1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Las casas abandonadas se amontonan en Japón y esconden un misterio intrigante. ¿Por qué hay tantas casas vacías en uno de los países más desarrollados del mundo? ¡Descubrir!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Las casas abandonadas se amontonan en Japón y esconden un misterio intrigante. ¿Por qué hay tantas casas vacías en uno de los países más desarrollados del mundo? ¡Descubrir!

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 03/01/2025 às 10:54
Las casas abandonadas se amontonan en Japón y esconden un misterio intrigante. ¿Por qué hay tantas casas vacías en uno de los países más desarrollados del mundo? ¡Descúbrelo!
Imagen generada por inteligencia artificial

El número de casas vacías se ha duplicado en 20 años y Japón está buscando soluciones para hacer frente al creciente problema de Akia y revitalizar las comunidades abandonadas.

Imaginemos un país con suficientes casas abandonadas para albergar a decenas de millones de personas. Éste es el caso del Japón con sus casas vacías, donde el problema de las casas abandonadas -llamada Akías – crece a un ritmo alarmante. Hoy en día, hay más de 9 millones de propiedades vacías repartidas por el territorio japonés, el doble que hace dos décadas. ¿Cómo sucedió esto? ¿Y qué se está haciendo para cambiar el escenario de las casas abandonadas en Japón?

Disminución de la población y sus consecuencias.

La principal causa del aumento de casas abandonadas en Japón es la disminución de la población. Durante los últimos 15 años, la población japonesa ha ido disminuyendo constantemente. Con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y un envejecimiento acelerado de la sociedad, el número de personas por familia también ha disminuido. Este fenómeno genera un exceso de residencias, especialmente en las zonas rurales, donde muchas familias no dejan herederos interesados ​​en mantener las propiedades.

Además, Japón es una sociedad históricamente conservadora en materia de inmigración. Esto significa que, incluso con una gran cantidad de viviendas disponibles, el país no cuenta con una población en crecimiento que pueda llenar esas viviendas. En 2023, el ex Primer Ministro Fumio Kishida Incluso declaró que la disminución de las tasas de natalidad amenaza con transformar a Japón en una sociedad disfuncional.

Casas antiguas y devaluación inmobiliaria en Japón

Otra gran razón del aumento de viviendas abandonadas en Japón es la forma en que las propiedades pierden valor con el tiempo. A diferencia de muchas metrópolis globales, donde las propiedades antiguas se valoran por su carácter histórico, en Japón las casas se deprecian cada año. Esto se debe, en parte, a los requisitos impuestos para la resistencia a los terremotos, un factor crítico en un país sujeto a una actividad sísmica constante.

Además, renovar casas antiguas en Japón es un proceso costoso y burocrático. La legislación inmobiliaria requiere autorizaciones complejas y mano de obra especializada, actualmente escasa en el mercado. Como resultado, muchos propietarios prefieren abandonar sus viviendas en lugar de invertir en renovaciones.

Akias en TikTok: la nueva moda de las casas abandonadas

En los últimos años, las casas abandonadas en Japón han ganado un nuevo tipo de atención. Una ola viral en TikTok ha mostrado a extranjeros renovando estas residencias, transformándolas en hogares acogedores y llenos de personalidad. Uno de los ejemplos más conocidos es el del sueco Anton, que renovó una Akiya en Tokio y atrajo a millones de seguidores en las redes sociales.

Este fenómeno ha despertado el interés de personas de todo el mundo, especialmente de aquellos que sueñan con tener su propia casa, pero enfrentan dificultades para adquirir una propiedad en sus países de origen. Japón, con su estabilidad e infraestructura, se convierte en un destino atractivo para quienes buscan una oportunidad diferente. Sin embargo, esta tendencia todavía se limita a unos pocos cientos de casas y tiene poco impacto en el gigantesco parque de Akias repartido por todo el país.

¿Qué está haciendo el gobierno para resolver el problema?

Consciente del desafío que representa la gran cantidad de casas abandonadas, la gobierno Los japoneses han adoptado medidas para fomentar la reutilización de estas propiedades. Entre las acciones se encuentran:

  • Subvenciones para familias jóvenes: Las parejas que acepten mudarse al interior pueden recibir incentivos económicos;
  • Facilidad para comprar Akias: En algunas regiones, las casas se venden por valores simbólicos o incluso se donan;
  • Promoción de la inmigración: Aunque todavía está en sus inicios, hay esfuerzos para atraer trabajadores extranjeros para ocupar estas residencias.

A pesar de estas iniciativas, el problema está lejos de resolverse. La disminución de la población continúa y muchos japoneses todavía prefieren construir casas nuevas en lugar de renovar las antiguas.

¿Un problema con solución?

Las casas abandonadas en Japón representan un reflejo de los cambios sociales y económicos que enfrenta el país. Aunque iniciativas como las reformas de Akias están ganando popularidad en las redes sociales, todavía son insuficientes para abordar la magnitud del problema.

¿Qué les depara el futuro a estas viviendas y a sus nuevos propietarios? Sólo el tiempo lo dirá. Por ahora, Japón continúa buscando soluciones creativas para equilibrar la tradición, la modernidad y las complejidades del mercado inmobiliario en una sociedad cambiante.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x