Petrobras adoptará tecnología desarrollada por la NASA para monitorear señales de petróleo en el Margen Ecuatorial, aumentando la precisión y eficiencia de las investigaciones de exploración
Petrobras fue oficialmente aceptada en el primer programa de usuarios de la misión nisar, un proyecto innovador de la NASA y Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO). El objetivo de la misión es monitorear los cambios en la superficie de la Tierra utilizando satélites.
La empresa estatal brasileña utilizará esta tecnología para monitorear la margen ecuatorial brasileño, una región estratégica para exploración de petróleo, ubicada entre los estados de Amapá, Pará y Maranhão.
Tecnología innovadora para el monitoreo ambiental
La misión nisar se lanzará en 2025 y cuenta con un sistema de recolección de imágenes SAR (Radar de Apertura Sintética) sin precedentes, que será utilizado en el proyecto Observatorio Geoquímico Ambiental de la Margen Ecuatorial Brasileña (ObMEQ).
- Misterio del Triángulo de las Bermudas: los científicos revelan cómo las olas gigantes y la corriente del Golfo hacen desaparecer barcos y aviones
- Cómo funciona el sistema que transforma las infraestructuras de tratamiento y distribución de agua en generadores de electricidad
- Malasia adopta pintura que brilla en la oscuridad en las carreteras, pero el coste absurdo podría poner en riesgo el proyecto
- Reino Unido invierte 1,7 millones de reales en una potente supercomputadora para desafiar el dominio estadounidense y chino en el descubrimiento de fármacos
La tecnología ofrece la capacidad de capturar imágenes de alta resolución de la superficie terrestre, independientemente de las condiciones climáticas o de iluminación, algo fundamental para el área de actuación de Petrobras.
El satélite NISAR opera con dos radares: uno en banda L, proporcionado por la NASA, y otro en banda S, proporcionado por ISRO.
Estos radares emiten señales de microondas que pueden atravesar las nubes y funcionar de noche, lo que permite recopilar datos en cualquier condición.
NISAR podrá escanear casi toda la superficie del planeta dos veces cada 12 días, proporcionando datos detallados sobre fenómenos naturales como cambios del suelo, derretimiento de glaciares, desplazamientos provocados por terremotos y deslizamientos de tierra.
Asociación Estratégica con Petrobras
En cuanto a su uso por parte de Petrobras, la tecnología beneficiará a la empresa en el monitoreo de la región costera de la Margen Ecuatorial.
Esta área es de gran relevancia para la exploración petrolera y ObMEQ tiene como objetivo mejorar la gestión ambiental y geoquímica en esta región. Renata Baruzzi, directora de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, explicó la cooperación con la misión NISAR, destacando los intereses científicos convergentes entre los dos proyectos.
La alianza permitirá compartir información entre el equipo brasileño y los especialistas de la misión, optimizando el plan de observación y beneficiando a Petrobras en el proceso de exploración y monitoreo ambiental.
NISAR supondrá un avance significativo al monitorear incluso los signos de petróleo en las aguas, además de ayudar a gestionar los recursos naturales y combatir la deforestación y el cambio climático.
La misión permitirá medir desplazamientos milimétricos de la superficie terrestre, creando mapas 3D que identifican cambios graduales en el tiempo.
El satélite también será capaz de realizar un análisis detallado de la superficie terrestre, centrándose en detectar cambios que afecten tanto al medio ambiente como a los recursos naturales.
El lanzamiento de NISAR se llevará a cabo desde el centro espacial Satish Dhawan en India, marcando la primera colaboración técnica entre la NASA e ISRO en una misión de observación de la Tierra.