1. Início
  2. / Inteligencia artificial (IA)
  3. / Seagems revoluciona la ingeniería submarina con automatización e IA, reduciendo el tiempo hasta en un 95%
tiempo de leer 6 min de lectura Comentários 1 comentarios

Seagems revoluciona la ingeniería submarina con automatización e IA, reduciendo el tiempo hasta en un 95%

Por Escrito Corporativo
Publicado em 06/02/2025 às 14:49

Seagems optimiza rutinas con automatización e ingeniería submarina, promoviendo la excelencia y seguridad operacional con SeaBot y el sistema Horus.

En los últimos años, la minería se ha reinventado a través de numerosas innovaciones tecnológicas y soluciones de automatización. El foco ahora está en automatización, permitiendo optimizar significativamente las operaciones. Las empresas líderes están integrando sistemas de última generación para mejorar la eficiencia y garantizar la seguridad. Uno de los avances más impactantes es la implementación de robots inteligentes que realizan tareas complejas de forma autónoma, reduciendo el tiempo de ejecución hasta en un 95%. Estas innovaciones ofrecen oportunidades para que las industrias extraigan recursos de manera más sostenible, poniendo en riesgo la minería en el camino hacia un futuro más verde y eficiente. Se estima que para 2025 el sector se habrá transformado sus prácticas radicalmente.

En el contexto del sector mineríaEstas prácticas de automatización no solo optimizan las operaciones, sino que también promueven la seguridad de los trabajadores al minimizar la exposición a los peligros. En 2023, empresas como Seagems ya destacaban por integrar sistemas avanzados en su operativa diaria, ofreciendo claros éxitos operativos. Dentro de la industria extractiva, la búsqueda de un crecimiento sostenible está alineada con la transición energética global, que se viene discutiendo en conferencias internacionales desde 2019. Las organizaciones han invertido más en investigación y desarrollo, como Seagems, que anunció una nueva plataforma de integración digital en junio de 2023. El éxito depende de líderes que puedan navegar en este mar de innovación, garantizando que la exploración minera continúe evolucionando hacia un futuro más brillante y responsable.

Integración tecnológica: el hito de la nueva era en la minería

Datos recientes de julio de 2023 muestran que la tecnología de integración es una fuerza impulsora en el avance de la minería moderna. Los gigantes de la industria están formando alianzas estratégicas para compartir conocimientos e incorporar las mejores prácticas. Esta colaboración da como resultado soluciones ágiles, reduciendo costos y aumentando la productividad. Como resultado, la competitividad entre empresas alcanza nuevos niveles, al tiempo que mejora el uso de los recursos disponibles. Es una era dorada para aquellos que pueden combinar innovación y pragmatismo.

La optimización de las prácticas operativas tiene un impacto directo en la economía y el medio ambiente. El uso eficiente de los recursos y la minimización de residuos se vinculan a un menor impacto ambiental, transformando la percepción pública de la minería. Según un informe de Global Mining Review de marzo de 2023, existe una creciente presión para que las empresas documenten sus iniciativas de responsabilidad ambiental. Además, se están realizando inversiones sustanciales para impulsar la transición hacia fuentes de energía más ecológicas en las operaciones mineras.

Estos cambios son seguidos de cerca por los gobiernos de todo el mundo, que desde 2022 están revisando su legislación para seguir el ritmo de la rápida evolución de este sector. Las regulaciones más estrictas requieren que las organizaciones innoven continuamente para seguir cumpliendo. De esta manera, los líderes del sector minero gestionan la incertidumbre y se adaptan al cambio, al tiempo que orientan sus empresas hacia “

La automatización transforma los procesos en Seagems

Optimizando las rutinas de los empleados (Foto: Seagems) Río de Janeiro, febrero de 2025 –* Seagems, una importante empresa brasileña especializada en brindar soluciones innovadoras para ingeniería submarina, celebra los impresionantes resultados alcanzados por TIP, su Departamento de Tecnología, Innovación y Desempeño, establecido en septiembre de 2024.

Uno de los proyectos más notables y revolucionarios fue la automatización de proyecciones gráficas, aplicadas en ingeniería submarina, especialmente en la representación de configuraciones de tuberías flexibles en aguas profundas. Anteriormente, una tarea así requería un esfuerzo de unas cuatro horas, pero ahora, gracias a la automatización, ese mismo proceso se realiza en apenas diez minutos. Esta optimización representa una reducción del 95% en el tiempo requerido, lo cual fue posible gracias al desarrollo de sistemas avanzados que procesan datos y generan nuevas imágenes con un solo clic.

Innovación más allá de la ingeniería submarina

Este importante salto en eficiencia es el resultado de una visión adoptada por Seagems hace poco más de un año, conocida como "Sumar restando". Esta filosofía se centra en simplificar los procesos para mejorar la calidad de vida de los empleados, lo que inevitablemente requiere una inversión continua en innovación.

Para seguir esta filosofía, Seagems fundó TIP, integrando las áreas de Tecnología de la Información (TI), Control de sistemas, Planificación y Gestión de Proyectos. TIP ha sido una fuerza impulsora detrás de las importantes transformaciones observadas en las operaciones diarias de la empresa. Parte de este impacto fue la revolución en el acceso a la información dentro de Seagems, gracias a Robot marino, un innovador motor de inteligencia artificial que responde automáticamente las preguntas de los profesionales sobre documentos y procedimientos internos.

Con SeaBot, acceder a información relevante ya no es una tarea que requiere mucho tiempo. 'Ahora ya no necesitamos perdernos buscando datos en la red y en los archivos; 'Simplemente interactúa con el robot en formato de chat para recibir respuestas inmediatas', demuestra. Jorge Kort, Gerente de Tecnología de Seagems. Otro proyecto de gran impacto es el Sistema Horus, que utiliza inteligencia artificial para identificar y prevenir riesgos operativos en los buques de la compañía.

Integración y Seguridad Operacional

Aunque todavía está en fase de desarrollo, el sistema Horus se basa en la tecnología de Análisis de video, que utiliza algoritmos avanzados para procesar información visual a través de un sistema de cámara. Este sistema es capaz de emitir alertas automáticas siempre que detecte situaciones de riesgo en las zonas predeterminadas de cada buque. “Estas soluciones refuerzan nuestro compromiso con la seguridad y la excelencia operativa”, enfatiza. Alexandro Pereira, ingeniero líder de operaciones.

Para mejorar la formación de sus empleados, Seagems ha estado desarrollando un entorno virtual completamente inmersivo que simula en detalle los espacios operativos de los buques. Este entorno no sólo es altamente interactivo, sino que también permite la creación de escenarios de alta fidelidad. El proyecto, una colaboración con el Instituto Tecgraf de la PUC-RJ, tiene como objetivo superar desafíos que antes eran comunes, como la dificultad de demostrar prácticamente las actividades a los nuevos empleados.

Exceder los límites en la capacitación de los empleados

Con simulaciones interactivas y escenarios realistas, aseguramos una mayor y más eficiente formación, reduciendo costes y mejorando la experiencia de aprendizaje”, explica. Gisele Dias, ingeniera de operaciones en Seagems. Debido a su alto nivel de adaptabilidad, el sistema también resulta útil en otras áreas, facilitando estudios de casos y simulaciones para apoyar la toma de decisiones en operaciones y seguridad.

Además de las mejoras que TIP aporta a la vida diaria de los empleados, se desarrollan soluciones basadas en lo que los equipos de Seagems identifican como 'oportunidades de mejora', con un enfoque en la excelencia operativa y la optimización del esfuerzo laboral. En 2024, Seagems recibió 282 sugerencias de los propios empleados sobre procesos que podrían mejorarse, haciendo más ágiles las actividades diarias. Entre estas propuestas, se identificaron 77 oportunidades, se mapearon 15 procesos y se entrevistó a 35 personas para una presentación detallada de las ideas.

Impulso tecnológico en la administración

En el entorno administrativo, por ejemplo, TIP implementó soluciones de automatización para el llenado automático de facturas, reduciendo en 83% el tiempo de ejecución de estas tareas y brindando mayor agilidad a las operaciones financieras. “Hemos reducido el tiempo necesario para completar las tareas, pero también hemos aumentado la precisión, lo que permite mejores negociaciones con los proveedores”, añade. Jorge Cort.

Según una encuesta de PwC en 2024, El 2024% de los CEO brasileños ven la transformación tecnológica como un catalizador del crecimiento de sus empresas en los próximos cinco años.

La investigación destacó que, especialmente a través de la inteligencia artificial, esta disrupción es una de las principales megatendencias que desafía a los líderes empresariales a reinventarse. Durante los próximos tres años, los datos de PwC indican que el 70% de los directores ejecutivos esperan ver un mayor uso de IA generativa en sus negocios.

Seagems está explorando esta tecnología, que utiliza modelos preexistentes para crear contenido y realizar automatizaciones, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la ingeniería submarina.

fuente: © Prensa de Seagems

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
poluna garova
poluna garova
06/02/2025 15:28

❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea

Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x