Las propuestas que están analizando el Senado Federal y la Cámara de Diputados tienen como objetivo endurecer las leyes de tránsito, haciendo que delitos como el homicidio intencional no sean sujetos a fianza y aumentando las penas para los conductores que conducen bajo los efectos del alcohol o las drogas. Los cambios podrían transformar drásticamente la vida de los conductores brasileños.
Imagínese estar al volante y, en un abrir y cerrar de ojos, encontrarse con una nueva ley que no sólo aumenta drásticamente las penas, sino que también hace que determinadas infracciones sean prácticamente imperdonables.
Parece una escena de una película, ¿verdad? Pero, de hecho, esta realidad está cada vez más cerca y las consecuencias pueden ser devastadoras para quienes no prestan atención a los cambios.
El Senado Federal está analizando una proyecto de ley que podría transformar radicalmente el Código de Tránsito Brasileño (CTB), imponente normas mucho más estrictas para los conductores involucrados en accidentes, especialmente aquellos que consumen alcohol u otras sustancias psicoactivas.
- ¿1 Bitcoin = U$400 mil dólares? Vea las acciones que Trump promete tomar y que podrían impulsar las Criptomonedas en 2025
- El nuevo motor eléctrico promete 66 CV y 212 Nm para revolucionar los híbridos enchufables y convencionales con tecnología puntera
- Cómo México puede convertirse en una potencia económica global compitiendo con China y contando con la ayuda de Estados Unidos
- Elon Musk es invitado a transformar un castillo de 600 años en Polonia en su nueva base europea
Cambios propuestos al Código de Tránsito Brasileño
Segundo o Proyecto de ley (PL) 1229 / 24, propuesto por el senador Fabiano Contarato (PT-ES), cualquier conductor implicado en un accidente de tráfico será obligados a realizar pruebas y exámenes para detectar la presencia de alcohol o sustancias psicoactivas en su organismo.
Este cambio pretende colmar lagunas en la legislación actual, que sólo sugiere, pero no exige, que los conductores se sometan a dichas pruebas. Si se prueba el uso de sustancias y el accidente resulta en la muerte, el conductor puede enfrentar consecuencias graves: el homicidio pasará a ser un delito sin fianza, sin posibilidad de indulto o amnistía.
La propuesta de Contarato, que modifica el artículo 277 del CTB, busca hacer obligatorio pruebas de alcoholemia o toxicológicas para conductores implicados en accidentes graves. Actualmente, la ley menciona que el conductor “podrá ser sometido” a tales pruebas, pero con la nueva redacción la obligación pasará a ser ineludible.
Además, el PL también propone un cambio en el artículo 301 del CTB, ordenándose la detención del conductor en el acto si se constata consumo de alcohol o drogas, incluso si prestó asistencia inmediata a la víctima.
Justificación de la nueva legislación
La justificación del senador para estos cambios es el alarmante aumento de los accidentes de tráfico mortales, muchos de los cuales implican a conductores bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Según Contarato, la legislación actual ha fallado en su función preventiva, y es necesario endurecer las reglas para proteger vidas. “Ya no podemos tolerar la impunidad en el tráfico”, afirmó el senador en un comunicado oficial.
Otras propuestas para endurecer las penas
Otra propuesta que también está en marcha y promete endurecer las penas para los delitos de tránsito es la PL 1002/2024, del diputado Delegado Palumbo (MDB-SP). Este proyecto pretende incluir el homicidio doloso en la conducción de un vehículo de motor en la lista de delitos de tránsito, con una pena de prisión de seis a 20 años.
Además, el PL propone aumentar las penas para los casos de falta de asistencia, sugiriendo penas de prisión de seis meses a un año y multa, en lugar de una sola de estas penas, como está estipulado actualmente.
Estos cambios representan una respuesta directa al creciente número de accidentes graves en el tráfico brasileño y a la menor disposición de los conductores a someterse a una prueba de alcoholemia.
Según el congresista Palumbo, el objetivo es reforzar la responsabilidad de los conductores y garantizar que quienes opten por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas afronten las consecuencias legales de sus actos.
“Ponerse al volante en estas condiciones es como empuñar un arma cargada; el riesgo es real y las consecuencias podrían ser fatales”, enfatizó recientemente el parlamentario al comentar el proyecto que propuso.
Estas nuevas medidas tienen el potencial de tener un impacto significativo en el comportamiento de los conductores brasileños, pero también plantean dudas sobre la aplicabilidad y eficacia de estos castigos.
¿Son realmente leyes más estrictas la solución para reducir los accidentes de tránsito en Brasil? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Esto lleva tiempo.
¡Debería haber existido por mucho más tiempo!
Bebiste... ¡¡no conduzcas así!!
En eso estoy totalmente de acuerdo, sin duda!!!
Empoderado.
Y los C* de C@chorro siguen en contra. Por culpa de alguien como tú, familias inocentes mueren en el tráfico.
20 años de caña todavía no son suficientes.
Bebeu se arriesgó.
Deberá responder por homicidio doloso sin progresión de pena y 40 años de prisión si hay víctimas mortales.
Estoy de acuerdo. Pero la tuberculosis por delitos como robo, violación y otros. 49 años sin fianza y sin progresión.
Cadena perpetua
Estoy completamente de acuerdo contigo porque si la ley exige una pena dura para quienes conducen bajo los efectos del alcohol o las drogas, otros delitos baratos también deberían tener penas más severas, incluso para quienes cometen homicidio o robo, deberíamos tener al menos cadena perpetua. prisión en Brasil.
Estoy completamente de acuerdo con el señor Marcão, por eso dije que deberían tener penas más estrictas, los que no están de acuerdo es porque nunca han perdido a un ser querido en su familia.
Además, estos diputados hacen una ley dura para el maldito preso que solo deja al bastardo, ya sea progresión o el diablo en cuatro, después de pagar por todos los daños causados a su víctima, y al estado. es el que debe cobrar para que no sufras represalias, ya que ellos tienen suficiente dinero para pagar buenos abogados, así que que ellos también carguen con las pérdidas.
Verdadero. Lo dijo todo.
Aumentemos los ingresos y creemos más impuestos para construir penitenciarías para multitud de personas condenadas a 20 años por accidentes de tráfico.
Melhor asimilar
Empoderado.
¡¡Pero ya existe, sólo se aplica cuando el chico es pobre!!
Finalmente alguien dijo lo que a los poderosos no les gusta oír ni leer. Todos sabemos que si el hijo de una figura de autoridad es atrapado en uno de estos delitos, será inmediatamente absuelto y el pobre involucrado siempre tendrá la culpa. Eso tendría que cambiar. Tendría que haber una ley que quite poder a los poderosos en situaciones como ésta.
Díselo al hijo de un político o de un magnate drogadicto que sale de discotecas y mata a peatones y ni siquiera quiere ir a la cárcel.
Esta ley será sólo para los pobres, como todo lo malo en Brasil va para los pobres.
¿Entonces un error justifica otro?
Respuesta perfecta Marcos.
Creo que si.