Los días del pago en efectivo están contados en las principales carreteras de Brasil. Agilidad, seguridad y modernización marcan esta nueva era de las carreteras brasileñas.
Imagínate que estás en pleno viaje, en pleno verano, y al acercarte a un peaje te das cuenta de que ya no se aceptan pagos en efectivo.
Esta escena, que puede sorprender a muchos conductores, se está volviendo realidad en varias carreteras brasileñas.
La medida, que promete revolucionar la transporte por carretera, ya está causando preocupación entre quienes no están adaptados a las nuevas tecnologías de pago.
- El cementerio de coches eléctricos de China amplía su plan de 'importación gris' para permitir la entrada de coches eléctricos usados y potencialmente peligrosos al mercado automovilístico
- KIT de China promete transformar cualquier modelo antiguo de Beetle en un coche eléctrico
- La Suzuki V-Strom 250 SX llega aún más potente en 2025, ¡recorriendo hasta 30 km por litro para desafiar a Lander y Tornado!
- Influencer de YouTube estrella un Lamborghini Huracan en una maniobra poco inteligente
Sistemas de pago automático y su expansión.
Desde septiembre de 2024, importantes carreteras del estado de São Paulo comenzaron a adoptar cabinas de peaje con pago exclusivo por contacto.
Según información de CCR, además de aceptar tarjetas por contacto, estas casetas también permiten el uso de dispositivos como celulares y relojes inteligentes con tecnología NFC (Near Field Communication).
Esta transformación refleja un movimiento global hacia la digitalización y la practicidad., pero también destaca la necesidad de inclusión tecnológica, considerando que no todos los conductores tienen acceso a estos modernos métodos de pago.
Otro factor relevante es el avance del sistema de peaje electrónico conocido como free flow, en el que no existe garita.
Este sistema, combinado con etiquetas de pago automático, ha ido ganando terreno rápidamente y representa un cambio significativo en la experiencia de los conductores en las carreteras brasileñas.
La tendencia: el fin del dinero en los peajes
Aunque todavía se aceptan pagos en efectivo, CCR estima que será completamente eliminado hacia 2026 en las 11 carreteras bajo su gestión.
En julio de 2024, las transacciones en efectivo representaron apenas el 13,17% del total recaudado. Estos números refuerzan la tendencia de ampliar los peajes con pago 100% electrónico.
Entre las carreteras más afectadas se encuentran las tradicionales Anhanguera-Bandeirantes, Raposo Tavares (SP-270) y Castelo Branco (SP-280).
Estas carreteras, que conectan importantes regiones del estado de São Paulo, son vitales para el transporte y el turismo, lo que aumenta la necesidad de que los conductores se adapten rápidamente.
Ruta | Ubicación | Método predominante |
---|---|---|
Anhanguera-Bandeirantes | São Paulo | Pago electrónico y libre flujo |
Raposo Tavares (SP-270) | São Paulo | Pago electronico |
Castelo Branco (SP-280) | São Paulo | Pago electrónico y NFC |
CCR VíaSul | Rio Grande do Sul | Cabinas automáticas (ATM) |
CCR Via Costeira | Santa Catarina | Cabinas automáticas (ATM) |
CCR Vía Lagos | Rio de Janeiro | Flujo libre pionero |
Avance tecnológico en las carreteras
Según CCR, los sistemas de pago automático representarán alrededor del 85% de las transacciones realizadas en las cabinas de peaje en 2024.
Esta cifra es un reflejo directo de las iniciativas de modernización, incluida la instalación de 61 cabinas automáticas (ATM) en las carreteras federales.
Estas cabañas están distribuidas en estados como Rio Grande do Sul (CCR ViaSul), Santa Catarina (CCR ViaCosteira), Río de Janeiro (CCR ViaLagos) y São Paulo (Anhanguera-Bandeirantes y Castelo Branco).
CCR ViaLagos, en Río de Janeiro, fue pionera en implementar este sistema en 2021.
Desde entonces, las cabinas automáticas han demostrado ser una solución eficaz para reducir la congestión y mejorar el flujo de vehículos.
Retos y oportunidades
A pesar de los avances, la transición a los métodos de pago electrónico enfrenta desafíos.
La inclusión digital es uno de los principales obstáculos, especialmente en regiones donde el acceso a la tecnología es limitado.
Para que esta transformación sea exitosa, es fundamental que se lleven a cabo campañas de sensibilización y educación, asegurando que todos los conductores sean capaces de adaptarse a los nuevos requisitos.
Al mismo tiempo, Los sistemas modernos ofrecen importantes beneficios, como una mayor agilidad y seguridad para conductores y pasajeros..
Eliminar el efectivo también reduce el riesgo de robo y fraude, lo que hace que las carreteras sean más seguras.
Outlook para el futuro
La previsión es que, hasta 2026, la mayoría de los conductores brasileños estén adaptados a los métodos de pago electrónico.
Este cambio refleja una tendencia global de digitalización y modernización, que está transformando la la forma en que nos movemos por las autopistas.
Con estas innovaciones, las carreteras brasileñas prometen volverse más eficientes y seguras, pero también plantean importantes cuestiones sobre inclusión y accesibilidad. ¿Estás preparado para esta nueva era de viajes?