1. Início
  2. / Industria
  3. / Ministerio Público investiga fábrica que presuntamente adulteró leche con soda cáustica y agua oxigenada, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Ministerio Público investiga fábrica que presuntamente adulteró leche con soda cáustica y agua oxigenada, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 18/12/2024 às 10:32
Ministerio Público investiga fábrica que presuntamente adulteró leche con soda cáustica y agua oxigenada, poniendo en riesgo la salud de miles de consumidores
Imagen generada por inteligencia artificial

Ministerio Público expone esquema de adulteración de leche en la 13ª fase de la operación Leche Compensada, poniendo en riesgo la salud de millones de brasileños.

¿Leche con soda cáustica y peróxido de hidrógeno? Un operativo del Ministerio Público sorprendió una vez más a Brasil al revelar un preocupante esquema con leche adulterada. La operación, denominada Leche Compensada, entró en su decimotercera fase el pasado miércoles (13) y tuvo como objetivo la fábrica de Dielat, ubicada en la región metropolitana de Porto Alegre, en Rio Grande do Sul. El descubrimiento sacó a la luz un fraude grave que pone en riesgo la salud pública, con el agregado de cáustico. refrescos y peróxido de hidrógeno en productos lácteos.

¿Cómo funciona el fraude lácteo con soda cáustica y peróxido de hidrógeno?

La investigación del Ministerio Público reveló que la fábrica de Dielat utilizaba sosa cáustica y peróxido de hidrógeno en distintos productos lácteos, como leche UHT, leche en polvo y compuestos lácteos. Según los fiscales, la sosa cáustica se utiliza para reducir la acidez de la leche, mientras que el peróxido de hidrógeno se utiliza para reprocesar productos deteriorados o caducados.

Los productos involucrados, que ya están en Mercado brasileño e incluso en Venezuela, incluir marcas Mega Lac, Mega Leche, Tentación e cooall. En Venezuela el producto afectado es Tigo. Además, Dielat suministra alimentos a escuelas y organismos públicos, lo que aumenta aún más la gravedad del caso.

La operación Leche Compensada y riesgos para la salud

La Operación Leche Compensada existe desde 2013 y tiene como objetivo combatir el fraude en la producción de leche en Brasil. En esta nueva etapa fueron detenidas cinco personas, entre ellas el ingeniero químico Sergio Alberto Seewald, conocido como el “alquimista” o “mago de la leche”. Se le atribuye el desarrollo de una fórmula capaz de enmascarar sustancias adulterantes, haciéndolas difíciles de detectar durante las inspecciones de rutina.

Otros involucrados incluyen al copropietario Antonio Ricardo Colombo Sader, el director Tales Bardo Laurindo y el supervisor Gustavo Lauck. También fue detenido un empleado por intentar ocultar pruebas del crimen.

El fiscal Mauro Rockenbach, en una entrevista con g1, advirtió sobre los riesgos para la salud:
“Estas sustancias se utilizan para reprocesar productos caducados y recuperar artículos deteriorados, que plantean graves riesgos para la salud, incluido el potencial cancerígeno [capaz de causar cáncer]”.

Marcas adulteradas e impacto en la alimentación escolar

El escándalo adquirió una dimensión aún mayor cuando se descubrió que productos Dielat eran suministrados para la alimentación escolar en al menos siete ciudades de Rio Grande do Sul: Alvorada (2023), Porto Alegre (2023), Taquara (2022), Canela (2020). ), Gravataí (2020), Ivoti (2019) y Viamão (2019).

Esta información, difundida por el Tribunal de Cuentas del Estado (TCE), muestra la gravedad de la distribución de leche adulterada en los programas públicos de alimentación.

Los padres y las autoridades locales están preocupados por los efectos en la salud de los niños, ya que miles de estudiantes consumieron los productos supuestamente contaminados.

¿Cómo identificar y evitar la leche con lejía y peróxido de hidrógeno?

Aunque el Ministerio Público aún realiza análisis para determinar qué lotes resultaron contaminados, la principal recomendación es evitar consumir las marcas mencionadas: Mega Lac, Mega Leche, Temptation y Cooall. Incluso sin una determinación oficial, la prevención es la mejor medida en estos momentos. Es importante estar atento a algunas características sospechosas en los productos lácteos, como:

  • Olor o sabor atípico;
  • Apariencia con diferente color;
  • Textura irregular.

Si existe sospecha, el consejo es contactar con las agencias de protección al consumidor o con la vigilancia sanitaria local.

El papel del Ministerio Público y próximos pasos

El papel del Ministerio Público en casos como este es fundamental para garantizar que el fraude alimentario sea combatido y sancionado. La operación Leche Limpiada ha supuesto un hito en la lucha contra la adulteración de productos lácteos, especialmente por el impacto directo en salud de la población.

Los análisis aún están en curso, pero los investigadores destacan que la nueva fórmula utilizada por los delincuentes complica aún más el proceso de detección. La expectativa es que, en los próximos días, se publique información más precisa sobre los lotes contaminados y las medidas adicionales a tomar.

Una preocupación que exige atención

El caso de fábrica de dielat reaviva la alerta sobre los peligros de la leche adulterada y la importancia de una supervisión constante en el sector alimentario. La adición de soda cáustica y peróxido de hidrógeno a los productos no sólo socava la confianza de los consumidores, sino que también pone en riesgo la salud pública, con posibles efectos graves, como el desarrollo de cáncer.

El Ministerio Público continúa trabajando para responsabilizar a los involucrados y garantizar que fraudes de este tipo no vuelvan a ocurrir. Mientras tanto, los consumidores deben tener cuidado, evitar las marcas adulteradas antes mencionadas y buscar siempre información sobre el origen de los productos que consumen.

Estar atento es la mejor forma de proteger tu salud y combatir fraudes nocivos como este. ¡Sigue las actualizaciones de la operación y conoce más sobre cómo garantizar la seguridad de los alimentos que llegan a tu mesa!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x