1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¿Amante de los sedán? Vea 5 lanzamientos que llegarán a Brasil en 2025 para desplazar a los favoritos del momento: los SUV
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

¿Amante de los sedán? Vea 5 lanzamientos que llegarán a Brasil en 2025 para desplazar a los favoritos del momento: los SUV

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 02/12/2024 às 18:16
Descubra cinco sedanes que prometen desafiar a los SUV en Brasil en 2025, aportando tecnología, innovación y desempeño sorprendentes.
Descubra cinco sedanes que prometen desafiar a los SUV en Brasil en 2025, aportando tecnología, innovación y desempeño sorprendentes.

En medio del dominio de los SUV, cinco sedanes a partir de 2025 llegan para revolucionar el mercado brasileño. Desde híbridos hasta diseños futuristas, descubra modelos que prometen innovación y rendimiento sorprendentes.

Durante años, los SUV dominaron el mercado brasileño, pero una nueva tendencia podría cambiar el juego.

En 2025, los sedanes regresan con toda su fuerza, trayendo diseños atrevidos, tecnologías de vanguardia y mecánicas sorprendentes.

¿Tienen estos modelos lo necesario para destronar a los SUV como los favoritos del público? El canal Fórmula Turbo revela los detalles.

En Brasil, los SUV mantienen su liderazgo absoluto desde hace años, pero cinco nuevos sedanes previstos para 2025 prometen desafiar esta hegemonía.

Según el canal Fórmula turbo, cada modelo trae innovaciones y características llamativas que tienen como objetivo atraer tanto a los conductores tradicionales como a los jóvenes interesados ​​en vehículos más elegantes y dinámicos.

Vea los aspectos más destacados que presentó el canal y prepárese para repensar el dominio de los vehículos utilitarios deportivos.

Chevrolet Onix Plus: compacidad con sofisticación

El primero de la lista, el chevrolet onix plus, promete impresionar con un moderno lavado de cara y mejoras tecnológicas.

Según lo analizado por Fórmula turbo, el modelo, ya muy popular en Brasil, obtendrá actualizaciones visuales inspiradas en el Chevrolet Monza.

Los cambios incluyen faros y luces traseras LED, una parrilla delantera agrandada y nuevas llantas de 16 pulgadas, lo que le da al sedán una apariencia robusta y refinada.

En el interior, el Onix Plus cuenta con un centro multimedia integrado, materiales de alta calidad y un acabado sofisticado.

Según el canal, el motor 1.0 turbo mejorado ofrece hasta 120 caballos de fuerza, con 20 kgfm de torque, lo que promete arranques más ágiles y economía de combustible.

El modelo mantiene la transmisión automática de seis velocidades, afinada para brindar suavidad y eficiencia.

A pesar de las mejoras, Formula Turbo cuestiona si Onix Plus podrá mantener su atractivo en un mercado cada vez más competitivo, frente a los SUV de gama básica y otras berlinas compactas renovadas.

Honda City: innovación con eficiencia

El Honda City, sustituto natural del Civic entre los sedanes compactos, recibe una actualización centrada en el confort y la tecnología.

Segundo o Fórmula turbo, el lavado de cara del modelo incluye parachoques rediseñados, llantas deportivas y una nueva parrilla delantera.

Estos cambios no sólo modernizan la apariencia, sino que también optimizan la aerodinámica.

Además, El modelo recibirá una versión híbrida en Brasil., combinando un motor 1.5 flex con un motor eléctrico.

Esta configuración, según el canal, ofrece una potencia combinada de hasta 130 caballos y promete ser una de las más eficientes del segmento.

En los mercados internacionales, el City ya cuenta con motorizaciones más avanzadas, como el 1.0 turbo, pero Brasil sigue apostando por la fiabilidad del tradicional motor flex.

¿Cómo Funciones de asistencia al conductor y un interior espacioso y funcional., La ciudad se dirige a conductores que priorizan la eficiencia y la tecnología.

El canal Fórmula turbo Destaca que el modelo tiene potencial para rivalizar con los SUV híbridos compactos en el mercado nacional.

Honda Civic: tecnología y exclusividad

Pocos coches tienen el prestigio histórico del Honda Civic en Brasil. En 2025, regresa con un diseño agresivo y un atractivo tecnológico que promete conquistar a los entusiastas de los sedanes medianos.

Segundo o Fórmula turboEl nuevo Civic será importado de Tailandia y contará con un potente sistema híbrido.

La combinación de un motor 2.0 atmosférico con dos motores eléctricos genera 184 caballos de fuerza y ​​32 kgfm de torque.

Esta configuración, según informa el canal, combina rendimiento y eficiencia energética, lo que la convierte en una opción prometedora para quienes valoran la sostenibilidad sin renunciar al rendimiento.

En el exterior, el Civic presenta ruedas más grandes, una parrilla delantera estilo panal y parachoques deportivos, lo que refuerza su postura imponente.

En el interior, lo más destacado es la pantalla multimedia ampliada y la conectividad de última generación, manteniendo el diseño minimalista que ha atraído admiradores durante décadas.

sin embargo, el La Fórmula Turbo cuestiona si el Civic podrá competir con el Toyota Corolla, líder en el segmento.

Toyota Corolla: tradición con modernidad

Líder de ventas a nivel mundial, el Toyota Corolla llega en 2025 con cambios que prometen solidificar su posición.

Como el Fórmula turbo, el modelo tendrá versiones híbridas y eléctricas, además de un diseño inspirado en la línea BZ, reconocida por sus vehículos futuristas.

Entre las nuevas características se encuentran faros en forma de “C”, ruedas aerodinámicas y luces traseras conectadas.

La versión híbrida enchufable permitirá la carga directa desde los enchufes, ofreciendo más de 140 caballos de potencia.

El canal destaca que, por primera vez, el Corolla tendrá una versión 100% eléctrica en Brasil, una respuesta clara a las exigencias de sostenibilidad.

Además de las mejoras mecánicas, el Corolla destaca por su acabado premium y su avanzado equipo de asistencia al conductor.

Producido en Brasil, el modelo apunta a mantener precios competitivos, pero ¿Podrá cautivar a los conductores en un escenario con cada vez más opciones híbridas y eléctricas?

Volkswagen Jetta: deportividad alemana

Cerrando la lista, el Volkswagen Jetta llega para atraer a conductores exigentes y apasionados por las prestaciones.

Segundo o Fórmula turbo, el modelo combina una apariencia agresiva con un alto rendimiento, al estar equipado con un motor 2.0 turbo con 231 caballos de fuerza y ​​35 kgfm de torque.

Esta potencia es gestionada por una transmisión de doble embrague, lo que garantiza cambios rápidos y precisos.

El diseño del Jetta refuerza su deportividad, con llantas de 18 pulgadas, faros cónicos y una parrilla iluminada.

En el interior, el sedán ofrece un centro multimedia flotante y un sistema de sonido premium, además de amplio espacio y materiales de alta calidad.

Pese a sus cualidades, el canal destaca que el precio del Jetta puede ser un factor limitante en un mercado que valora cada vez más la relación calidad-precio.

El futuro de los sedanes en Brasil

Estos cinco modelos dejan claro que los sedanes todavía tienen mucho que ofrecer al mercado brasileño, incluso en un escenario dominado por los SUV.

Según lo analizado por Fórmula turbo, las nuevas características prometen atraer a los conductores que buscan comodidad, tecnología y rendimiento, pero el desafío de competir con los vehículos utilitarios deportivos será intenso.

¿Y cree que los sedanes podrán recuperar su popularidad en Brasil? ¿Qué modelo te llamó más la atención?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rubens
Rubens
03/12/2024 08:53

Los sedanes son ciertamente más bellos y elegantes que los SUV.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x