Descubra cómo 5 millones de paneles solares están revolucionando la energía solar en Filipinas. Con un presupuesto de 3,3 millones de dólares, este proyecto generará más de 5.000 millones de kWh al año
Al mismo tiempo se instalaron 5 millones de paneles solares. Ningún experto predijo lo que pasó. Las energías renovables han cobrado impulso en los últimos años debido a la necesidad humana de optar por fuentes de energía menos contaminantes y, dentro de este grupo, la energía solar ha un papel principal. Tanto empresas como entidades gubernamentales están apostando por la instalación de grandes sistemas de energía solar fotovoltaica.
Como sugiere el nombre, la energía solar es energía que se obtiene del sol. Es una fuente inagotable y permite obtener tres tipos de energía: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica. Los paneles solares son los dispositivos más utilizados para aprovechar esta energía, asumiendo la responsabilidad de captar la radiación y convertirla en electricidad, a través de un sistema de células fotovoltaicas para que se produzca un fenómeno llamado efecto fotovoltaico.
Este fenómeno ocurre cuando la luz entra en contacto con los electrones ubicados en el silicio de las células y genera corriente eléctrica. Todos los paneles deben estar conectados a un inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna para poder utilizarla en hogares y negocios o transportarla a la red eléctrica. En este contexto, el proyecto de energía solar más grande del mundo aparece en el lugar menos esperado.
- Los científicos desarrollan hormigón flexible con un 11,9% más de flexibilidad para la impresión 3D
- Norte Energia: Innovando en Generación Renovable y Mercado Libre de Energía
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- La carretera más sinuosa del mundo: 99 curvas cerradas y una impresionante subida a 1.300 metros de altitud
5 millones de paneles solares: el proyecto de energía solar más ambicioso
Este ambicioso proyecto de energía solar lo está llevando a cabo en Filipinas la empresa Corporación de Nueva Energía Solar de Filipinas (SPNEC). A principios de año se iniciaron los trabajos de preparación del terreno, previéndose finalizar la primera fase en 2026.
El objetivo es superar a China e India. SPNEC ha comenzado a trabajar para desarrollar el que consideran “el proyecto solar más grande del mundo”, una imponente instalación de energía solar que superará los cinco millones de paneles.
La noticia resulta muy llamativa para el sector, por lo que ha sido noticia en medios de comunicación internacionales, como la cadena CNN. Si todo va según lo previsto, la primera fase del proyecto debería estar terminada en 2026. Este proyecto fue denominado Terra Solar por la empresa filipina SPNEC.
La impresionante capacidad energética de Filipinas
Con esta amplia instalación solar se pretende cubrir gran parte de la demanda energética del país. Será una instalación solar de mayor tamaño que la Parque Bhadla en India ou Golmud, China. Actualmente, se trata de las estructuras más grandes del mundo de estas características, con más de 2,2 GW. Además de incorporar paneles solares, la empresa trabajará para incluir la interconexión con la red nacional.
Se espera que la instalación sea grande y potente. En términos de potencia, Terra Solar fue creada para producir entre 3.400 y 3.500 MW de paneles solares y 4.000 MWh de almacenamiento en baterías, con una inversión de al menos 200 mil millones de pesos filipinos, equivalentes a 3,3 millones de euros. Se espera una producción de más de 5.000 millones de kilovatios-hora al año.
Una instalación con tal capacidad desempeñará un papel crucial en el mapa energético de Filipinas. Philstar advierte que si cumple lo prometido, representará alrededor del 5% del volumen total de la red filipina y el 12% de la demanda. Además de superar las imponentes instalaciones de India y China, Terra Solar superará la capacidad de cualquier proyecto conectado a la red filipina.