Con una nueva calle de rodaje, plataforma para aeronaves y espacios de estacionamiento, las obras en el Aeropuerto de Santa Rosa tienden a incrementar el flujo de tráfico en la región.
El Aeropuerto de Santa Rosa, ubicado en Rio Grande do Sul, está a punto de dar un gran salto en términos de infraestructura.
El pasado miércoles 29, el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, firmó la Orden de Servicio que autoriza el inicio de las obras de modernización del aeródromo Luís Alberto Lehr, marcando un momento crucial para la aviación regional e impactando a toda la comunidad circundante.
El impacto de las obras de modernización
Esta iniciativa es parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (Nuevo PAC) y forma parte de un esfuerzo estratégico del Gobierno Federal para fortalecer la conectividad aérea en el país.
- Gobierno autoriza la construcción de 1.863 viviendas a través de Minha Casa, Minha Vida
- Brasil y China discuten construcción del Corredor Bioceánico
- Flamengo inicia fase técnica de construcción de nuevo estadio en el Gasómetro
- Universidad estadounidense avanza con proyecto para construir nuevo reactor nuclear
Según el ministro Silvio Costa Filho, la ampliación del Aeropuerto de Santa Rosa no sólo moderniza la infraestructura, sino que también tiene un impacto directo en la economía local.
“Esta obra representa un avance significativo para el estado, mejorando la aviación regional y generando nuevas oportunidades de empleo e ingresos, además de dinamizar el turismo”, afirmó el ministro.
Con las obras, el aeropuerto contará con una infraestructura más robusta, con capacidad para recibir aeronaves de mayor tamaño, como modelos que pueden transportar hasta 150 pasajeros.
Esto proporcionará una mayor conectividad entre Santa Rosa y otras ciudades de Brasil, además de facilitar el flujo de turistas y negocios a la región.
Mejoras en el aeropuerto
El proyecto de modernización contempla una serie de mejoras esenciales.
La principal es la ampliación de la pista de aterrizaje y despegue, que pasará de 1.200 metros a 1.630 metros, lo que permitirá al aeropuerto recibir aviones de mayor tamaño y capacidad de pasajeros.
Además, se construirá una nueva calle de rodaje y una plataforma de aeronaves.
También se ampliará el área de seguridad, con nuevas zonas pavimentadas y sin pavimentar, totalizando 1.930 metros de longitud.
Otro punto importante del proyecto es la instalación de sistemas de drenaje, nuevas ayudas a la navegación aérea, la construcción de un cerco operacional y la recalificación de los accesos viales al aeropuerto, garantizando mayor seguridad y eficiencia al tráfico de pasajeros y a las operaciones aéreas.
Novas vagas También se crearán plazas de aparcamiento para satisfacer la creciente demanda.
Beneficios para la comunidad y la región
Además de las mejoras físicas del aeropuerto, las obras de modernización también tendrán un impacto significativo en el desarrollo económico de Santa Rosa y municipios vecinos.
El alcalde Anderson Mantei enfatizó que todo el real invertido en las obras y en los recursos federales será bien aplicado, creando una base sólida para el crecimiento sustentable de la región.
Él cree que las mejoras en aeropuerto reducirá las tarifas aéreas y abrirá las puertas a nuevas oportunidades de negocio, además de fomentar el turismo, impulsando el sector económico local.
La nueva infraestructura será un atractivo para las empresas que buscan expandir sus operaciones en la región, ofreciendo una logística más eficiente y conectividad con otras partes de Brasil y del mundo.
Para los habitantes de la región, las obras suponen una mayor accesibilidad y la posibilidad de vuelos más económicos, lo que amplía las opciones de transporte y viajes.
La importancia de la modernización en el contexto nacional
La modernización del Aeropuerto de Santa Rosa también está alineada con los objetivos del Plan Nacional de Aviación (PAN), que busca mejorar la infraestructura aérea de Brasil para aumentar la competitividad del país en el escenario mundial.
El proyecto es un paso más para garantizar que Brasil tenga una red aeroportuaria moderna, capaz de atender la creciente demanda de vuelos regionales.
Con información gov.br.