Miles de conductores están siendo multados en los nuevos peajes 'free flow' debido a fallos del sistema, pero un simple chip en la matrícula de tu vehículo podría ser la solución para evitar estas multas y hacer tus viajes más tranquilos.
Las carreteras brasileñas están pasando por una transformación tecnológica que promete hacer la vida de los conductores más fácil.
Sin embargo, esta modernización ha creado desafíos inesperados para quienes viajan a diario.
Recientemente, la implementación de peajes de "flujo libre" ha traído comodidad, pero también ha resultado en un aumento significativo de las multas para conductores incautos.
- La nueva motocicleta de Shineray cuesta R$ 0 y puede recorrer hasta 8.490 km/l con gasolina en ciclo urbano, según datos del fabricante.
- ¿Está en riesgo su licencia de conducir? PRF emite advertencia sobre estafa de suspensiones falsas
- El nuevo sedán de Nissan alcanza hasta 15 km/l en carretera con gasolina y estará disponible en los concesionarios en 2025
- Nueva empresa china llega a Brasil y generará 500 empleos: Realme inaugura primera fábrica en Latinoamérica con capacidad para producir hasta 20.000 celulares al día
¿Pero qué pasaría si existiera una forma sencilla de evitar estas sanciones y hacer que sus viajes sean más sencillos?
¿Qué son los peajes de “flujo libre”?
Los peajes de 'flujo libre' son sistemas de cobro electrónico de peajes que permiten el paso de vehículos sin necesidad de detenerse en las plazas de peaje tradicionales.
Utilizando tecnologías de identificación automática, como cámaras y sensores, el sistema registra el paso de los vehículos y cobra por ellos posteriormente.
Aunque esta innovación aporta mayor fluidez al tráfico, muchos conductores han enfrentado dificultades por la falta de información clara y señalización adecuada, resultando en multas inesperadas.
La solución: chips de identificación por radiofrecuencia (RFID)
Una alternativa prometedora para evitar estas multas es el uso de chips de identificación por radiofrecuencia (RFID) en las matrículas de los vehículos.
Estos chips permiten identificar el vehículo de forma remota mediante antenas instaladas en las carreteras, garantizando una carga precisa y reduciendo la posibilidad de sanciones indebidas.
Sin embargo, la implementación de esta tecnología en Brasil ha estado marcada por altibajos.
Historia de la implementación de RFID en matrículas de vehículos
En 2020, Brasil adoptó el modelo de matrícula “Mercosur”, que inicialmente incluía chips RFID para facilitar la identificación de los vehículos.
Sin embargo, en 2019, la Secretaría de Tránsito Nacional (Senatran), antes conocida como Departamento Nacional de Tránsito (Denatran), decidió eliminar el requisito de estos chips en las Placas de Identificación Vehicular (PIV).
La justificación fue la preocupación por la seguridad de identificar remotamente los vehículos sin necesidad de que los equipos de inspección se acerquen a ellos.
Consecuencias de la ausencia del chip en las placas
Desde la implantación del sistema 'free flow' por la Concesionaria Tamoios, entre el 18 de noviembre y el 19 de enero, más de 10 mil conductores no han pagado los peajes, resultando en multas y cobros adicionales.
La falta de un sistema de identificación eficiente, como el RFID, contribuye a estas cifras alarmantes, perjudicando tanto a los conductores como a la gestión de las carreteras.
Ventajas de adoptar el chip RFID
La implantación del chip RFID en las matrículas de los vehículos ofrece varias ventajas:
- Identificación precisa: Permite la lectura automática de datos del vehículo mediante antenas instaladas en las carreteras, reduciendo errores en la carga.
- Mayor fluidez en el tráfico: Elimina la necesidad de paradas en peajes, haciendo los viajes más rápidos y eficientes.
- Reducción de multas indebidas: Con la identificación automática, se reduce la posibilidad de cobros incorrectos y sanciones injustas para los conductores.
Desafíos y consideraciones para la implementación
A pesar de las ventajas, la adopción de chips RFID enfrenta desafíos, como las preocupaciones sobre la privacidad de los datos del conductor y los costos asociados con la implementación de la tecnología.
Es fundamental que autoridades y concesionarios trabajen juntos para garantizar que la tecnología se implemente de manera segura, eficiente y transparente, garantizando los derechos de los conductores.
Para los expertos, la modernización de las carreteras brasileñas con sistemas como el peaje 'free flow' es un avance significativo para movilidad en el país.
Sin embargo, para que esta innovación beneficie plenamente a los conductores, es fundamental considerar soluciones que garanticen una carga justa y eficiente.
La adopción de chips RFID en las matrículas de los vehículos parece ser una alternativa viable para evitar multas indebidas y proporcionar viajes más tranquilos a los conductores.
Ahora corresponde a las autoridades competentes evaluar la viabilidad y los beneficios de esta implementación, apuntando siempre al bienestar y la seguridad de todos los usuarios de la carretera.