1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La batería que está revolucionando el mundo: LA INNOVACIÓN que combina energía y estructura en un solo producto
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

La batería que está revolucionando el mundo: LA INNOVACIÓN que combina energía y estructura en un solo producto

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 01/01/2025 às 21:12
La batería que está revolucionando el mundo: LA INNOVACIÓN que combina energía y estructura en un solo producto
Esta batería no es sólo una fuente de energía, también forma parte de la estructura de objetos, como coches y aviones, haciendo que todo sea más ligero. Además de ser 10 veces más eficiente, combina fuerza y ​​energía en un solo material.

Los científicos han creado una batería estructural sin masa, 10 veces más eficiente que las anteriores, capaz de reducir el peso de coches, aviones e incluso satélites, al tiempo que almacena energía de forma revolucionaria.

Un mundo donde tu casa, tu coche o incluso un avión no sólo funciona, sino que es la batería la que proporciona energía. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues bien, los científicos han dado un gran paso en esta dirección al desarrollar una batería estructural sin masa que es 10 veces más eficiente que los modelos anteriores.

¿Qué son las baterías estructurales?

Las baterías estructurales son verdaderamente dos en uno: además de almacenar energía, funcionan como parte integral de una estructura. Piense en ellos como un soporte de peso que también mantiene los dispositivos encendidos. En lugar de soportar el peso extra de las baterías convencionales, encarnas su funcionalidad directamente en la estructura del objeto.

Este concepto tiene el potencial de cambiar por completo la forma en que diseñamos vehículos, hogares e incluso dispositivos electrónicos. La idea es utilizar el espacio de forma inteligente, reduciendo el peso y aumentando la eficiencia.

¿Cómo funcionan las baterías estructurales sin masa?

Esta imagen muestra la estructura de una innovadora batería hecha de fibra de carbono, donde cada capa tiene una función: almacenar energía y brindar soporte físico. El "relleno" es un separador que conduce energía, mientras que las capas exteriores sirven como electrodos y partes de la estructura.
Esta imagen muestra la estructura de una innovadora batería hecha de fibra de carbono, donde cada capa tiene una función: almacenar energía y brindar soporte físico. El “relleno” es un separador que conduce energía, mientras que las capas exteriores sirven como electrodos y parte de la estructura.

La reciente innovación proviene de la Universidad Tecnológica de Chalmers y el Real Instituto de Tecnología KTH de Suecia. Los científicos crearon estas baterías con un diseño simple pero revolucionario:

  • Un electrodo positivo y uno negativo están separados por una "tela" de vidrio amortiguador.
  • Se utiliza un electrolito de polímero especial para conducir la energía.
  • El material se cura en horno formando una estructura plana y resistente.

El resultado es una batería multifuncional que soporta peso, conduce energía y resiste tensiones mecánicas. Con una densidad energética de 24 Wh/kg y una rigidez de 25 GPa, ya es competitivo con los materiales de construcción tradicionales.

Ventajas de las baterías estructurales para coches eléctricos

Los coches eléctricos son quizás los mayores beneficiarios de esta tecnología. Hoy en día, los vehículos deben diseñarse para transportar baterías pesadas que no contribuyan a la estructura del automóvil. Con las baterías estructurales, esto cambia completamente.

Además de reducir el peso total del vehículo, estas baterías reducen el consumo energético, aumentando la eficiencia y la autonomía. Esto significa que se necesitará menos energía para funcionar y el diseño del coche puede ser mucho más ligero y aerodinámico.

Impactos en otras industrias: aviones, bicicletas y satélites

Pero la cosa no termina ahí. Las baterías estructurales prometen revolucionar otras industrias:

Aviones eléctricos: Actualmente, el peso de las baterías es un obstáculo importante. Con esta innovación, los aviones eléctricos se vuelven más viables, permitiendo diseños más ligeros y eficientes.

Bicicletas eléctricas: Imaginemos una bicicleta en la que el propio cuadro es la batería. Menos peso, más estilo y mayor eficiencia.

Satélites: En el espacio, cada gramo cuenta. La incorporación de baterías a las estructuras de los satélites puede reducir costes y mejorar el rendimiento.

Estas baterías también se pueden combinar con paneles solares, almacenando energía directamente en la estructura del equipo para su uso posterior.

Su papel en el almacenamiento de energía.

Los científicos ya están trabajando en mejoras para aumentar la densidad energética y la rigidez de las baterías. El objetivo es conseguir 75 Wh/kg y 75 GPa de rigidez, utilizando materiales como la fibra de carbono para hacer el diseño aún más ligero y eficiente.

En el futuro, las aplicaciones pueden ir más allá de lo imaginado. Desde las computadoras portátiles hasta los edificios, la tecnología puede redefinir la forma en que almacenamos y utilizamos la energía. ¿Veremos algún día coches y aviones totalmente eléctricos que sean sus propias fuentes de energía?

La batería estructural sin masa es más que una innovación: es un hito que podría cambiar el curso de la tecnología y la sostenibilidad. Con la promesa de reducir el peso, ahorrar energía y revolucionar el diseño, estas baterías demuestran que el futuro está más cerca de lo que imaginamos. La pregunta que queda es: ¿qué más podemos construir cuando la energía y la estructura se vuelven una?

  • Reacción
  • Reacción
13 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Eugênio Antônio Xavier
Eugênio Antônio Xavier
02/01/2025 07:14

La pregunta sigue siendo:
¿Y cuándo es necesario sustituir la batería que ha alcanzado el número de recargas? Esto ya está pensado ¿no?

Buena
Buena
En respuesta a  Eugênio Antônio Xavier
02/01/2025 12:17

Gran dificultad, dado que la batería está integrada en la estructura del coche. Aun así, ya existen vehículos que utilizan:

1. BMW i3 (batería estructural usada, pero que ya no se fabrica).
2. Tesla Model S (utiliza batería integrada en la estructura).
3. Volkswagen ID.4 (utiliza batería estructural).
4. Audi e-tron (batería integrada en la estructura).

Fontes:

1. Noticias del sector automovilístico
2. Informes de vehículos ecológicos
3. Coche y conductor

joelson rosa
joelson rosa
02/01/2025 10:05

En un futuro próximo, las baterías se incorporarán a casi todo, desde televisores hasta grandes postes, y serán independientes de la mayoría de los equipos útiles.

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x