Plataforma operada por Modec en el campo Tupi alcanza IUGA de 99,56% y se destaca por reducir drásticamente la quema de gas en la producción de petróleo
La búsqueda de operaciones más limpias en el sector del petróleo y el gas ya no es una tendencia, sino una necesidad. Y Vitor Padua, que trabaja en la preoperación y puesta en servicio del FPSO P-79, acaba de publicar el ranking oficial con el El FPSO más ecológico de Brasil en 2024, evaluando las 20 plataformas con mayor producción de petróleo del país. En la parte superior de la lista se encuentra el FPSO Ciudad de Itaguaí (MV-26), con una impresión Índice IUGA (Índice de Utilización de Gas Asociado) del 99,56%, consolidándose como referente en eficiencia y sostenibilidad en el sector offshore.
La unidad, operada por Módec en asociación con Petrobras (65%), Concha (25%) e Petrogal (10%), actúa en el Campo Tupi (antes Lula) y tuvo una tasa de combustión promedio de sólo 29,6 mil m³ de gas natural al día - un hito técnico relevante para una planta de este tamaño.
¿Qué es IUGA y por qué es tan importante?
O IUGA es la principal métrica adoptada hoy por Petrobras para evaluar el desempeño ambiental de las plataformas de producción. Representa la eficiencia en el uso del gas natural producido junto con el aceite. Cuanto mayor sea el índice, Cuanto menor sea la quema de gas en la antorcha, resultando en menores emisiones de gases de efecto invernadero y menos desperdicio de un valioso recurso energético.
- Pluspetrol estrena exportaciones de gas natural de Argentina a Brasil y planea nuevos envíos
- Las estimaciones indican una fecha límite para el fin de las reservas mundiales de petróleo y muestran el avance de las alternativas energéticas
- El Gobierno planea subastar excedentes de petróleo para recaudar cerca de R$ 28,5 mil millones y aumentar el flujo de caja en medio de la caída de los precios del petróleo.
- La caída del precio del petróleo amenaza con repetir la crisis de la era Dilma y presiona a Brasil para que implemente reformas urgentes.
Las plataformas modernas incorporan tecnologías como:
- FGRU (Unidad de recuperación de gas de antorcha)
- Inertización de HC (control de emisiones de vapor del tanque)
- CCUS (captura y reinyección de CO₂)
- Generación eficiente de electricidad con turbinas y ciclo combinado
¿Quiénes se destacan entre los FPSO más verdes de Brasil?
Justo detrás de la FPSO Cidade de Itaguaí (MV-26), aparece la FPSO P-70, de Petrobras, con IUGA 99,12% y la quema promedio de 47,9 mil m³/día, que opera en el campo de atapu. La unidad es 89,25% Petrobras y tiene una participación de Shell, TotalEnergies, Petrogal y PPSA.
En tercera posición se encuentra el FPSO P-71, también de Petrobras, con IUGA 99,01% y una quemadura aún más pequeña: 19,5 mil m³/día. Una diferencia relevante es que esta unidad opera sin socios, siendo 100% Petrobras en el campo de Itapu, un caso raro en el presal brasileño.
El camino hacia la descarbonización offshore ya ha comenzado
Desde 2021, Petrobras y sus socios vienen adoptando la IGEE (Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero) como una de las métricas clave de la empresa. El desempeño ambiental ahora influye directamente en la remuneración variable de los empleados y orienta la inversión en nuevas tecnologías.
La tendencia para los próximos años es clara: FPSO más eficientes, con menor huella de carbono y más innovación a bordo. La industria offshore brasileña está cada vez más alineada con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de emisiones.