa de la Isla, a sólo 61 metros de la costa, contribuyó a su vulnerabilidad.

Durante años, el barco estuvo protegido por una estructura metálica, pero estudios realizados entre 2017 y 2019 revelaron que esta protección se estaba hundiendo, amenazando con aplastar el naufragio.

Los restos del naufragio serán conservados, protegidos y eventualmente reensamblados. 
José Antonio Moyá

El desafío del rescate

En 2023, un equipo liderado por el arqueólogo Carlos de Juan, de la Universidad de Valencia, elaboró ​​un plan de rescate.

"Los restos del naufragio han sobrevivido durante siglos, pero ahora es el momento de garantizar que podamos seguir disfrutando de este bien cultural.”, afirmó De Juan.

Entre septiembre y noviembre de 2024, un equipo de 14 buceadores dedicó 560 horas a mapear en detalle los restos del naufragio y desmantelarlo pieza por pieza.

Cada fragmento fue cuidadosamente transportado al Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena, donde pasará por un largo proceso de conservación y reconstrucción.

El proceso de conservación

En el laboratorio ya han comenzado los detallados trabajos de conservación. El primer paso consiste en retirar la sal impregnada en la madera, seguido de la aplicación de resinas que rellenarán las partes deterioradas.

Tras este tratamiento, las piezas se congelarán para evitar deformaciones adicionales antes de volver a montarlas.

Este proceso, que se estima durará al menos cuatro años, es fundamental para garantizar la integridad de Mazarrón II y permitir su exhibición en un museo, haciéndolo accesible al público y preservando su historia para las generaciones futuras.

La importancia de Mazarrón II

El Mazarrón II es uno de los raros ejemplos de naufragios prácticamente intactos de la época fenicia. Este grupo de comerciantes marítimos, que habitaron la costa oriental del Mediterráneo entre 1500 y 300 a.C., desempeñaron un papel crucial en la difusión de conocimientos y bienes culturales entre diferentes civilizaciones.

Agustín Díez, historiador de la Universidad de Valencia, destacó el potencial del barco para revelar información valiosa:

"Nos contará qué tipos de madera se utilizaron para construir el barco, dónde se construyó, cómo era la navegación en la época, así como los procesos de degradación y contaminación en aguas poco profundas.."

Además, el estudio de Mazarrón II puede ayudar a comprender mejor la dinámica del comercio fenicio, incluidas las rutas comerciales, los tipos de carga y las tecnologías utilizadas para construir embarcaciones duraderas y eficientes.

Contexto historico

La importancia de los fenicios en la historia marítima es innegable. Maestros de la navegación y el comercio, conectaban regiones distantes a través de sus rutas marítimas, transportando mercancías como metales, tejidos y cerámica.

Sus avanzadas técnicas de construcción naval influyeron en las civilizaciones contemporáneas y posteriores, dejando un legado que todavía fascina a los arqueólogos.

Mazarrón II complementa otro pecio encontrado en la misma zona, conocido como Mazarrón I. Descubierto en 1993 y rescatado en 1995, Mazarrón I fue conservado y expuesto al público en 2005, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Irlan M. da Costa
Irlan M. da Costa
10/01/2025 14:09

Disfruto viendo obras de arqueología descubiertas en naufragios del siglo XIV en adelante.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x