1. Início
  2. / Economía
  3. / Brasil invierte 468 mil millones de reales para liderar la revolución verde y garantizar la seguridad energética hasta 2033
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 2 comentarios

Brasil invierte 468 mil millones de reales para liderar la revolución verde y garantizar la seguridad energética hasta 2033

Por Escrito ana alicia
Publicado em 14/12/2024 às 08:25
Actualizado 17/12/2024 às 12:33
Brasil lidera la transición energética con R$ 468 mil millones en bioeconomía y descarbonización. Descubra los objetivos e impactos de la Misión 5. (Imagen: Reproducción/Canva)
Brasil lidera la transición energética con R$ 468 mil millones en bioeconomía y descarbonización. Descubra los objetivos e impactos de la Misión 5. (Imagen: Reproducción/Canva)

La Misión 5 de Nova Indústria Brasil es un hito en la bioeconomía y la descarbonización. Con R$ 468,38 mil millones, el país invierte en energías limpias y tecnologías innovadoras para liderar la transición global. Los objetivos audaces para 2033 incluyen duplicar los biocombustibles en la matriz energética e impulsar cadenas de producción como el hidrógeno verde y el biometano. ¡Transformación energética histórica en marcha!

Brasil dio un paso decisivo para consolidarse como líder mundial en transición energética y bioeconomía.

Durante la IV Reunión Plenaria del Consejo de Desarrollo Social Sostenible (CDESS), realizada en Itamaraty, Brasilia, el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, anunció los detalles de la Misión 4 de Nova Indústria Brasil ( NIB).

El programa cuenta con un monto de R$ 468,38 mil millones en recursos públicos y privados hasta 2029 para impulsar la bioeconomía y la descarbonización en el país.

Con objetivos claros y metas ambiciosas, Mission 5 promete reposicionar el Brasil como protagonista global en energía limpia y desarrollo industrial sostenible.

Este plan busca no sólo reducir la huella de carbono del país, sino también explorar el potencial de la biodiversidad para innovar y transformar el sector industrial. Conozca más sobre cómo esta misión está dando forma al futuro de la industria brasileña.

Un plan mil millones de dólares para transformar la industria

Del monto total previsto de R$ 468,38 mil millones, R$ 88,3 mil millones provienen de recursos públicos. De ellos, R$ 74,1 mil millones ya fueron contratados entre 2023 y 2024 a través del Plan Mais Produção (P+P), y los R$ 14,2 mil millones restantes estarán disponibles hasta 2026.

Estos montos se destinan a proyectos que involucran innovación, exportación y productividad, promoviendo el fortalecimiento de la industria nacional.

Por otro lado, el sector privado asumió un papel crucial al anunciar inversiones por 380,1 mil millones de reales hasta 2029. Este capital se aplicará a proyectos destinados a la bioeconomía y la transición. energía, complementar los esfuerzos del gobierno.

Objetivos audaces para 2026 y 2033

La Misión 5 presenta tres objetivos principales que apuntan a transformar la matriz industrial brasileña:

  1. Reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producto, en línea con el Plan Nacional de Cambio Climático;
  2. Incrementar la participación de los biocombustibles y la electricidad en la matriz energética del transporte, alcanzando el 27% en 2026 y el 50% en 2033;
  3. Incrementar el uso tecnológico y sostenible de la biodiversidad por parte de la industria, alcanzando un incremento del 10% en 2026 y del 30% en 2033.

Estos objetivos resaltan el compromiso de Brasil de liderar la agenda de descarbonización, al tiempo que promueven la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la industria.

Cadenas prioritarias: el futuro de la industria verde

Durante la reunión, el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI) aprobó seis cadenas de prioridades para la Misión 5. Estas cadenas incluyen:

  • Diésel verde y combustible de aviación sostenible (SAF);
  • Hidrógeno bajo en carbono;
  • Biometano;
  • Acero y cemento ecológicos;
  • Turbinas eólicas;
  • Paneles solares.

La selección de estas cadenas toma en cuenta factores como las capacidades locales existentes, el potencial de generación de exportaciones tecnológicas y el impacto en la generación de empleos calificados.

Según el portal gov.br, esta estrategia refuerza el compromiso del país con la innovación y la competitividad.

Iniciativas de combustible sostenible

Uno de los avances más notables es la inversión en combustibles sostenibles para la aviación (SAF) y la navegación. Recientemente, la Finep y el BNDES lanzaron una convocatoria pública de 6 mil millones de reales para promover el desarrollo de estos combustibles, considerados cruciales para el futuro del sector del transporte.

También destaca como solución innovadora el etanol de segunda generación (E2G), producido a partir del bagazo de caña de azúcar.

Con una huella de carbono un 80% menor que la de la gasolina y un 30% menor que la del etanol de primera generación, E2G es un ejemplo de cómo la bioenergía puede ser rentable y sostenible.

Según datos publicados, una planta recientemente inaugurada en São Paulo es la mayor del mundo en este segmento, reafirmando el liderazgo brasileño.

Impactos económicos y sociales

Las inversiones públicas y privadas ya anunciadas en el ámbito de Nova Indústria Brasil alcanzan BRL 2,2 billones, abarcando varios sectores, tales como:

  • Construcción civil: R$ 1,06 billones;
  • Energias renovables: R$ 380,1 mil millones;
  • Agroindustria: R$ 296 mil millones;
  • Automotivo: R$ 130 mil millones;
  • Papel y celulosa: R$ 105 mil millones;
  • Tecnología de la información y la comunicación: R$ 100,7 mil millones;
  • Salud: R$ 39,5 mil millones.

Este volumen de inversiones promete transformar la industria nacional, generando empleos y aumentando la competitividad a nivel global.

Brasil como modelo global

“Brasil tiene todas las condiciones para liderar la agenda global de descarbonización”, afirmó Geraldo Alckmin. Con la expansión de las iniciativas de Nova Indústria Brasil, el país está demostrando que es posible alinear el crecimiento económico con la sostenibilidad.

La implementación de la Misión 5 consolida a Brasil como referencia en innovaciones y soluciones verdes para un futuro más limpio.

¿Cree que Brasil está preparado para liderar la transición energética global?

  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Cristiano
Cristiano
14/12/2024 14:58

Brasil invierte es genial. Somos más pobres si “Brasil invierte”…. Así es.

Lucio Alves Dos Santos
Lucio Alves Dos Santos
15/12/2024 13:35

Eike Batista está realmente al frente de los acontecimientos. ¡¡Con razón lleva más de 10 años trabajando en esta dirección con super caña!!

ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x