1. Início
  2. / Economía
  3. / Aprobado nuevo salario mínimo de más de R$ 1.800 para dar más poder adquisitivo a los brasileños que viven en ese estado
Ubicación
- RS tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Aprobado nuevo salario mínimo de más de R$ 1.800 para dar más poder adquisitivo a los brasileños que viven en ese estado

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/02/2025 às 16:14
Acuerdo entre Lula y Tarcísio viabiliza el túnel submarino Santos-Guarujá, una inversión de R$ 6 mil millones que promete revolucionar la Baixada Santista.
Acuerdo entre Lula y Tarcísio viabiliza el túnel submarino Santos-Guarujá, una inversión de R$ 6 mil millones que promete revolucionar la Baixada Santista.

¡Salario mínimo supera R$ 1.800 tras ajuste del 5,25%! La medida afecta a los trabajadores. Mientras algunos celebran, otros se preguntan si el aumento realmente cubre las pérdidas económicas.

Garantizar un poder adquisitivo adecuado a los trabajadores es uno de los principales desafíos económicos que enfrentan los estados brasileños.

En medio de un escenario de inflación y altos costos de vida, los ajustes salariales se convierten en un tema central en las discusiones políticas y económicas.

Recientemente, una decisión tomada por la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul generó grandes repercusiones entre sindicatos, empresarios y trabajadores.

Ajuste salarial aprobado por la Legislatura

La Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul aprobó un aumento de 5,25% sobre el salario mínimo regional, elevando el valor por encima de R$ 1.800.

Esta medida impacta directamente alrededor 1,2 millones de trabajadores en el estado.

Ahora, la propuesta espera la sanción del gobernador Eduardo Leite para entrar en vigor. La votación registrada 40 votos a favor y tres en contra, demostrando un apoyo significativo al cambio.

El ajuste generó intensos debates en la cámara legislativa, pues distintos sectores defendieron tarifas distintas.

Para algunos, el aumento podría ser mayor, en línea con la inflación acumulada, mientras que para otros, un ajuste elevado podría comprometer la sostenibilidad económica de los pequeños y medianos empleadores.

Sectores impactados y debates políticos

El ajuste afecta a varias categorías, especialmente a los trabajadores en sectores doméstico y rural, que dependen del salario mínimo regional.

Para estos trabajadores, un aumento del salario mínimo significa mayor estabilidad financiera y mayor poder adquisitivo.

Sin embargo, la decisión también generó intensos debates entre entidades de clase y partidos políticos, quienes no estuvieron de acuerdo con el porcentaje aprobado.

Desacuerdos sobre el porcentaje del aumento

La discusión sobre el porcentaje del aumento fue uno de los principales puntos de conflicto.

Guiomar Vidor, presidente de la Central de Trabajadores de Brasil (CTB), destacó que el ajuste no es suficiente para cubrir las pérdidas económicas acumuladas en los últimos años.

“El salario mínimo regional debe garantizar una compensación por la inflación y proporcionar ganancias reales para los trabajadores. Lamentablemente, el porcentaje aprobado aún está por debajo de lo que consideramos ideal”, afirmó Vidor.

La oposición propuso un aumento de 9%, pero la propuesta fue rechazada.

El porcentaje aprobado se consideró un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y la capacidad financiera de los empleadores.

Según los economistas, los altos ajustes sin planificación pueden provocar un aumento del desempleo, obstaculizando la recuperación económica del estado.

Justificación del Gobierno para el porcentaje del 5,25%

O Vicegobernador Gabriel Souza explicó que el porcentaje de 5,25% Fue elegido para garantizar un aumento viable sin comprometer la economía y la creación de empleo.

Según él, un ajuste mayor podría impactar negativamente en el mercado laboral y crear dificultades a las empresas para retener a sus empleados.

“Nuestro objetivo es equilibrar la valorización de los trabajadores sin crear impactos negativos en la empleabilidad. “Necesitamos garantizar que las empresas puedan pagar los salarios sin comprometer sus negocios”, destacó el vicegobernador.

Impacto del ajuste en la economía local

Con un aumento del salario mínimo regional, el comercio y los servicios locales pueden sentir efectos positivos.

Los expertos señalan que un mayor salario contribuye al crecimiento del consumo, fortaleciendo la economía interna.

Sin embargo, los sectores empleadores están preocupados por las posibles dificultades que tendrán los propietarios de pequeñas empresas para absorber el coste adicional.

Importancia del salario mínimo regional

A diferencia del salario mínimo nacional, el salario mínimo regional busca garantizar mejores condiciones salariales para categorías que no tienen negociación colectiva.

Sirve como referencia para varios sectores, ayudando a reducir desigualdades salariales y garantizar una remuneración más justa.

Beneficios del salario mínimo regional

  • Salario justo: Salarios más altos para categorías específicas.
  • Mayor poder adquisitivo: Un mayor consumo dinamiza la economía local.
  • Valoración profesional: Combatir la explotación salarial.
  • Adecuación del costo de vida: Ayuda a los trabajadores en regiones de alto costo.
  • Impulso a la economía local: Más dinero en circulación beneficia al comercio y a los servicios.
  • Reducción de desigualdades: Minimiza las discrepancias salariales dentro del estado.
  • Beneficios de Seguro Social: Tiene un impacto positivo en la jubilación futura.

Estados que adoptan el salario mínimo regional

Rio Grande do Sul no es el único estado brasileño con una salario mínimo regional.

São Paulo, Río de Janeiro, Paraná y Santa Catarina También aplicar esta política, asegurando mejores condiciones financieras para trabajadores en lugares con un costo de vida más alto.

Esta medida fortalece la apreciación profesional y estimula el crecimiento económico local.

Con la aprobación en la Asamblea Legislativa, ahora espera el ajuste sanción del gobernador Eduardo Leite. De aprobarse, los nuevos valores deberían entrar en vigor en los próximos meses.

Las entidades laborales prometen seguir presionando por aumentos que garanticen mayores ganancias reales, mientras el sector empresarial evalúa estrategias para adaptarse a la nueva realidad.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Marta Tramm
Marta Tramm
14/02/2025 19:49

Excelente propuesta ya que traerá más recursos al estado, contribuirá al comercio, al aumento del consumo y a los ingresos.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x