1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / Silvio Santos tenía una finca COLOSAL con más de 10 MIL cabezas de ganado que nunca pisó! Descubra el lado rural del mayor presentador de la historia de la televisión brasileña
Ubicación
- MT tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Silvio Santos tenía una finca COLOSAL con más de 10 MIL cabezas de ganado que nunca pisó! Descubra el lado rural del mayor presentador de la historia de la televisión brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 03/01/2025 às 19:30
Silvio Santos, ícono de la televisión, tenía una finca con 10 cabezas de ganado en los años 1970, pero nunca la visitó. Conoce tu lado rural.
Silvio Santos, ícono de la televisión, tenía una finca con 10 cabezas de ganado en los años 1970, pero nunca la visitó. Conoce tu lado rural.

Además de dominar la televisión brasileña, Silvio Santos invirtió en agronegocios. Poseía 70 mil hectáreas y 10 mil cabezas de ganado en Mato Grosso. Su visionaria gestión en el sector rural reveló un lado poco conocido de su multifacético legado, que marcó no sólo la comunicación, sino también la economía brasileña.

Silvio Santos no sólo revolucionó la televisión brasileña, sino que también sorprendió dejando una huella impresionante en el sector agrícola.

Lo que pocos saben es que el hombre del “Baú da Felicidade” acumuló, en los años 1970, una de las mayores propiedades rurales de Brasil.

A pesar de no haber puesto nunca un pie en algunas de estas tierras, su presencia en la agroindustria fue notable y sigue intrigando a historiadores y admiradores.

La carrera de Silvio en la agroindustria está marcada por inversiones audaces y una gestión curiosamente distante.

Aunque nunca visitó algunas de sus granjas, construyó un imperio rural que aún hoy impresiona.

El imperio rural de Silvio Santos

En 1972, Silvio Santos compró la antigua Agropecuária Tamakavy, rebautizada como Baú Agropecuária SA, ubicado en los municipios de Alto Boa Vista y São Félix do Araguaia, en Mato Grosso.

La propiedad totalizaba más de 70 mil hectáreas y albergaba alrededor de 10 mil cabezas de ganado.

La adquisición fue parte de una estrategia impulsada por el gobierno militar, que buscaba expandir la ganadería en la Amazonía Legal.

Silvio adquirió el área a los empresarios Orlando Ometto y Renato de Almeida Prado, quienes ya eran conocidos en el sector cañero.

El volumen de terreno era impresionante en cuanto a su extensión e importancia estratégica.

Para los militares, iniciativas como esta fortalecieron la ocupación de la región, mientras que para Silvio representaron una nueva faceta de su carrera empresarial.

Gestión remota

A pesar de poseer una de las propiedades rurales más grandes de Brasil en ese momento, Silvio Santos admitió en una entrevista con Folha de S.Paulo que nunca visitó la finca.

Comentó, con buen humor: “Tenía una finca que era la segunda más grande de Brasil, Tamakavy, y nunca fui allí. Ni siquiera lo vi en el mapa”.

La decisión de gestionar su negocio rural en remoto refleja su estilo empresarial, que siempre ha priorizado la delegación de funciones y la confianza en equipos cualificados.

Esta postura también destacó su capacidad de diversificación, invirtiendo en áreas completamente diferentes a su rama principal, el entretenimiento.

Salida del sector rural

A finales de los años 1980, Silvio decidió deshacerse de sus propiedades en Mato Grosso.

Esta decisión coincidió con la venta de otros activos importantes, como la Rede Record, y con su intento de postularse para la Presidencia de la República en 1989.

El período marcó una redefinición de sus prioridades empresariales, centrándose en negocios que requerían una mayor implicación directa.

Sin embargo, incluso después de dejar la agroindustria, el impacto de sus iniciativas en el sector siguió siendo recordado.

El impacto de la agricultura en su negocio actual

Jequiti, una de las marcas del Grupo Silvio Santos, depende de materias primas agrícolas para producir sus cosméticos.

Los aceites vegetales, como los derivados de la soja, y el alcohol producido a partir de la caña de azúcar son esenciales para la fabricación de perfumes y cremas.

Además, productos como Tele Sena y el Cofre de la felicidad Para sus recibos y recibos utilizan papel, lo que también se refiere a la agroindustria, ya que la materia prima proviene de la celulosa, extraída de árboles cultivados.

Estos elementos muestran que, aunque sea indirectamente, el agronegocio sigue presente en el legado empresarial de Silvio Santos.

Su capacidad para identificar conexiones entre sectores tan diferentes revela el genio detrás de su gestión.

Un legado multifacético

Silvio Santos dejó su huella no sólo en la televisión, sino también en la agroindustria y en diversos sectores de la economía brasileña.

Su trayectoria demuestra una visión emprendedora única, capaz de identificar oportunidades en áreas completamente diferentes.

Incluso después de dejar el sector rural, el impacto de sus decisiones sigue siendo relevante, tanto en la historia del agronegocio como en el imaginario popular sobre su legado.

La historia de Silvio Santos en la agricultura revela una faceta poco conocida, pero igualmente fascinante, del más grande comunicador de la televisión brasileña.

¿Sabías que Silvio Santos tenía una de las fincas más grandes de Brasil, pero nunca puso un pie en ella? ¡Deja tu opinión en los comentarios sobre esta sorprendente faceta del mayor comunicador de la televisión brasileña!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x