Con un acuerdo firmado con la empresa china CGN Brasil Energia, Ceará avanza en proyectos de energía solar, eólica y de hidrógeno verde, consolidando su papel destacado en la sostenibilidad global.
Ceará sigue demostrando que es una potencia en materia de energías renovables. En un paso más para consolidar su destacada posición en este sector, el Gobierno del Estado firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con la empresa china CGN Brasil Energia (CGNBE), rama del Grupo CGN, una de las mayores empresas de China. ¿El foco de la asociación? Desarrollar proyectos de energía solar y eólica e impulsar la cadena del hidrógeno verde. Esto refuerza el compromiso del Estado de ser protagonista en el escenario energético sostenible.
Energías renovables: el futuro que comienza ahora en Ceará
El gobernador Elmano de Freitas no ocultó su emoción por la firma del acuerdo. Según él, la asociación es un reflejo de la reanudación de las relaciones internacionales de Brasil con China, una medida estratégica para atraer importantes inversiones al Estado.
“Ceará está muy contenta con las inversiones que la empresa ya tiene en nuestro territorio, especialmente en un área estratégica, que es la producción de energía renovable. Este memorando es fundamental para consolidar nuestra posición en el sector”, afirmó el gobernador.
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
- Startup desarrolla una mini turbina eólica que produce hasta 3 veces más que las turbinas convencionales, tiene una capacidad de 1 kW y es completamente segura.
La empresa china CGNBE, conocida por su presencia mundial en energías limpias, está atento al potencial natural de Ceará, especialmente en la generación de energía solar y eólica. Pero lo más destacado de esta asociación es la apuesta por el desarrollo del hidrógeno verde, una alternativa energética sostenible que promete revolucionar el mercado.
Hidrógeno verde: la apuesta que pone a Ceará a la cabeza
El memorando firmado con la empresa china prevé la instalación de un proyecto de energía eólica marina con una capacidad de 1.000 MW frente a la costa de Ceará, un emprendimiento ambicioso que deberá realizarse por fases.
Se espera que los estudios iniciales comiencen a finales de este año. Además, también se incluyen proyectos solares y eólicos con una capacidad instalada de hasta 400 MW, y la guinda del pastel es la planta piloto de hidrógeno verde que se desarrollará conjuntamente.
Pero ¿qué es exactamente el hidrógeno verde? Es una fuente de energía que se obtiene mediante la electrólisis del agua, utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables. Es una alternativa limpia, con cero emisiones de carbono, y puede utilizarse tanto en la industria como en el transporte. Con esta apuesta, Ceará se posiciona como pionera en Brasil y atrae la atención de todo el mundo.
Inversiones y empleos para Ceará
Entre los proyectos destacados por CGNBE se encuentra el Proyecto Lagoinha, un proyecto solar fotovoltaico con una capacidad instalada de 194 MWp, ubicado en el municipio de Russas.
El proyecto requerirá inversiones de aproximadamente R$ 650 millones y deberá generar alrededor de 900 empleos directos e indirectos a lo largo de su construcción. Es una prueba más de que la energía renovable no sólo contribuye a la sostenibilidad, sino también impulsa la economía local.
El presidente de la CGNBE, Yao Zhigang, destacó la importancia de la alianza y el potencial de Ceará. “Durante las reuniones del G20, tuvimos la oportunidad de conocer el Proyecto Lagoinha y los recursos naturales de Ceará. Esto despertó el interés de otras empresas en explorar el potencial del estado”, comentó el ejecutivo.
La fortaleza del Puerto de Pecém y la expansión de la CGN en Ceará
El Complejo Industrial y Portuario de Pecém (Cipp) también juega un papel estratégico en este escenario. Hugo Figueirêdo, presidente del complejo, celebró la asociación y destacó que la CGN ya utiliza los servicios del puerto para instalar otros parques solares y eólicos en la región. “Es una asociación que ya ha ido avanzando y avanzará aún más. Estamos felices de participar en este importante momento”, afirmó.
Esta colaboración entre Ceará y CGN no es un punto aislado. El Estado ya cuenta con otros 40 memorandos de entendimiento en el sector de las energías renovables, lo que demuestra que la inversión en este segmento no es una apuesta, sino una realidad consolidada.
El papel de China y el fortalecimiento de las relaciones internacionales
Otro aspecto relevante de la asociación es el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Brasil y China. El gobernador Elmano destacó la importancia de la reciente reunión entre el presidente Lula y Xi Jinping, en la que se discutió la creación de grupos de trabajo enfocados en infraestructura e inversiones chinas en Brasil. CGN, como líder mundial en energías limpias, es uno de los protagonistas de esta recuperación.
“Esta diplomacia renovada traerá buenos resultados y la acción de la CGN en Ceará es un paso más para la consolidación de nuestro Estado y de Brasil en la producción de energías renovables”, reforzó Elmano.
Ceará como referencia en energía sostenible
Con condiciones naturales privilegiadas y un gobierno alineado con las tendencias globales, Ceará tiene todo lo necesario para ser referencia en energías renovables e hidrógeno verde. La asociación con CGN Brasil Energia es una prueba más de que el estado está en el camino correcto, atrayendo inversiones multimillonarias y consolidando su posición en el mercado internacional.
El compromiso con la sostenibilidad no sólo fortalece la economía local, sino que también coloca a Ceará a la vanguardia de un movimiento que promete dar forma al futuro energético del planeta. Al fin y al cabo, cuando se trata de energías renovables, Ceará demuestra que siempre está un paso por delante.
Están jodidos como lo estará usted después de la caída de China.
Como persona interesada en esta cuestión, esta premisa me deja perplejo. Sugiero reflexionar sobre la estructura del capitalismo y su impacto en los mercados globales. Utilizando a China como espejo, podemos cuestionar la naturaleza de los sistemas que dependen de la efervescencia de los mercados para garantizar un crecimiento sostenible.
¡Si China fracasa, el mundo entero sufrirá junto! ¡Por lo que podemos entender, usted quiere esto, quiere ver a China rota para alardear!
China no caerá, la tendencia es desarrollarse, crecer, formar alianzas y alcanzar a Estados Unidos. El futuro de los países en desarrollo está en las relaciones con China, felicitaciones al gobierno de Ceará, por la iniciativa…
Tal como lo hicieron en los Juegos Olímpicos de Río... 1000 puestos de trabajo para que los chinos hagan sólo el 20% del trabajo... Pero cuando se trata de firmar y pagar a las empresas brasileñas... El alcalde firma que los chinos hicieron 80 % y las empresas brasileñas fracasan, los brasileños fracasan, los brasileños no lo reciben... ¡¡¡Vaya a los tribunales y los tribunales pueden empeorar las cosas!!! ¿No lo crees? Estudie el caso de TECNOSOLO contra la ciudad de RJ... La empresa ganó en los tribunales en todas las instancias y cuando llegó a la corte suprema, hicieron una maniobra que hizo que el juicio volviera a la segunda instancia y están estancados hasta el día de hoy. !!!
Ceará sólo se beneficiará de esta iniciativa, China no es expansionista como otras naciones: chupa sangre, felicidades gobernador de Ceará. Otros estados de Brasil deberían hacer lo mismo.
China N es digna de confianza porque es una mierda y utiliza mano de obra esclava, la gente de Ceará tiene que abrir los ojos y dejar de confiar en los izquierdistas, nuestra economía está en problemas, sufriendo $6 dólares ÷ pérdidas para los contribuyentes.
Todo esto está sucediendo ahora que Trump ganó las elecciones. Estados Unidos retrasó la economía durante 4 años. Y Brasil está a punto de llegar tarde para siempre.