1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¿Cuál es la temperatura de la Luna? La nueva misión de la NASA revelará los secretos de la temperatura lunar
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Cuál es la temperatura de la Luna? La nueva misión de la NASA revelará los secretos de la temperatura lunar

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 22/12/2024 às 23:01
LUNA
Foto: Reproducción

Una nueva misión de la NASA está a punto de revelar información sin precedentes sobre las temperaturas en la superficie lunar y los misterios detrás de sus variaciones.

La Luna, nuestro vecino celestial más cercano, todavía guarda profundos misterios bajo su superficie polvorienta. A pesar de las misiones Apollo han proporcionado exploración histórica durante más de 50 años, existen lagunas en la comprensión de su estructura Evolución interna y térmica.

Ahora con el programa Artemis La NASA se centró en establecer una presencia humana sostenible en el satélite, un nuevo instrumento promete cambiar la forma en que abordamos este desafío.

LISTER: Una nueva herramienta para el conocimiento lunar

Instrumentación Lunar para Exploración Térmica Subterránea Rápida, conocida como LISTA, será enviado a la superficie lunar en 2025. ¿Su misión?

Mida el flujo de calor desde el interior de la Luna y descubra detalles sobre su formación, enfriamiento y evolución a lo largo de los 4,5 millones de años de su historia.

Basado en muestras traídas por Apolo y datos de misiones como GRAIL, ya sabemos que la Luna no es un cuerpo celeste frío e inerte. Las investigaciones indican un interior complejo, que incluye un núcleo interior sólido rodeado por una capa exterior de material fundido.

O LISTA permitirá a los científicos analizar cómo se mueve el calor a través del regolito lunar, contribuyendo a comprender los procesos térmicos que dieron forma al satélite.

LISTER está equipado con un sistema de perforación y una sonda térmica diseñada para excavar en la superficie lunar. (Crédito: Firefly Aerospace)

Perforación del suelo lunar y desafíos

El regolito de la Luna, una capa de polvo fino y abrasivo formado por impactos a lo largo de eones, es un obstáculo importante. Perforar esta superficie no es una tarea fácil.

Por esto, el LISTA fue diseñado con un sistema de excavación neumático que utiliza ráfagas controladas de gas, despejando el camino para que la perforadora avance con precisión.

La herramienta perforará hasta tres metros de profundidad, midiendo dos aspectos cruciales: el gradiente térmico, que muestra cómo varía la temperatura según la profundidad, y la conductividad térmica, que indica la capacidad del material para transferir calor.

Cómo LISTER medirá el calor de la Luna

El proceso de medición consiste en insertar en el suelo un sensor de alta precisión con forma de aguja cada medio metro de profundidad.

Este sensor, equipado con un termómetro de resistencia de platino, registra la temperatura del suelo durante períodos de entre 30 y 60 minutos, produciendo datos detallados del flujo de calor. Este enfoque se repetirá en diferentes puntos de la superficie lunar para crear un perfil térmico completo.

Según Seiichi Nagihara, investigador principal de la misión y profesor de geofísica en Texas Tech, estas mediciones ayudarán a reconstruir la evolución térmica de la Luna.

"Esto permitirá a los científicos rastrear los procesos geológicos que dieron forma a la Luna desde sus inicios como una bola de roca fundida.”, afirmó Nagihara.

Los datos obtenidos por LISTER tienen implicaciones prácticas e inmediatas. Con el programa Artemis preparándose para misiones humanas a la Luna y, en el futuro, a Marte, comprender el comportamiento térmico del subsuelo lunar es esencial para planificar bases, extraer recursos e instalar equipos científicos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x