¡La nueva ley de sillas de auto llegó con fuertes multas y reglas más estrictas! En 2025, los conductores que incumplan las normas podrían pagar un alto precio, tanto económicamente como en términos de seguridad de los niños. Comprenda los cambios y aprenda cómo evitar sanciones mientras protege a sus pequeños en la carretera.
¿Sabía que un cambio reciente puede afectar directamente la seguridad vial de los niños y las billeteras de los conductores?
Las actualizaciones de las normas sobre el transporte de niños en vehículos, que entrarán en vigor en 2025, ya están dando que hablar.
Con multas más altas, puntos en la licencia y requisitos estrictos, la nueva ley de sillas de auto trajo medidas que prometen aumentar la protección de los más pequeños, pero también dejó a muchos conductores aprensivos.
- ¿El coche popular más barato en Brasil? Fiat Mobi llega a la línea 2025 con nuevo motor y un precio que asusta a sus rivales
- Brasil, ¿el país de los trenes? Plan ferroviario del Gobierno prevé hasta R$ 100 MIL MILLONES en inversiones para ferrocarriles
- ¡La población exige a Nikolas Ferreira como presidente de Brasil después de la polémica por monitorear Pix y hacer retroceder al gobierno y al IRS!
- BNDES inyecta R$ 480 millones a la Companhia Mineira de Açúcar e Álcool e impulsa la producción de etanol y bioenergía en Brasil
La seguridad vial siempre ha sido una prioridad en la legislación brasileña, pero ahora nuevas regulaciones intensifican los requisitos.
Los cambios, basados en la Ley nº 14.071/2021 y la resolución del Consejo Nacional de Tránsito (Contran), refuerzan el uso adecuado de los dispositivos de retención infantil.
Comprender los principales cambios y las consecuencias para quienes no cumplen las normas.
Las nuevas reglas y a quién se aplican
Según la legislación actualizada, todos los niños de hasta 10 años o menos de 1,45 metros de altura deben viajar en el asiento trasero utilizando dispositivos de retención adecuados.
Esto incluye sillas para bebés, sillas para automóvil y asientos elevados según la edad y el peso.
Comodidad del bebé:
- Los niños de hasta 1 año o que pesen hasta 13 kg deben utilizar este dispositivo. Ofrece la protección necesaria para recién nacidos y bebés más pequeños.
Asiento de coche:
- Para niños de entre 1 y 4 años o que pesen entre 9 y 18 kg, es obligatoria una silla de coche. Está diseñado para proteger en casos de frenadas bruscas o colisiones.
Asiento elevado:
- Los niños de entre 4 y 7 años, o que midan menos de 1,45 metros, deberán utilizar un asiento elevado. Ajusta la posición del niño para que el cinturón de seguridad sea efectivo.
Cinturón de seguridad:
- Los niños de entre 7 y 10 años que aún no hayan alcanzado una altura de 1,45 metros también deberán viajar en el asiento trasero, utilizando el cinturón de seguridad.
¿Puede estar en el asiento delantero?
Una pregunta común entre los conductores es sobre el transporte de niños en el asiento delantero.
La legislación permite que esto se produzca sólo en casos concretos, como niños mayores de 10 años o que hayan superado los 1,45 metros de altura.
Aun así, llevar el cinturón de seguridad sigue siendo esencial.
Este permiso, sin embargo, no elimina la atención necesaria.
En vehículos que no dispongan de asiento trasero se permitirá el transporte en el asiento delantero, siempre que el niño utilice el dispositivo de retención adecuado a su edad y peso.
Sanciones: que pasa si se ignora la ley
El incumplimiento de la nueva ley de sillas de coche de 2025 se considera una infracción muy grave, con severas sanciones.
Según el artículo 168 del Código de Tránsito brasileño (CTB), los conductores pueden recibir una multa de R$ 293,47, además de recibir 7 puntos en su Licencia Nacional de Conducir (CNH).
Estas medidas están diseñadas para reforzar la seguridad vial y desalentar prácticas peligrosas.
Según los expertos en seguridad vehicular, el uso correcto de los dispositivos puede reducir hasta un 70% el riesgo de sufrir lesiones graves en accidentes.
Importancia de las actualizaciones
Los cambios reflejan el compromiso de las autoridades de reducir los accidentes y proteger a los niños.
Según estudios recientes, alrededor del 35% de los accidentes que involucran a niños podrían evitarse con el uso correcto de los dispositivos de retención.
Aún así, la desinformación es uno de los mayores desafíos. Muchos conductores desconocen los detalles de la normativa, lo que puede conllevar multas y poner en riesgo vidas.
Por lo tanto, las campañas educativas y la información clara son esenciales para aumentar la conciencia.
¿Qué opinas de las nuevas sanciones? ¿Realmente marcarán una diferencia en la seguridad de los niños en la carretera o aún se necesitan más medidas educativas?
Creo que todas y cada una de las medidas de seguridad son válidas. Pero no seamos hipócritas. ¿Un niño transportado en un colectivo (autobús) tendrá derecho a dicha seguridad? Y si se está transportando en taxi o en vehículo app, ¿qué pasa con el tema de la obligación? Tí**** Ley que sólo afecta a una parte de una población y que parece hecha para cobrar a no pocos.
Porque no se aplica la misma regla a los autobuses y Uber. Allí se hace el viaje sin usar silla de auto, y los autobuses no están sancionados, la gente apenas puede subir, entonces hay mucha gente y para las inspecciones de tránsito esto es normal. En el coche donde llevas a la persona que amas, ¿tienes que lidiar con esta triste pena a estas alturas?
Soy conductor de app y me multaron así, a partir de ahora todo el que tenga niños debe venir con sus sillas de coche.