1. Início
  2. / Construcción
  3. / Obra histórica promete conectar Espírito Santo con Brasilia con 1.188 kilómetros de vías; “Estrada de Ferro JK” inicia expropiación de propiedades y apunta a transformar el transporte en Brasil
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Obra histórica promete conectar Espírito Santo con Brasilia con 1.188 kilómetros de vías; “Estrada de Ferro JK” inicia expropiación de propiedades y apunta a transformar el transporte en Brasil

Por Escrito bruno teles
Publicado em 05/12/2024 às 15:24
Obra histórica promete conectar Espírito Santo con Brasilia con 1.188 kilómetros de vías; “Estrada de Ferro JK” inicia expropiación de propiedades y apunta a transformar el transporte en Brasil
ANTT autoriza expropiación de 1.188 km para el “Ferrocarril JK” que conectará Brasilia con ES (Imagen: Reproducción)

El ferrocarril JK acaba de dar un paso más hacia su finalización. La ANTT (Agencia Nacional de Transportes Terrestres) autorizó, este miércoles (4/2024/XNUMX), la expropiación de propiedades necesarias para la construcción del ferrocarril, que promete conectar Barra de São Francisco, en Espírito Santo, con la capital del país, Brasilia.

Con esta decisión, Petrocity Ferrovias, empresa responsable del proyecto JK Railway, puede avanzar con la planificación y ejecución de los 1.188 kilómetros previstos en el anteproyecto de ingeniería. Según el documento publicado por la agencia, el área destinada al ferrocarril y las áreas poligonales consideradas de uso público fueron definidas con base en estudios previos.

¿Qué cambia con la autorización?

La declaratoria de Utilidad Pública, a pesar de ser un paso imprescindible, no exime a Petrocity Ferrovias de obligaciones legales, como obtener licencias ambientales e interactuar con organismos competentes. Aun así, la medida se considera fundamental para acelerar el calendario de construcción del ferrocarril, un proyecto ambicioso que refuerza el transporte ferrocarril en Brasil.

El proyecto JK Railway es parte de una iniciativa más amplia para modernizar el sector ferroviario. Desde 2021, el programa Pró-Trilhos permite a las empresas privadas solicitar licencias para operar sus propios ferrocarriles, sin necesidad de una concesión pública. En agosto de 2024, 24 empresas ya habían sido autorizadas para construir 45 vías férreas en todo el país.

Concesión x Autorización

Vale recordar que existen diferencias importantes entre los modelos de concesión y autorización. En el caso de las concesiones, los ferrocarriles son públicos, pero se transfieren temporalmente a empresas mediante subastas. Autorizaciones, como la de Estrada de Ferro JK, permiten que el ferrocarril sea privado, con licencias que pueden durar 99 años, sin obligación de subasta ni servidumbre de vía.

Controversias y desafíos

A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos. La actual gestión evalúa que el programa Pró-Trilhos, lanzado durante la era Bolsonaro, requiere ajustes para garantizar una mayor seguridad legalidad y eficiencia. El Ministro de Transportes, Renan Filho, incluso calificó algunas iniciativas de “ferrocarriles de papel”. El gobierno de Lula busca regular mejor los criterios antes de lanzar más proyectos similares.

El impacto del “Ferrocarril JK”

Una vez terminado, el Ferrocarril JK tendrá el potencial de transformar el transporte de carga y personas entre Espírito Santo y el Distrito Federal. Además de conectar regiones estratégicas, el ferrocarril es visto como un paso importante para liberar carreteras y promover un modelo logístico más sostenible en el país.

Con la aprobación de la ANTT, el futuro de la construcción ferroviaria comienza a tomar forma y la promesa de una nueva era para los ferrocarriles brasileños parece estar más cerca.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
16 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Evandro Silva de Castro
Evandro Silva de Castro
07/12/2024 07:03

Si me encanta esta iniciativa, que no es partidista sino un bien del pueblo, retirada abruptamente sin ningún criterio, afectando directamente a comunidades y ciudades, desplazando al comercio y al transporte, ahora este gobierno quiere frenarlo, deberían pensar un poco. del pueblo y no de la fiesta porque no le pidió a nadie que lo sacara, no quiso volver para volver, al menos una vez dejó en paz al pueblo, claro que queremos el tren que tanto amamos. mucho.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x