1. Início
  2. / Biocombustibles renovables
  3. / Con plantas de biodiésel, el Gobierno realiza subasta y puede aumentar el precio del diésel en el país
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Con plantas de biodiésel, el Gobierno realiza subasta y puede aumentar el precio del diésel en el país

Por Escrito Carla Teles de Lima
Publicado em 15/04/2025 às 17:53
Con plantas de biodiésel, el Gobierno realiza subasta y puede aumentar el precio del diésel en el país
El gobierno realizó una subasta para garantizar la energía, pero esto podría encarecer el diésel. Los importadores están preocupados porque el biodiésel utilizado en las plantas es difícil de producir en grandes cantidades en Brasil.

La contratación de plantas de biodiésel preocupa a los importadores y podría impactar directamente en el bolsillo de los conductores

La nueva ronda de la Subasta de Reserva de Capacidad (LRCAP), impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, ha despertado una alarma en el sector de combustibles. La Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (Abicom) teme que el aumento de la demanda de biodiésel para abastecer a las centrales termoeléctricas provoque un aumento de los precios del diésel en las gasolineras. Como Brasil prohíbe la importación de biodiésel, el escenario podría afectar directamente al consumidor final.

Las centrales térmicas contratadas con biodiésel preocupan al sector

El gobierno federal ha abierto una nueva etapa de Subasta de Reserva de Capacidad con la propuesta de garantizar la seguridad energética del país, especialmente en momentos de alta demanda. Sin embargo, la inclusión de plantas termoeléctricas alimentadas por biodiesel generó preocupación entre los agentes del sector combustibles. Según Abicom, la medida podría ejercer una fuerte presión sobre el mercado, ya que el biodiésel producido en el país está cerca de su límite de producción.

Según la investigación del portal ejes, Abicom advirtió que la contratación de estas plantas, incluso con buenas intenciones, puede empeorar el suministro de diésel en Brasil, ya que el país no permite la importación de biodiésel. En consecuencia, la producción nacional tendría que ser capaz de abastecer el mercado vial y, ahora, también el sector energético, lo que no se considera viable en el corto plazo.

La logística y los límites de producción nacional aumentan los riesgos

Actualmente, las plantas de biodiésel están concentradas en las regiones Centro-Oeste y Sur de Brasil, mientras que el mayor consumo ocurre en otras localidades. Este desajuste logístico supone un motivo adicional de preocupación, ya que el transporte y almacenamiento del biodiésel requieren cuidados específicos, el producto se oxida fácilmente y presenta baja estabilidad, lo que limita su vida útil. almacenamiento.

Además, como lo destacó Abicom en su cobertura de ejes Energía, la estructura de las propias plantas puede ser insuficiente para satisfacer toda la demanda si se intensifica el uso de biodiésel como lo exige la subasta. La mezcla obligatoria de biodiésel con diésel fósil, que actualmente es del 14% y aumentará al 15% en abril, ya presionaría la producción en alrededor del 91% de la capacidad instalada, incluso sin considerar la demanda adicional del sector eléctrico.

Impacto directo en el consumidor y medidas esperadas

Con el aumento de la competencia por un mismo insumo, los expertos señalan que el precio del diésel tiende a subir, lo que podría tener un impacto inmediato en el transporte de carga y, en consecuencia, en toda la cadena logística del país. Abicom sugiere que el gobierno revise la posibilidad de importar biodiesel como medida de emergencia para equilibrar la oferta y la demanda, evitando que los precios se descontrolen.

La propuesta de fomentar las energías renovables es bienvenida, pero debe ir acompañada de una planificación detallada de la infraestructura y el suministro. La expectativa es que en los próximos días se realicen nuevas discusiones técnicas entre representantes del sector y el Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad energética y viabilidad económica.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Carla Teles de Lima

Hablo sobre tecnología, innovación y el sector de petróleo y gas, trayendo contenidos actualizados y relevantes sobre el mercado brasileño. Cada día comparto información sobre oportunidades laborales y las principales novedades del sector. ¿Tiene alguna sugerencia para una agenda? Sólo envíalo a mi correo electrónico: carlatdl016@gmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x