1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡El último apaga la luz! Brasil está "entrando en un ciclo perverso" con altas tasas de interés, dice propietario de MRV y Banco Inter
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡El último apaga la luz! Brasil está "entrando en un ciclo perverso" con altas tasas de interés, dice propietario de MRV y Banco Inter

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 04/01/2025 às 18:53
El empresario Rubens Menin advierte sobre los efectos devastadores de las altas tasas de interés en la economía brasileña y pide una acción gubernamental urgente.
El empresario Rubens Menin advierte sobre los efectos devastadores de las altas tasas de interés en la economía brasileña y pide una acción gubernamental urgente.

Fundador de MRV y Banco Inter, denuncia el “ciclo perverso” provocado por las altas tasas de interés en Brasil. Según él, la política monetaria actual asfixia el crédito, aumenta los impagos y amenaza la sostenibilidad económica. Menin llama a una unión entre gobierno y agentes económicos para estabilizar el mercado y evitar daños irreversibles.

La economía brasileña puede estar encaminándose hacia un callejón sin salida, donde las altas tasas de interés amenazan tanto la estabilidad del mercado como los bolsillos de la población.

Esta es la advertencia de Rubens Menin, fundador de MRV, Banco Inter y CNN Brasil, en una entrevista con Folha de S.Paulo.

Menin esbozó un escenario de preocupante inestabilidad provocada por el aumento de la tasa Selic, que podría alcanzar el 15% a finales de 2025.

En el segundo párrafo de su análisis, Menin dejó claro que el problema va más allá de las frías cifras de política monetaria.

El aumento de los tipos de interés afecta directamente al acceso al crédito, reduciendo la capacidad de inversión y consumo, lo que perjudica a sectores fundamentales como el inmobiliario.

Según el empresario, vivimos en un ciclo donde “[el mercado] está sangrando, sangrando, hasta un momento en el que no hay retorno”.

Impactos en el sector inmobiliario

El sector inmobiliario, donde MRV se destaca como una de las mayores empresas del mercado, es uno de los más afectados por el aumento de la tasa Selic.

A pesar de los esfuerzos de programas como Minha Casa, Minha Vida y SBPE (Sistema Brasileño de Ahorro y Préstamo) para mitigar los efectos de las altas tasas, la escasez de recursos ha dificultado ofrecer crédito a diferentes grupos de ingresos.

Menin destacó que, si bien estos mecanismos tienen cierto control, no son suficientes para sostener el crecimiento del sector.

"Los altos tipos de interés son una verdadera trampa para la economía", afirmó Menin. "Comprometen los ingresos de la gente y debilitan no sólo el mercado inmobiliario, sino también otros sectores esenciales".

Críticas a la comunicación gubernamental

Otro punto destacado por Menin es la falta de claridad en la comunicación del gobierno federal, especialmente en relación con la responsabilidad fiscal.

Declaraciones confusas y contradictorias han generado inseguridad en el mercado, empeorando la volatilidad de las tasas de interés futuras y alimentando un ciclo negativo.

En sus palabras, “Estamos perdiendo la guerra de la comunicación, y cuando eso sucede, el mercado entra en estado de alerta.

Las tasas de interés futuras aumentan y el Banco Central intensifica sus medidas de control. El resultado es un ciclo perverso que perjudica a toda la economía”.

Menin sostiene que el gobierno y el sector privado deben trabajar juntos en una agenda común para estabilizar las expectativas y garantizar un entorno empresarial más predecible.

Rubens Menin (Foto: Bruno Batista/ VPR/Wikimedia Commons)
Rubens Menin (Foto: Bruno Batista/ VPR/Wikimedia Commons)

Reflexiones sobre el sector bancario

Los impactos no se limitan a la sector inmobiliario. En el sector bancario, el aumento de los tipos de interés también ha causado daños importantes.

Aumentos de las tasas de morosidad, mayores restricciones crediticias y una caída en la capacidad de otorgar préstamos son algunos de los problemas que enfrentan.

En el Banco Inter, del que Menin es uno de los fundadores, la estrategia ha sido endurecer los criterios de análisis de riesgos, lo que acaba perjudicando principalmente a los sectores más vulnerables de la población.

Menin refuerza que “las restricciones crediticias son perjudiciales tanto para las personas como para las empresas, ya que dificultan la recaudación de fondos en tiempos de crisis”.

Necesidad de alineación

Para Menin, el escenario actual requiere de un esfuerzo colectivo y coordinado. Aunque reconoce la importancia de la independencia del Banco Central, también destaca que las políticas fiscal y monetaria deben estar mejor alineadas.

“Vivimos un momento extremadamente delicado, donde el escepticismo hacia la economía brasileña es cada vez más evidente”, afirmó.

Esta falta de armonía entre las esferas económicas hace que el entorno empresarial sea menos predecible y disuade la inversión, dificultando aún más el crecimiento del país.

Para el empresario, es fundamental que se fortalezca el diálogo entre los agentes económicos para evitar un agravamiento de la crisis.

¿Es posible la solución?

El futuro económico de Brasil depende de acciones coordinadas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad.

Menin cree que, con la correcta alineación de las políticas económicas y una comunicación clara, es posible revertir el ciclo perverso de las altas tasas de interés.

Pero la pregunta que queda es: ¿está Brasil preparado para afrontar este cambio y buscar soluciones sostenibles?

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x