1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los científicos hacen una estimación impresionante: puede haber 6 mil millones de planetas similares a la Tierra sólo en nuestra galaxia
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 2 comentarios

Los científicos hacen una estimación impresionante: puede haber 6 mil millones de planetas similares a la Tierra sólo en nuestra galaxia

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 17/12/2024 às 07:09
Planetas similares a la Tierra, planetas.
Foto: Reproducción

Los científicos han calculado que podría haber hasta 6 mil millones de planetas similares a la Tierra sólo en la Vía Láctea, lo que aumenta las posibilidades de vida fuera de nuestro sistema solar.

Un estudio realizado por científicos de Universidad de British Columbia (UBC) trajo una revelación sorprendente: la Vía Láctea puede albergar hasta 6 mil millones de planetas similares a la Tierra.

La estimación se basa en datos detallados de la misión kepler, de la NASA, que monitoreó más de 200 estrellas entre 2009 y 2018.

¿Cuáles son los criterios para un planeta similar a la Tierra?

Los científicos definen estos planetas basándose en tres criterios esenciales:

  1. ser rocoso: Necesitan tener una superficie sólida, como la Tierra.
  2. Tamaño compatible con la Tierra: Ni mucho más grande ni más pequeño.
  3. Ubicación en la zona habitable.: Deben orbitar estrellas similares al Sol, a una distancia donde pueda existir agua líquida, una condición crítica para la vida.

Esta región, conocida como zona habitable, es donde las temperaturas permiten la presencia de agua líquida.

Sin embargo, esto no significa que estos planetas alberguen vida, pero representan un enorme potencial para futuros estudios.

Cómo llegaron los científicos a la estimación de 6 mil millones

Michelle Kunimoto, investigadora de la UBC, dirigió el estudio y utilizó un sofisticada técnica de modelado avanzado. Este enfoque simula poblaciones enteras de exoplanetas alrededor de las estrellas estudiadas por la misión Kepler. El proceso consiste en:

  • Simular posibles planetas.
  • Compare los resultados con los planetas ya confirmados.
  • Ajuste y refine las estimaciones según los algoritmos de búsqueda disponibles.

Con esto, Kunimoto llegó a la conclusión de que Pueden existir 0,18 planetas similares a la Tierra por cada estrella de tipo G (similar a nuestro Sol). Estas estrellas representan aproximadamente 7% das 400 bilhões de estrellas en la Vía Láctea.

Haciendo los cálculos, el resultado es impresionante: 6 mil millones de planetas potencialmente similares a la Tierra.

Kunimoto ya es reconocida por su trabajo anterior, que incluye el descubrimiento de 17 nuevos exoplanetas. Su experiencia aporta confianza a los resultados del estudio.

"Una perspectiva humilde", dice el coautor

Jaymie Matthews, otro científico involucrado en la investigación, destacó la enormidad de este descubrimiento. Según él, millones de estrellas en nuestra galaxia pueden albergar planetas con condiciones similares a las de la Tierra. “Menos de seis mil millones de estrellas pueden tener planetas similares al nuestro. Nos da una perspectiva humilde sobre la inmensidad de la galaxia”, dijo Matthews.

Implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre

Aunque impresionantes, los datos no garantizan que estos planetas alberguen vida. La presencia de agua líquida es sólo uno de muchos factores necesarios. Otros elementos, como una atmósfera adecuada, una temperatura estable y una composición química, también son factores determinantes.

Aun así, la investigación es un paso importante para la búsqueda de vida más allá de la Tierra. Las técnicas de modelado avanzado y las misiones espaciales como Kepler han demostrado ser herramientas cruciales para avanzar en este campo.

Actualmente, los científicos de todo el mundo se centran en desarrollar tecnologías más sofisticadas para identificar y analizar exoplanetas. Nuevas misiones como el telescopio James Webb, prometen brindar datos aún más precisos en los próximos años.

La inmensidad de la Vía Láctea

Por ahora, el estudio dirigido por la UBC nos recuerda cómo inmenso es nuestra galaxia y potencial sin explotar que ella guarda. Con aproximadamente 6 mil millones de planetas similares a la Tierra, las posibilidades de exploración espacial son casi infinitas.

Incluso sin respuestas definitivas sobre la vida extraterrestre, la investigación lo deja claro: la búsqueda de mundos similares al nuestro Esto apenas comienza y la ciencia está cada vez más cerca de descubrir los secretos del universo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
7 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Lufe Bittencourt
Lufe Bittencourt
17/12/2024 12:57

Sí, entre 10 y 100… millones de años terrestres y conquistaremos un exoplaneta. Mejor limpiar nuestro planeta de tantos residuos plásticos, resolver el tema del calentamiento global y el deseo de algunos de querer hacer una guerra nuclear, que ya será una victoria, para evitar que nos extingamos.

Aurelio
Aurelio
En respuesta a  Lufe Bittencourt
17/12/2024 16:48

Eso es todo mi amigo. ¿Por qué destruir otros sistemas antes de solucionar la destrucción que creamos en nuestro sistema? Estoy contigo.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x