1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / China desafía a Estados Unidos con drones diseñados para rastrear cazas furtivos: la tecnología de próxima generación podría redefinir el poder aéreo global
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 8 comentarios

China desafía a Estados Unidos con drones diseñados para rastrear cazas furtivos: la tecnología de próxima generación podría redefinir el poder aéreo global

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 16/12/2024 às 22:13
China desafía a Estados Unidos con drones diseñados para rastrear cazas furtivos: la tecnología de próxima generación podría redefinir el poder aéreo global
El Feihong FH-97A, un dron chino diseñado para acompañar a los cazas furtivos, tiene la capacidad de realizar ataques aéreos y terrestres, además de ser lanzado mediante catapulta desde portaaviones. Dotado de inteligencia avanzada, es ideal para misiones prolongadas y de alta intensidad, representando la apuesta de China en la carrera tecnológica militar.

Con una inversión de miles de millones de dólares, China presenta drones diseñados para acompañar a los cazas furtivos, capaces de realizar ataques aéreos y terrestres, mientras que Estados Unidos planea desplegar 150 unidades similares antes de finales de la década.

La carrera por la supremacía aérea entre China y Estados Unidos ha entrado en una nueva fase. El país asiático está apostando fuerte por drones avanzados diseñados para rastrear cazas furtivos, y esto podría cambiar el equilibrio de poder en el espacio aéreo global. Pero, ¿qué hace que esta tecnología sea tan revolucionaria y cómo desafía el dominio estadounidense? Entendamos mejor.

¿Para qué están diseñados los drones para acompañar a los cazas furtivos?

Los llamados “compañeros leales” son drones desarrollados para operar codo a codo con cazas tripulados en misiones de alta intensidad. Esta innovación permite al piloto controlar tanto su propio caza como los drones que le acompañan, ampliar el poder de ataque y la capacidad de respuesta en el campo de batalla.

China, a través de Aerospace Times Feihong Technology Corp, está ganando protagonismo con el desarrollo de esta tecnología mientras busca cerrar la brecha con la aviación militar estadounidense.

Feihong FH-97A: el dron de combate que desafía la supremacía aérea

Los drones diseñados para acompañar a los cazas furtivos, como el Feihong FH-97A, están diseñados para operar en sincronización con aviones tripulados. Utilizan inteligencia artificial y sistemas de comunicaciones avanzados, lo que les permite seguir el ritmo, la altitud y las maniobras de los cazas furtivos sin ser detectados por los radares enemigos. Actúan como "escudos" o "extensiones" de los combatientes, asistiendo en ataques, vigilancia y protección durante misiones de alta intensidad.
Drones diseñados para acompañar a los cazas furtivos, como el Feihong FH-97A, están desarrollados para operar en sincronización con aviones tripulados. ellos usan inteligencia artificial y sistemas de comunicaciones avanzados, que les permiten seguir el ritmo, la altitud y las maniobras de los cazas furtivos sin ser detectados por los radares enemigos. Actúan como “escudos” o “extensiones” de los combatientes, ayudando en ataques, vigilancia y protección durante misiones de alta intensidad.

El Feihong FH-97A es uno de los grandes nombres de esta revolución tecnológica. Presentado en Zhuhai, el modelo presenta:

  • Bahía de armas mejorada capaz de realizar ataques aéreos y terrestres.
  • Posibilidad de lanzamiento mediante catapulta desde portaaviones.
  • Rendimiento óptimo para misiones prolongadas e intensas.

En comparación con los drones estadounidenses del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA), el FH-97A es versátil y refleja tendencias militares modernas clave: automatización, inteligencia, sigilo y miniaturización. Aunque Estados Unidos está avanzando rápidamente, el FH-97A posiciona a China como un competidor formidable.

Ventajas y desafíos de los drones chinos

Los drones diseñados para acompañar a los cazas furtivos ofrecen una serie de ventajas estratégicas:

Integración con cazas tripulados: Los pilotos obtienen una extensión en el campo de visión y potencia de fuego.

Reducción de costos: Producir drones es significativamente más barato que aviones tripulados, al igual que la formación de pilotos.

Por otro lado, aún quedan desafíos por superar:

Producción a gran escala: Fabricar estos drones en cantidad y a costos asequibles podría llevar años.

Efectividad en el campo de batalla: Los analistas aún cuestionan el rendimiento real de estos drones en combate.

La inteligencia artificial y la carrera tecnológica con EE.UU.

Mientras China invierte en modelos multifuncionales como el FH-97A, EE.UU. apuesta por drones con sensores avanzados e inteligencia artificial para maximizar el rendimiento. El programa ACC, aunque prometedor, enfrenta retrasos.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en esta disputa. Los drones pueden actuar de forma autónoma en determinadas situaciones, respondiendo rápidamente a las amenazas y coordinando ataques con una precisión casi quirúrgica. En este punto, la carrera por la supremacía aérea se reduce a quién puede implementar la IA de manera más eficiente.

China en el escenario mundial y en Taiwán

El desarrollo de drones por parte de China no es sólo una cuestión tecnológica, sino también estratégica. En medio de la creciente tensión con Taiwán, los drones ofrecen a Beijing una ventaja significativa:

Flexibilidad operativa: se puede utilizar en ataques específicos y misiones de vigilancia.

Capacidad de combate terrestre y marítimo.: Además de los drones aéreos, China desarrolla vehículos terrestres y navales no tripulados.

Este avance coloca a China en una posición destacada en el equilibrio de poder global, lo que obliga a Estados Unidos a acelerar sus propios programas de desarrollo.

China está transformando el panorama de la aviación militar con drones diseñados para rastrear cazas furtivos. El Feihong FH-97A simboliza un gran salto tecnológico, ofreciendo flexibilidad, potencia de fuego y reducción de costos. Si bien Estados Unidos mantiene su liderazgo, la carrera es más reñida que nunca.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
17 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
joao prado
joao prado
17/12/2024 10:27

Gastan billones en el mundo en armas mientras el planeta pide ayuda por exceso de dióxido de carbono CO2 calentamiento global cambio climático, tienen que plantar bosques en biomas alrededor de ciudades de Brasil y de todo el mundo para eliminar CO2 de la atmósfera, limpiando el aire , el planeta pide ayuda.

ronaldo santos
ronaldo santos
En respuesta a  joao prado
17/12/2024 13:04

China gastó más de 400 mil millones cada año, y logró reforestar más de 60 km de desierto y reducir los coches de combustión, alcanzará los objetivos del acuerdo de París..., ahora EE.UU. ni siquiera se quedará con el acuerdo. Gastar en armas es importante y necesario porque siempre hay otro país que encuentra una excusa para invadir los países de otros pueblos, los países débiles son personas que sufren por los palestinos y los sirios, invadirán China para ver si no obtienen su venganza.

Claudio Almeida
Claudio Almeida
En respuesta a  ronaldo santos
18/12/2024 09:17

Pura verdad.

gil gomes
gil gomes
En respuesta a  joao prado
17/12/2024 16:00

Lula siempre dice esto.
Por eso voy a hacer L para 2030

Anderson
Anderson
En respuesta a  gil gomes
19/12/2024 14:37

Mira lo que carajo le ha hecho a la economía de Brasil, realmente eres un carajo.

Claudio Almeida
Claudio Almeida
En respuesta a  joao prado
18/12/2024 09:16

Tienes razón, pero no fueron los chinos quienes iniciaron esta carrera armamentista.

Anderson
Anderson
En respuesta a  joao prado
19/12/2024 14:36

El problema del planeta no es el CO2 sino el pecado del hombre, que es una agresión contra el Creador.

Claudio Almeida
Claudio Almeida
18/12/2024 09:13

Felicitaciones al pueblo chino y a su gobierno, sólo para equilibrar la superioridad de los expansionistas.

Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x