1. Início
  2. / Economía
  3. / Descubra el ambicioso plan de Petrobras que podría generar 25 MIL empleos e inversiones de más de R$ 130 MIL MILLONES
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubra el ambicioso plan de Petrobras que podría generar 25 MIL empleos e inversiones de más de R$ 130 MIL MILLONES

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 04/12/2024 às 22:07

Petrobras apuesta fuerte por la revitalización de la Cuenca de Campos, invirtiendo R$ 130 mil millones en tecnología, sostenibilidad y creación de 25 mil empleos. Pero el desafío en la Margen Ecuatorial todavía causa controversia, con obstáculos ambientales y presión social. ¡Descubra cómo este plan de mil millones de dólares puede transformar el futuro del petróleo en Brasil!

La Cuenca de Campos, ícono de la industria petrolera brasileña, está a punto de ser escenario de una revolución histórica.

Con un ambicioso plan que promete impactar toda la economía del Norte Fluminense, Petrobras anunció una inversión multimillonaria para revitalizar la región, trayendo consigo avances tecnológicos, creación de empleo y un enfoque en la sostenibilidad ambiental.

Sin embargo, hay mucho más detrás de este proyecto que va más allá de los números.

¿Qué lleva a Petrobras a invertir tanto en un lugar donde la producción ya mostraba signos de disminución?

¿Qué está en juego en esta audaz estrategia de recuperación de activos considerados maduros?

¿Y cómo se posiciona la empresa en relación con las presiones ambientales y los desafíos regulatorios que rodean otro gran potencial: el Margen Ecuatorial?

Descubra cómo este ambicioso plan está dando forma al futuro del petróleo en Brasil.

Petrobras apuesta R$ 130 mil millones y promete 25 mil empleos hasta 2029

Petrobras anunció un plan de revitalización sin precedentes para la Cuenca de Campos, una de las regiones más importantes de la historia del petróleo brasileño.

Hasta 2028, la empresa estatal pretende invertir 22 mil millones de dólares (alrededor de 130 mil millones de reales a precios actuales), con el objetivo de aumentar la producción y, al mismo tiempo, crear 25 mil empleos directos e indirectos al 2029.

Esta inversión se destinará a la perforación de nuevos pozos, intervenciones en campos ya operativos y la instalación de plataformas modernas para reemplazar estructuras antiguas.

Según Petrobras, se trata del mayor proyecto mundial para recuperar campos maduros en aguas profundas.

La empresa informó que en los próximos años se instalarán cuatro nuevas plataformas en los campos Jubarte, Albacora, Barracuda-Caratinga y Raias Manta y Pintada, ubicados en la Cuenca de Campos.

Además, Petrobras anunció la sustitución de nueve plataformas antiguas por dos buques plataforma, conocidos como FPSO, con mayor eficiencia operativa.

La historia de la Cuenca de Campos

La Cuenca de Campos, que se extiende entre Espírito Santo y la costa norte de Río de Janeiro, jugó un papel fundamental en el crecimiento de la producción de petróleo en Brasil.

Su primer yacimiento comercial, llamado Garoupa, fue descubierto en 1974.

Posteriormente, importantes descubrimientos como el campo Albacora (en 1984), el primero en aguas profundas, consolidaron la posición estratégica de la región.

Aunque su pico se produjo en 2009, con una producción de 1,65 millones de barriles diarios de petróleo, la cuenca comenzó a sufrir un paulatino descenso en los últimos años.

Actualmente, la producción representa alrededor del 16% del total nacional, detrás de la Cuenca de Santos, que domina con el 81% gracias al presal.

Aun así, Petrobras cree que nuevas inversiones pueden garantizar la producción diaria de 600 mil barriles para 2028.

Sostenibilidad e innovación tecnológica

Otro punto destacado de este proyecto de revitalización es su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono.

Petrobras se ha comprometido a reducir las emisiones en 55% en operaciones modernizadas.

La estrategia implica el uso de tecnologías avanzadas, como la captura y almacenamiento de carbono, y fuentes de energía renovables para la electrificación.

Además, la empresa estatal ha establecido asociaciones estratégicas para implementar estas tecnologías de descarbonización tanto en campos nuevos como antiguos.

Alex Murteira, director general de Petrobras en la Cuenca de Campos, destacó la relevancia del proyecto:

“Esta es la mayor iniciativa para revitalizar campos maduros en el mundo, reafirmando el espíritu pionero de la Cuenca de Campos en innovación y desarrollo de tecnologías de aguas profundas”.

El impasse ambiental en el Margen Ecuatorial

Mientras se avanza en la revitalización de la Cuenca de Campos, la Petrobras enfrenta un importante desafío en la Margen Ecuatorial, franja marítima entre Rio Grande do Norte y Amapá, considerada el “nuevo presal” por su potencial estimado en 10 mil millones de barriles.

A pesar de la promesa, el proyecto aún está bloqueado por falta de licencia ambiental.

Petrobras está esperando la aprobación del Ibama, pero enfrenta resistencia debido a preocupaciones sobre fugas que podrían amenazar biomas sensibles y comunidades indígenas y ribereñas.

En septiembre, el área técnica del Ibama recomendó archivar la solicitud de licencia para exploración en el bloque FZA-M-59, en Foz do Amazonas.

El presidente del organismo, Rodrigo Agostinho, optó por no archivar el proceso, pero tampoco aprobó el proyecto.

La empresa estatal se mantiene optimista y promete elaborar un plan de emergencia detallado para evitar daños medioambientales.

Sylvia dos Anjos, directora de Exploración y Producción de Petrobras, afirmó que, una vez aprobada la licencia, la exploración podrá comenzar en apenas tres meses.

¿Una nueva era para el petróleo brasileño?

Con la mayor inversión jamás realizada en campos maduros y la promesa de creación de empleo, el Petrobras busca fortalecer su posición en el mercado internacionalle permite satisfacer la creciente demanda interna. Pero los desafíos no son pequeños.

La revitalización de la Cuenca de Campos trae esperanzas de recuperación económica al Norte Fluminense, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo y los impactos en el medio ambiente.

Ahora la pregunta es: ¿Cree que Brasil puede equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente en sus proyectos petroleros?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
13 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x