1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Billones de toneladas de hidrógeno podrían alimentar a la Tierra durante más de 1.000 años
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 21 comentarios

Billones de toneladas de hidrógeno podrían alimentar a la Tierra durante más de 1.000 años

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 17/12/2024 às 06:40
hidrógeno
Foto: Reproducción

Un estudio revela que billones de toneladas de hidrógeno geológico, presentes bajo tierra, podrían convertirse en una fuente primaria de energía limpia y sostenible durante más de mil años.

Un estudio reciente reveló que billones de toneladas de hidrógeno natural están escondidos bajo tierra en la Tierra.

El descubrimiento, liderado por el geoquímico Geoffrey Ellis del Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), puede indicar que alrededor de 5,6 billones de toneladas métricas de este gas pueden estar atrapadas en rocas y depósitos subterráneos alrededor del mundo. planeta.

De confirmarse, esta cantidad sería suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de la humanidad durante al menos 1.000 años.

Incluso si se aprovechara sólo una pequeña fracción de este hidrógeno, los investigadores estiman que sería suficiente para reducir drásticamente la dependencia global de los combustibles fósiles.

Cómo se forma el hidrógeno

El hidrógeno natural, también conocido como hidrógeno geológico, se produce mediante procesos geoquímicos naturales.

La combinación de reacciones químicas entre las rocas y el agua, a lo largo de milenios, genera este gas incoloro y altamente energético.

A diferencia del hidrógeno obtenido industrialmente, que exige elevados costes y consume energía, el hidrógeno geológico se encuentra en su forma natural, listo para su uso.

Hasta ahora, se ha identificado en algunos lugares del mundo, como Albania y Mali. En estos países ya se han encontrado y analizado pequeñas reservas.

Sin embargo, el estudio sugiere que estos sucesos son sólo la superficie de un potencial mucho mayor, extendido a nivel mundial.

Potencial global y limitaciones de acceso

Según el estudio publicado en la revista Science Advances, el potencial de hidrógeno geológico en el planeta varía entre 103 y 1010 millones de toneladas métricas.

El valor más probable es de aproximadamente 5,6 millones de toneladas métricas (Mt), equivalente al peso de 3,7 millones de automóviles o 1,56 millones de flamencos, como destacan los autores.

Sin embargo, no todas las reservas son fácilmente accesibles. Muchos de ellos se encuentran a profundidades extremas o en ubicaciones alejadas de la costa, lo que haría económicamente inviable su extracción.

Además, algunas de las reservas pueden ser demasiado pequeñas para justificar la exploración.

A pesar de estas limitaciones, los científicos dicen que hay suficiente hidrógeno bajo tierra para satisfacer las necesidades energéticas globales.

Incluso si se utilizara sólo el 2% de este gas, sería capaz de sustentar el planeta durante aproximadamente 200 años, manteniendo las emisiones de carbono cercanas a cero.

El hidrógeno como alternativa baja en carbono

La energía del hidrógeno se considera una alternativa limpia y prometedora. Cuando se utiliza como combustible, solo libera vapor de agua como subproducto, lo que lo convierte en un recurso de bajo impacto ambiental.

Según el estudio, el hidrógeno subterráneo tiene una densidad energética impresionante: aproximadamente 1,4 × 1016 megajulios (MJ), más que todas las reservas probadas de gas natural, estimadas en 8,4 × 1015 MJ.

Para los investigadores, explorar el potencial del hidrógeno geológico podría ser una forma eficaz de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los impactos del cambio climático.

Sin embargo, el estudio destaca la necesidad de realizar más investigaciones para comprender mejor la distribución, el comportamiento y los mecanismos de extracción de este recurso natural.

Modelo de predicción

Los científicos crearon un modelo para estimar el tamaño de las reservas globales. Este modelo combina datos sobre la aparición y el comportamiento del hidrógeno con información geológica conocida. Así, pudieron predecir la existencia de grandes embalses subterráneos repartidos por todo el mundo.

Geoffrey Ellis, autor principal del estudio, explicó a Ciencia viva que las proyecciones son optimistas, pero no definitivas.

"Es posible que la mayor parte de este hidrógeno siga siendo inaccesible, pero sigue siendo una cantidad extraordinaria.”, afirmó el investigador.

Nuevas investigaciones en el horizonte

El descubrimiento allana el camino hacia un futuro más sostenible, pero también plantea preguntas importantes.

¿Cuáles son los mejores métodos para extraer hidrógeno natural sin dañar el medio ambiente? ¿Cómo hacer que el proceso sea económico y eficiente? Estas son algunas de las preguntas que deberían guiar las investigaciones futuras.

Con una cantidad tan significativa de energía escondida bajo nuestros pies, el hidrógeno geológico aparece como una verdadera esperanza para un mundo que busca soluciones energéticas sostenibles y bajas en carbono.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
41 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
21 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Tamara
Tamara
17/12/2024 08:59

El hidrógeno sirve para que la tierra flote en el cielo, no se debe sacar para consumirlo. Si quieres, toma el hidrógeno que hay en el cielo. Pero no da tierra.

Silvan Ricardo Vivian
Silvan Ricardo Vivian
En respuesta a  Tamara
17/12/2024 09:43

Es más una cuestión de fuerza gravitacional, el hecho de que la Tierra está en su órbita y la fuerza gravitacional de un objeto proviene de su masa total...

André
André
En respuesta a  Tamara
17/12/2024 11:14

Extrañamos esa época en la que la gente tenía miedo de pasar vergüenza diciendo tonterías… ¿De quién es la tierra que flota en el cielo? ¿Y el cielo de la Tierra necesita flotar en ese mismo cielo, o puede quitarle el hidrógeno y dejar que el cielo se hunda?
… Esta debe ser la razón por la que el Sol (compuesto principalmente de hidrógeno) flota sobre la tierra plana…

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x