1. Início
  2. / Sustentabilidad
  3. / 2025 y el hidrógeno azul: El año que promete revoluciones para el combustible del futuro y transformaciones increíbles para la energía sostenible.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

2025 y el hidrógeno azul: El año que promete revoluciones para el combustible del futuro y transformaciones increíbles para la energía sostenible.

Por Escrito Caio Aviz
Publicado em 06/01/2025 às 00:57
Ingeniera sonriente con casco y chaleco de seguridad en una planta industrial de hidrógeno azul al atardecer.
Un ingeniero que trabaja en una planta industrial de hidrógeno azul, que representa el futuro prometedor de la transición energética en 2025.

¿Por qué el hidrógeno azul podría ser la mayor apuesta para combatir la crisis climática y transformar la matriz energética global en 2025?

El hidrógeno azul está a punto de convertirse en el eje de la transición energética de aquí a 2025. De hecho, los avances en captura y almacenamiento de carbono (CAC) aumentar su relevancia. Además, una sólida agenda de descarbonización hace que el hidrógeno azul sea esencial para la matriz global. Por tanto, promete alinear el crecimiento económico con los objetivos climáticos.

¿Qué es el hidrógeno azul?

Por supuesto, el hidrógeno azul se produce a partir de combustibles fósiles con CAC, lo que reduce las emisiones de CO₂. Por lo tanto, es una alternativa viable y asequible a hidrógeno verde. Además, desempeña un papel crucial en la transición energética, especialmente en regiones con fuentes renovables limitadas.

Razones de su relevancia

En primer lugar, reduce las emisiones hasta en un 90%, lo que lo hace esencial para los objetivos climáticos. Además, sus menores costos, combinados con la infraestructura existente, resaltan su viabilidad. En consecuencia, es una solución pragmática en un mundo que busca la sostenibilidad.

2025: un año decisivo

De acuerdo a Agencia Internacional de Energía (IEA), 2025 traerá una adopción acelerada del hidrógeno azul. Esto se debe a las políticas de incentivos y al escenario geopolítico. Así, el año tiene potencial para consolidar esta tecnología como pilar de la transición global.

Factores clave de empuje

En Estados Unidos, el crédito fiscal del 45T respalda proyectos de CAC. Por otro lado, la Unión Europea integra el hidrógeno azul en sus objetivos de descarbonización. Además, las inversiones globales indican una expansión significativa hasta 2025.

¿Qué pasa con el hidrógeno verde?

Al mismo tiempo, el hidrógeno verde también avanza como alternativa renovable. Producido a partir de energía limpia, es prometedor en regiones como América Latina. Sin embargo, todavía enfrenta desafíos de costos e infraestructura en comparación con el hidrógeno azul.

Lo más destacado de América Latina

Regiones como Brasil y Chile combinan bajos costos y vastos recursos renovables. Por tanto, este escenario convierte a América Latina en una región prometedora en hidrógeno verde. Además, las iniciativas nacionales refuerzan su potencial como exportador global.

Beneficios geopolíticos

Por otra parte, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) afirma que el hidrógeno puede redefinir las relaciones globales. Esto incluye la diversificación energética y nuevos mercados de exportación. Por lo tanto, los países productores pueden aprovechar oportunidades económicas sin precedentes.

Obstáculos a considerar

Si bien es prometedor, el hidrógeno azul enfrenta importantes desafíos. En primer lugar, el elevado coste de la CCS limita su expansión. Además, adaptar la infraestructura requiere altas inversiones. Por lo tanto, superar estas barreras es esencial para su adopción generalizada.

En definitiva, 2025 promete ser un hito en la transición energética. A pesar de los desafíos, el hidrógeno azul está ganando terreno como solución esencial. En consecuencia, el hidrógeno verde también avanza, creando un mercado diversificado y sostenible. Ambos desempeñarán papeles complementarios en el futuro energético.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Caio Aviz

Escribo sobre el mercado offshore, petróleo y gas, ofertas de empleo, energías renovables, minería, economía, innovación, geopolítica y gobierno. Siempre buscando actualizaciones diarias y temas relevantes, proporciono contenido rico, considerable y significativo.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x