El Instituto Federal del Norte de Minas Gerais (IFNMG) lanzó la Circular nº 242/2024 para seleccionar tutores a distancia para el curso de extensión “Formación para la Enseñanza y Gestión para la Educación de las Relaciones Étnico-Raciales y Quilombolas”. Los seleccionados recibirán un estipendio mensual de R$ 1.100,00 por 20 horas semanales. Inscripciones del 8 al 31 de enero de 2025.
En un movimiento sorprendente que promete revolucionar la escena educativa brasileña, el Instituto Federal del Norte de Minas Gerais (IFNMG) lanzó una oportunidad imperdible para los profesionales de la educación.
Con la publicación de la Circular n° 242 del 30 de diciembre de 2024, la institución busca seleccionar tutores a distancia para trabajar en el curso de extensión destinado a la formación para la enseñanza y la gestión de las relaciones étnico-raciales y quilombolas.
Esta iniciativa, parte del Programa Universidad Abierta de Brasil (UAB), ofrece una beca mensual de R$ 1.100,00 para una carga horaria de sólo 20 horas semanales.
- ¡R$ 10.391,70 por mes + beneficios! Hospital Metropolitano Dr. Célio de Castro busca Médicos para trabajar 120 horas mensuales; ¡Descubre más!
- ¡La multinacional VALE contrata al comandante líder Praetor 500 en Belo Horizonte, MG! Además de un salario competitivo, ofrece beneficios exclusivos.
- ¡Covre está contratando un conductor! Vacante de empleo con gran salario + Asistencia médica + PLR + Tarjeta de alimentación + Comisiones y otros beneficios; Mira cómo asegurar tu lugar
- ¡Trabaja de lunes a viernes en Sicredi! Sicredi busca interesados en trabajar como gerente de negocios corporativos; Ofrece un excelente salario + atractivos beneficios, descubre más
Oportunidad para tutores de educación a distancia en IFNMG
El IFNMG, a través de su Centro de Referencia en Formación y Educación a Distancia (CEAD), tiene abierta la inscripción para la conformación de un registro de reserva de tutores a distancia. Y
Estos profesionales trabajarán en el curso de extensión “Formación para la Docencia y Gestión para la Educación de las Relaciones Étnico-Raciales y Quilombolas”, iniciativa que tiene como objetivo promover la inclusión y la diversidad en el ámbito educativo.
requerimientos de aplicacion
Para postularse, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Formación académica: Licenciatura completa en cualquier área, acompañada de un posgrado lato sensu.
- Experiencia profesional: Mínimo un año de experiencia en educación básica o educación superior.
- Disponibilidad: Compromiso de 20 horas semanales dedicadas a las actividades propias del puesto.
- Habilidades técnicas: Dominio de herramientas digitales y acceso estable a internet.
- Otros requerimientos:
- No acumular becas del Sistema UAB/CAPES con otras instituciones, salvo que exista una regulación específica.
- Nacer brasileño, naturalizado o tener nacionalidad portuguesa.
- Estar al corriente de obligaciones electorales y, en el caso de candidatos varones, del servicio militar.
remuneración atractiva
Los tutores seleccionados recibirán una beca mensual de R$ 1.100,00, de acuerdo con las directrices establecidas por la Ordenanza CAPES nº 309 de 27 de septiembre de 2024 y la Instrucción Normativa GAB nº 1 de 1 de octubre de 2024.
Esta retribución está condicionada al cumplimiento íntegro de las actividades previstas en el reglamento del curso y al respeto de los plazos establecidos.
Cuidadoso proceso de selección
La selección se realizará en una única etapa, consistente en el análisis documental de los candidatos. La puntuación tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- Perfeccionamiento y estudios de posgrado: Hasta 15 puntos.
- Actuar como tutor o profesor: Hasta 30 puntos.
- Experiencia en educación básica o superior.: Hasta 10 puntos.
- Cursos de docencia en el área étnico-racial.: Hasta 15 puntos.
- Trabajar de forma remota: Hasta 15 puntos.
- Participación en el Centro de Estudios Afrobrasileños e Indígenas: Hasta 15 puntos.
En caso de empate se tendrá en cuenta la puntuación en ítems concretos y la edad del candidato. Los resultados serán publicados en el portal CEAD/IFNMG, según el cronograma establecido en la convocatoria.
Inscripciones abiertas
La inscripción estará abierta del 8 al 31 de enero de 2025 y deberá realizarse exclusivamente a través de internet, en el portal CEAD/IFNMG.
Existe la posibilidad de ampliar el plazo, en función de necesidades técnicas u operativas. Para más detalles sobre el proceso de selección y acceso a la convocatoria completa, los interesados deben visitar el sitio web oficial del IFNMG.
No pierdas la oportunidad de contribuir a una educación más inclusiva y diversa, además de impulsar tu carrera académica y profesional. ¡Haz clic e inscríbete para ser parte de esta iniciativa transformadora!
¿Está preparado para asumir el desafío de transformar la educación brasileña y promover la inclusión de las relaciones étnico-raciales y quilombolas? ¡Deja tu opinión en los comentarios!