1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El derretimiento acelerado de los glaciares en los Andes amenaza el suministro de agua a 90 millones de personas en seis países sudamericanos
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

El derretimiento acelerado de los glaciares en los Andes amenaza el suministro de agua a 90 millones de personas en seis países sudamericanos

Publicado em 07/04/2025 às 21:43
Derretimiento acelerado de los glaciares de los Andes, Glaciar de los Andes, Glaciares
Imagen: Pexels

Crisis del agua en los Andes podría afectar hasta 90 millones de personas. Los científicos advierten del creciente riesgo a medida que se derriten los glaciares

El derretimiento acelerado de los glaciares en los Andes podría afectar directamente el suministro de agua de 90 millones de personas en América del Sur. La advertencia fue dada por los científicos durante el primer Día Mundial de los Glaciares, celebrado en París el 21 de marzo de 2025. El evento fue organizado por la UNESCO.

Investigadores de la Universidad de Sheffield presentaron datos preocupantes. Los glaciares de los Andes se están derritiendo a un ritmo acelerado, con una pérdida promedio de 0,7 metros por año. Esto representa una velocidad un 35% superior a la media mundial. Si no se hace nada, algunas zonas podrían perder toda su cubierta de hielo en 2100.

Seis países afectados por el derretimiento de los glaciares andinos

Los glaciares de los Andes están ubicados en lo alto de la Cordillera de los Andes. Se extienden por seis países: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Esta región funciona como un enorme depósito natural de agua, abasteciendo a familias, centrales hidroeléctricas, plantaciones, industrias y ganado.

El derretimiento acelerado de los glaciares andinos es considerado grave por los científicos. Durante el evento se presentó un informe denominado El futuro de las torres de agua andinas. El documento es el resultado de una colaboración entre las Universidades de Sheffield y Newcastle.

El texto muestra que la reducción del hielo ya tiene un impacto directo en la cantidad de agua disponible. La tendencia es a empeorar. La falta de agua puede generar inseguridad alimentaria e hídrica en varias comunidades de la región.

El cambio climático es la principal causa

Según el Dr. Jeremy Ely, de la Escuela de Geografía y Planificación de la Universidad de Sheffield, el problema es un resultado directo del cambio climático. Recuerda que el primer informe del IPCC sobre el tema se publicó en 1990, pero que desde entonces se ha hecho poco.

"Nuestro resumen muestra que lo que los científicos han estado prediciendo durante años se está haciendo realidad, y es necesario tomar medidas rápidas si tenemos alguna esperanza de salvar y preservar los glaciares de los que tantas personas dependen para obtener agua”., dijo Jeremy Ely.

Los glaciares de los Andes se están derritiendo más rápido porque la temperatura del aire está aumentando. También hay fenómenos más extremos, como largas sequías, menos nieve y mayor inestabilidad en el clima de la región. Todo esto afecta directamente a la existencia de los glaciares.

El derretimiento más rápido desde el año 2000

El informe presentado muestra que la pérdida de hielo se ha acelerado en las últimas décadas. Desde el año 2000, la velocidad a la que se han ido derritiendo los glaciares andinos ha sido sin precedentes. Esto está sucediendo al mismo tiempo que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan en todo el mundo.

El Acuerdo de París, firmado en 2015, tenía como objetivo limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1,5 °C. El objetivo era evitar impactos graves como escasez de agua, reducción de la producción agrícola, pérdidas económicas y aumento del nivel del mar.

Sin embargo, este límite ya se habrá superado en varios meses de 2024. Las proyecciones actuales muestran que si el calentamiento global alcanza los 2 °C o más, los Andes tropicales podrían estar casi libres de hielo a finales de siglo.

Derretimiento de glaciares en los Andes: las inversiones serán inevitables

El resumen destaca que será necesario ir más allá de la reducción de emisiones. La gestión de los recursos hídricos desempeñará un papel central en los próximos años. A medida que desaparecen los glaciares de los Andes, el suministro de agua disminuye. Será necesario construir grandes embalses, como presas.

Estas obras requieren altas inversiones. Los países con menos recursos pueden tener dificultades para cubrir los costos. Según los investigadores, esto aumentará la desigualdad entre las naciones. Los más vulnerables al cambio climático sufrirán más y tendrán menos medios para responder.

"Esta pérdida de hielo en los Andes necesita atención urgente”, reforzó el Dr. Ely. “Esto aumentará la presión sobre los recursos de agua dulce de los que dependen las comunidades y las principales ciudades ubicadas río abajo de los glaciares..

El calor podría alcanzar los 4,5°C en la región

Las proyecciones son alarmantes. El informe indica que, para finales del siglo, la temperatura media en los Andes podría aumentar hasta 4,5°C. Si esto sucede, los riesgos relacionados con el clima se multiplicarán. La seguridad alimentaria y hídrica de millones de personas se verá amenazada.

Para Ely, la situación exige una respuesta global. "Todos los objetivos que se habían fijado ya se han incumplido y han fracasado, pero la única manera de preservar los glaciares es reducir drásticamente las emisiones de carbono de una vez por todas. “La situación es grave y se necesitará cooperación mundial para abordar el cambio climático y marcar una diferencia significativa para las comunidades de todo el mundo más vulnerables a los efectos del cambio climático”..

El científico concluyó que la lucha contra el cambio climático debe tomarse en serio. Según él, sólo con el esfuerzo internacional será posible hacer una diferencia real para las comunidades que están en la primera línea de esta crisis.

Con información de SciTechDaily.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Romario Pereira de Carvalho

Ya he publicado miles de artículos en portales reconocidos, enfocándome siempre en contenido informativo, directo y de valor para el lector. No dudes en enviarnos sugerencias o preguntas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x