1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Descubrimiento arqueológico de 2.000 años de antigüedad: los primeros restos del “año 0” revelan secretos asombrosos sobre Roma
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Descubrimiento arqueológico de 2.000 años de antigüedad: los primeros restos del “año 0” revelan secretos asombrosos sobre Roma

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 17/12/2024 às 16:38
Descubrimiento arqueológico de 2.000 años de antigüedad: los primeros restos del “año 0” revelan secretos asombrosos sobre Roma
El descubrimiento en Holanda reveló la tumba de Flaccus, un soldado romano del “año 0”, identificado por un cuenco de cerámica con su nombre grabado. El hallazgo, cerca de las vías romanas Vía Bélgica y Vía Traiana, demuestra la presencia de un asentamiento romano permanente en Coriovallum.

Descubrimiento arqueológico de 2.000 años de antigüedad: Los primeros restos del “Año 0” revelan secretos sobre la vida romana en los Países Bajos, con valiosos artefactos, un cuenco grabado y la presencia de un sofisticado asentamiento en Coriovallum.

Imagínese desenterrar un fragmento de la historia de la humanidad tan antiguo que se remonta al “año 0”. Esto es exactamente lo que ocurrió en los Países Bajos, donde los arqueólogos encontraron la tumba de un soldado romano, Flaccus, durante las excavaciones en la plaza central de Heerlen. El descubrimiento es una auténtica puerta al pasado y ofrece pistas impresionantes sobre el inicio de la presencia romana en la región.

La importancia histórica del descubrimiento.

Flaccus, identificado con el nombre “Flac” grabado en un cuenco encontrado en su tumba, fue un soldado romano. el hallazgo es revolucionario porque es la primera vez que una tumba de esta época revela el nombre de su ocupante. Este detalle lleva a la humanidad al descubrimiento, conectando el presente con un individuo específico que vivió hace más de 2 mil años.

Durante la época de Augusto, los romanos ampliaron sus fronteras y establecieron asentamientos permanentes. Flaccus habría vivido en Coriovallum, un antiguo centro urbano estratégicamente ubicado cerca de las famosas calzadas romanas Via Bélgica y Via Traiana. Este período marca la colonización de Europa bajo el dominio de Roma.

¿Qué se encontró en la tumba de Flaccus?

La tumba de Flaccus, situada en Heerlen, data aproximadamente del año 0 y fue descubierta durante las excavaciones en Raadhuisplein. Entre los objetos encontrados se encuentran un cuenco con el nombre "Flac" grabado, un raspador de bronce y cerámica italiana, lo que confirma la presencia romana en Coriovallum, un asentamiento cercano a la Vía Bélgica y la Vía Traiana.
La tumba de Flaccus, situada en Heerlen, data aproximadamente del año 0 y fue descubierta durante las excavaciones en Raadhuisplein. Entre los elementos encontrados se encuentran un cuenco con el nombre “Flac” grabado, un raspador de bronce y cerámica italiana, lo que confirma la presencia romana en Coriovallum, un asentamiento cercano a la Vía Bélgica y la Vía Traiana.

Además de los restos, la tumba contenía objetos preciosos como un raspador de piel de bronce, platos y un cuenco de cerámica. Las piezas, originarias de Italia, confirman la sofisticación y la amplia red comercial del Imperio Romano. mostrando cómo los soldados viajaban con sus tradiciones y pertenencias..

El detalle más fascinante fue el cuenco con el nombre “Flac” grabado. Este pequeño artefacto no sólo identificó al soldado, sino que también destacó la importancia del hallazgo, ya que los registros con nombres eran extremadamente raros en esa época.

Coriovallum: un asentamiento romano avanzado

Coriovallum no fue un asentamiento cualquiera. La presencia de una casa de baños romana, construida alrededor del año 40 d.C., indica un centro comunitario sofisticado. El complejo incluía un restaurante e incluso una biblioteca, lo que demuestra el avanzado urbanismo de los romanos.

La ubicación estratégica de Coriovallum, conectada por las carreteras Vía Bélgica y Vía Traiana, revela la importancia económica y militar de la región. Estas rutas fueron fundamentales para la movilidad de las legiones y para el comercio entre provincias.

¿Por qué este descubrimiento es tan impresionante?

Hasta entonces, los hallazgos en la zona consistían en fragmentos cerámicos o pequeñas señales de paso. La tumba de Flaccus es la primera evidencia concreta de un asentamiento romano permanente y ofrece una nueva mirada a la presencia de Roma en los Países Bajos.

Este descubrimiento cambia la perspectiva de la arqueología regional. Ahora, los investigadores tienen evidencia física de que la ocupación comenzó durante el reinado de Augusto, entre los años 0 y 20 d.C. Se trata de un hallazgo que llena importantes vacíos en la historia europea.

La tumba de Flaccus es un recordatorio de cómo el pasado aún puede sorprender. cuando encontramos rastros tan ricos y detallados, como el nombre grabado en un cuenco, nos acercamos un poco más a quienes nos precedieron.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
42 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x