¿Alguna vez has imaginado cómo se hacían las carreteras en el pasado? Descubra cómo se utilizaban los caballos para tirar de las patrullas en una época en la que la tecnología aún no existía.
motoniveladoras, o patrullas, como se les conoce en Brasil, son esenciales para la construcción de carreteras, la minería y la agricultura.
Estas increíbles máquinas han evolucionado drásticamente desde su invención a finales de siglo XIX. Lo que comenzó como herramientas rudimentarias tiradas por caballos se convirtió en un símbolo de eficiencia tecnológica.
Pero, ¿cómo llegaron estas máquinas a su estado actual? Sigue este fascinante viaje.
- ¿Por qué el hombre no minó el asteroide psique valorado en 100.000 billones de dólares?
- El CEO de Toyota, la mayor empresa automovilística del planeta, envió un mensaje a Elon Musk
- La NASA detecta una misteriosa isla fantasma en el Mar Caspio que aparece y desaparece en un abrir y cerrar de ojos
- Arma del fin del mundo: la devastadora bomba electromagnética que Putin puede utilizar para paralizar a Occidente
Patrullas tiradas por caballos
A finales de siglo XIX, el avance de las motoniveladoras, las patrullas, comenzó con simples estructuras de acero, tiradas por caballos o la madera.
En 1885, Joseph D. Adams revolucionó la industria al crear el “Pequeña maravilla”En Indianápolis. Este modelo rudimentario utilizaba el principio de rueda basculante para ajustar el ángulo de la hoja.
Adams no se detuvo allí. En la década de 1890, su empresa desarrolló el “Road King”, equipado con cuatro ruedas y una hoja de 2,5 m.
Este modelo se convirtió en un hito y mostró el potencial de las niveladoras para transformar carreteras rudimentarias en vías más seguras y accesibles. Um ustedestuber mostró cómo funciona el equipo.
La transición a los tractores
Con la llegada de los tractores de vapor a principios del siglo XX, los caballos fueron sustituidos paulatinamente.
Después de la Primera Guerra Mundial, los motores de combustión interna aportaron aún más eficiencia. Los tractores de gasolina eran más ligeros y rápidos, lo que impulsó su uso junto con las motoniveladoras.
En este escenario se destacó Russell Grader Manufacturing Company. En 1920 lanzó “Motor Hi-Way Patrol No. 1”, una niveladora acoplada a un tractor Allis-Chalmers.
La innovación atrajo rápidamente a otros fabricantes, como McCormick Deering y Fordson, quienes adaptaron tractores para integrar niveladoras en sus diseños.
La era de Caterpillar
La década de 1930 marcó un punto de inflexión con la aparición de “Patrulla automática Caterpillar”. Este modelo de 1931 estableció a Caterpillar como líder en la industria.
A diferencia de las motoniveladoras anteriores, se trataba de una máquina integrada: motor, tren motriz y cuchilla diseñados como una sola unidad.
El modelo introdujo neumáticos de goma, abandonó las orugas tradicionales y marcó el estándar para las futuras motoniveladoras.
Además, el diseño del motor trasero ofrecía un equilibrio superior y una mejor visibilidad para el operador, destacándose por su innovación.
Avances tecnológicos durante el siglo XX
Entre los años 1930 y 1960, el mercado fue testigo de una evolución constante. En 1935, JD Adams desarrolló una hoja que podía extenderse lateralmente, facilitando el corte de terraplenes y arcenes.
Tres años más tarde, Caterpillar lanzó el modelo “No. 12 Auto Patrol” con motor diésel, estableciendo un nuevo estándar de durabilidad.
El crecimiento de la industria de la construcción en la posguerra, especialmente con el auge de las supercarreteras, aumentó la demanda de motoniveladoras más grandes y robustas.
En la década de 1960, Caterpillar respondió con el “No. 16 Motoniveladora”, con un peso impresionante de 21 toneladas y equipada con una cuchilla de 4,3 metros. Posteriormente, la serie 16G mejoró aún más este diseño con controles hidráulicos.
La era de las máquinas gigantes
El año 1996 trajo la 24H, la motoniveladora más grande jamás lanzada por Caterpillar. Con un peso de 61 toneladas y una longitud de más de 16 metros, esta máquina fue diseñada para exigencias extremas, como la minería y la construcción de grandes carreteras.
Equipadas con tracción a las cuatro ruedas y motores turboalimentados, estas máquinas redefinieron el concepto de eficiencia.
Innovaciones recientes y el futuro de las motoniveladoras
La tecnología de las motoniveladoras ha seguido evolucionando. En los últimos años, los avances en los sistemas hidráulicos, el control electrónico y la ergonomía han hecho que estas máquinas sean más precisas y fáciles de operar. El uso de joysticks reemplazó a las palancas tradicionales, mientras que la tecnología GPS aportó precisión milimétrica a las operaciones.
Fabricantes como Caterpillar siguen liderando la innovación. Se desarrollaron motores más eficientes y sostenibles para reducir las emisiones, mientras que las cabinas ofrecen mayor comodidad y visibilidad para los operadores.