Inversión en infraestructura eléctrica para fortalecer el SIN
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) dio a conocer en diciembre los detalles del Plan de Operación Eléctrica de Mediano Plazo del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que abarca el período de 2024 a 2028. Este ambicioso plan estima una inversión total de 49 mil millones de rupias. , con 4,9 millones de rands en nuevas obras y 44,1 millones de rands en proyectos anteriores aún pendientes de aprobación.
El foco de estas inversiones incluye la ampliación de líneas de transmisión y nuevas subestaciones, con subastas previstas para el 15 de diciembre de 2023. Estos esfuerzos apuntan a mejorar la infraestructura del sector eléctrico, asegurando su eficiencia y confiabilidad.
Distribución de inversiones y desafíos de las fuentes renovables
El análisis por estado revela que cinco regiones – Maranhão, Goiás, Minas Gerais, Piauí y Bahía – concentran aproximadamente el 71% del total de las inversiones futuras. Este aspecto resalta la importancia estratégica de cada estado en el desarrollo del sector eléctrico nacional.
-
El gran cambio: ¡el 51% de la energía de Brasil provendrá de fuentes renovables en 2028!
-
El biometano cobra impulso en Espírito Santo con incentivos y apoyo del Fondo Climático
-
Google apuesta por las energías limpias y favorece la hidroeléctrica en EE.UU.
-
China inaugura la planta de hidrógeno verde y amoníaco más grande del mundo
Uno de los principales desafíos abordados en el PAR/PEL 2023 Es la gestión de fuentes de energía renovables, como la eólica y la fotovoltaica, las que presentan una alta variabilidad. La creciente participación de estas fuentes en la matriz eléctrica brasileña requiere un cuidadoso equilibrio entre oferta y demanda para mantener la estabilidad del sistema.
Innovación y expansión en el sector eléctrico.
Actualmente, las plantas eólicas y fotovoltaicas centralizadas en Brasil tienen una capacidad instalada de 38 GW, y se espera que alcancen los 54 GW a finales de 2027. Esto no incluye la expansión de la Micro y Mini Generación Distribuida (MMGD), que podría alcanzar alrededor de 40 GW. para 2027.
Para hacer frente a esta expansión, el sistema eléctrico debe tener la flexibilidad suficiente para gestionar variaciones como rampas de carga y desviaciones de las previsiones. oh ONS proyecta rampas de generación gestionables de aproximadamente 25 GW entre semana en enero de 2024, un volumen que se espera que se duplique para 2028.
Además, el plan destaca la importancia de las inversiones en transmisión para permitir el flujo eficiente de generación excedente desde el Norte/Noreste hacia otras regiones del país. Las subastas de transmisión celebradas en 2023 y las previstas para 2024 son cruciales para alcanzar estos objetivos.
Acceso interactivo a información PAR/PEL
Para facilitar el acceso a la información, a partir de este año, el PAR/PEL se consolidará en un panel interactivo disponible en el sitio web del ONS. Este panel incluirá todos los documentos relevantes, como el Resumen Ejecutivo e informes detallados, brindando una visión integral de la planificación y los desafíos del sector eléctrico brasileño.
El PAR/PEL es una herramienta esencial para evaluar el desempeño del SIN, con el objetivo de garantizar la operación segura y confiable del sistema eléctrico en el mediano plazo. Considera la creciente complejidad que trae la mayor participación de fuentes renovables y busca desarrollar estrategias que fortalezcan la resiliencia y seguridad del SIN frente a estos cambios.
En resumen, el PAR/PEL 2023 del ONS representa un paso significativo hacia el futuro del sector eléctrico brasileño. Con importantes inversiones y una visión centrada en la innovación y la sostenibilidad, el plan prepara a Brasil para enfrentar los desafíos de un escenario energético que cambia rápidamente.
fuente: Información de prensa – ONS – Enfoque Comunicação – Fabio Cunha dos Santos