1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos encuentran hielo de 1,2 millones de años en las profundidades de la Antártida
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 0 comentarios

Los científicos encuentran hielo de 1,2 millones de años en las profundidades de la Antártida

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 10/01/2025 às 18:54
hielo, Antártida
Crédito de la imagen: Scoto©PNRA/IPEV

Los investigadores han descubierto hielo de 1,2 millones de años en las profundidades de la Antártida, lo que ofrece una visión única del clima antiguo de la Tierra y proporciona pistas cruciales para comprender el cambio climático a lo largo de la historia del planeta.

Científicos del proyecto Más allá de EPICA: el hielo más antiguo logró una hazaña extraordinaria al perforar 2.800 metros en el hielo de la Antártida, obteniendo un núcleo que registra el clima de la Tierra hasta hace 1,2 millones de años.

Este descubrimiento sin precedentes se realizó en Pequeña cúpula C, una región remota en el continente helado. Como resultado, el conocimiento sobre la historia climática del planeta da un importante salto adelante.

Los datos obtenidos prometen profundizar nuestra comprensión del cambio climático a lo largo de millones de años.

"Encontramos el registro hace entre 0,8 y 1,2 millones de años, exactamente como se predijo. Se amplía el núcleo de hielo obtenido hace 20 años por el proyecto EPICA”, explicó Frank Wilhelms, investigador principal y profesor asociado de la Universidad de Göttingen y del Instituto Alfred Wegener.

¿Por qué son valiosos los núcleos de hielo?

Cada capa de hielo de la Antártida es como una cápsula del tiempo, que preserva partículas atmosféricas, gases y composiciones isotópicas de cuando formado.

Estas muestras ofrecen pistas sobre temperaturas, niveles de dióxido de carbono y fenómenos meteorológicos pasados.

El equipo encontró hasta 13.000 años comprimidos en sólo un metro de hielo, creando un registro extremadamente detallado.

"Este núcleo de hielo contiene un registro climático de alta resolución que se remonta a 1,2 millones de años”, explicó Julien Westhoff, científico jefe en el campo y becario postdoctoral en la Universidad de Copenhague.

El desafío de la perforación

El trabajo requirió más de 200 días de esfuerzo continuo en condiciones extremas en la meseta antártica central.

La zona donde se realizó la perforación se encuentra a 3.200 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas medias en verano de -35°C.

La ubicación y las condiciones climáticas adversas hicieron que el proyecto fuera complejo, tanto desde el punto de vista técnico como logístico.

La elección del lugar fue crucial. Equipos de última generación, como radiosondas y modelos avanzados de flujo de hielo, ayudaron al equipo a identificar el lugar ideal para perforar.

Logística desafiante

El transporte de muestras es una etapa crítica del proyecto. El hielo extraído debe mantenerse a una temperatura de -50°C para conservar sus características. Para ello, las muestras serán llevadas a Europa a bordo del rompehielos. laura bassi.

Segundo Gianluca Bianchi Fasani, jefe de logística de ENEA Para el proyecto, mantener la cadena de frío es una operación extremadamente desafiante.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x