1. Início
  2. / Energia Solar
  3. / ¡Nuevo complejo de energía solar se construirá en Ceará y deberá generar casi 1000 empleos para la población! Kroma Energia planea invertir R$ 800 millones en el proyecto
Ubicación
- CE tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Nuevo complejo de energía solar se construirá en Ceará y deberá generar casi 1000 empleos para la población! Kroma Energia planea invertir R$ 800 millones en el proyecto

Por Escrito Andriely
Publicado em 11/02/2025 às 09:58
Kroma Energia inicia construcción de complejo solar en Jaguaruana, Ceará, y deberá crear cientos de empleos para la región
Foto: Kroma

Jaguaruana debe ganar protagonismo nacional con la iniciativa Kroma Energia. La expectativa es que se crearán entre 800 y 1000 puestos de trabajo vacantes.

Ceará se prepara para ganar nuevo impulso en el sector energias renovables. Kroma Energia inició la construcción del Complejo Fotovoltaico Arapuá en Jaguaruana, ciudad ubicada en el Valle de Jaguaribe. La expectativa es que se creen cientos de vacantes de empleo directas e indirectas.

Con una inversión de R$ 800 millones, el proyecto también promete transformar el panorama energético del estado.

Nuevo complejo solar impulsa la economía local

Se colocó oficialmente la primera piedra del Complejo Fotovoltaico Arapuá, marcando el inicio de un proyecto que pretende transformar a Jaguaruana en un polo de generación de energía solar. Según Kroma Energia, se espera que el proyecto genere entre 800 y 1000 ofertas de empleo directa e indirecta, lo que promete beneficiar la economía local y atraer inversiones a la región.

Rodrigo Mello, presidente de Kroma Energia, destacó la importancia de este proyecto para la ciudad de Jaguaruana, destacando que el complejo está en construcción hace más de cinco años.

“La ciudad de Jaguaruana se desarrollará cada vez más, generando más empleo e ingresos para la región. Este proyecto reunirá lo mejor y más moderno del sector”, afirmó Mello.

Con una capacidad instalada de 250 MWp y una producción anual estimada de 537 GWh, el Complejo Fotovoltaico Arapuá podrá abastecer a más de 290 mil viviendas anualmente. Kroma Energia apuesta por un modelo de generación energética sostenible, alineándose con las tendencias globales de transición energética y la búsqueda de fuentes de energía más limpias y renovables.

Alianzas estratégicas e inversiones en el futuro energético de Ceará

El proyecto cuenta no sólo con la experiencia de Kroma Energia, sino también con la colaboración de empresas de renombre que contribuirán a la construcción y explotación del complejo. WEG, uno de los líderes en equipos para el sector energético, también está involucrado en el proyecto.

Harry Schmelzer Neto, director de WEG, comentó la importancia del proyecto para la transición energética en Brasil, destacando el papel social que la iniciativa cumple, además de su impacto ambiental positivo.

“La iniciativa engloba varios factores que nos llenan de orgullo. “Aquí está nuestro mejor equipo, el mejor equipamiento, para hacer de este proyecto una referencia”, afirmó Schmelzer Neto, destacando la innovación y la calidad de la asociación.

Otro aliado importante en la financiación del proyecto es el Banco do Nordeste (BNB), que aportó el 80% de los recursos necesarios para el desarrollo del Complejo Fotovoltaico. Eliane Brasil, superintendente del BNB, destacó la importancia del banco en el apoyo a proyectos de energía sostenible y limpia en Brasil.

“El banco, sí, es el banco de energía limpia y queremos involucrarnos en proyectos como este. “Va a cambiar el mercado brasileño, no tengo ninguna duda”, afirmó.

Kroma Energia abrirá nuevas vacantes laborales

Con la expectativa de que el complejo solar inicie operaciones comerciales en el primer trimestre de 2026, Kroma Energia se prepara para impulsar no sólo el sector energético, sino también la economía local de Jaguaruana y el Valle de Jaguaribe.

La previsión de creación de hasta 1000 empleos directos e indirectos será un factor determinante para el desarrollo de la región, brindando nuevas oportunidades para los residentes locales, principalmente en las áreas de construcción, operación y mantenimiento del complejo fotovoltaico.

Además, el proyecto tendrá un impacto positivo en la infraestructura de la ciudad, con inversiones en transporte, suministro de materiales y servicios. Los empleos creados también deberían beneficiar a áreas adyacentes, como el comercio y los servicios, que acompañarán el crecimiento de la demanda en la región.

Ceará, con sus condiciones climáticas favorables y su infraestructura en expansión, se consolidará aún más como un polo de energía renovable en los próximos años. El proyecto Kroma Energia también cuenta con la colaboración de Goener, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de generación de energía renovable.

Con esto, el Complejo Arapuá será un verdadero escaparate de tecnologías de punta en el sector solar, estableciendo un modelo a seguir por futuras iniciativas en el país. Además de los beneficios directos en términos de generación de energía limpia, el Complejo Arapuá también se alinea a la agenda nacional de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con información de Kroma Energía.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Andriely

Soy estudiante de pregrado y trabajo como redactora en Click Petróleo e Gás, donde escribo sobre vacantes, concursos, cursos, industria y temas relacionados. Con alrededor de dos años de experiencia en el campo, ya he publicado más de 3.500 artículos en diversos sitios web y, diariamente, me dedico a producir contenidos informativos y veraces. Tengo una gran pasión por la escritura, la lectura y el cine.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x