Drex promete cambiar el futuro de la economía brasileña, pero ¿es un control total sobre el dinero lo que queremos?
Pocas innovaciones financieras han generado tanto debate como Drex, el nuevo real digital que promete cambiar completamente la forma en que manejamos el dinero en Brasil.
Lanzado en medio de una era de transformaciones digitales aceleradas, Drex aparece en un momento de consolidación de sistemas financieros como Pix y las criptomonedas, que ya han desafiado los modelos de transacciones tradicionales.
Estas innovaciones han generado intensos debates sobre la privacidad, el control estatal y la accesibilidad, planteando preguntas que Drex ahora amplifica de una manera sin precedentes.
- Petrobras revoluciona la producción costa afuera en la Cuenca de Campos con nuevas perforaciones e importantes inversiones
- ¿Gasolina cara, conductor? Prepárense, porque esto es solo el comienzo: los precios de los combustibles subirán y eso ya tiene fecha para suceder
- Presidente Lula sanciona norma que limita aumento del salario mínimo; ¡Mira el nuevo valor decretado!
- ¡Política familiar! Diputados envían R$ 171 MILLONES al ayuntamiento de familiares en forma de enmienda Pix
Si bien muchos ven esta iniciativa como una revolución positivo, otros advierten sobre los riesgos de un sistema que podría comprometer la privacidad y la autonomía financiera de los ciudadanos.
¿Qué es Drex?
Según Bruno Perini, durante su participación en el podcast Irmãos Dias, Drex es la versión digital del real, desarrollada por el Banco Central de Brasil.
El objetivo es implementar una moneda 100% digital, sustituyendo paulatinamente al papel moneda.
“En las grandes ciudades ya vivimos algo similar, porque el uso de dinero físico es mínimo. En lugares más pequeños, sin embargo, el escenario es aún diferente”, explicó Perini.
La moneda digital traería ventajas logísticas, como reducir los costos de transporte de billetes y aumentar la seguridad de las transacciones.
Sin embargo, es motivo de preocupación el impacto de la transición a un país de dimensiones continentales, donde el acceso a Internet y a los teléfonos inteligentes sigue siendo limitado.
Beneficios y desafíos de Drex
Perini destacó que Drex puede simplificar las transacciones y democratizar el acceso al sistema financiero. Por otro lado, también advirtió sobre los riesgos asociados con el control total del gobierno sobre la moneda.
“Se podría terminar en un escenario distópico, donde el gobierno controla todos los gastos e impone restricciones basándose en criterios que no siempre serán justos”, afirmó el experto.
Entre las preocupaciones está la posibilidad de que el gobierno programe la moneda, establezca fechas de vencimiento para el uso del dinero o limite la aplicación de recursos para fines específicos.
Según Perini, “esto podría tener un lado positivo, como evitar que el dinero de los programas sociales se gaste en juegos de azar. Pero también puede dar lugar a abusos, como limitar el consumo de determinados productos”.
Comparando con Pix
Drex ha sido comparado con Pix, que revolucionó los pagos instantáneos en Brasil.
Perini recordó que, antes del lanzamiento de Pix, muchos creían que el sistema comprometería el secreto financiero de los usuarios.
Sin embargo, su adopción fue masiva y trajo beneficios innegables. “Hoy en día, incluso aquellos que piden limosna utilizan Pix. El impacto fue increíble”, destacó.
A pesar de esto, Drex plantea interrogantes más profundos, especialmente sobre el control estatal y la falta de anonimato en las transacciones financieras.
Si bien Pix es un sistema de transferencias, Drex representaría la moneda propia del país, ampliando las posibilidades de seguimiento gubernamental.
un futuro incierto
Durante el podcast, Perini también destacó que Brasil es uno de los países pioneros en este tipo de iniciativas.
En otros lugares, como Estados Unidos, la implementación de una moneda digital enfrenta resistencia.
“Allí, una de las promesas de Donald Trump fue impedir el avance de un dólar digital”, observó el experto.
Se espera que Drex entre en funcionamiento en 2026, pero la velocidad del proyecto sorprende. Para Perini, el ritmo acelerado puede resultar preocupante.
“Estamos liderando algo que otros países no tienen tanta prisa por adoptar. Esto debería hacernos reflexionar”, concluyó.
Drex puede aportar comodidad y modernización, pero también plantea una serie de cuestiones éticas y políticas.
¿Qué tan dispuestos estamos a renunciar a nuestra privacidad en nombre de la eficiencia? El futuro financiero de Brasil está tomando forma y es esencial que la población participe en este debate.
¿Cree que Drex será una revolución o un riesgo para nuestra libertad financiera? ¡Comenta abajo y únete a esta discusión!
Los temores de estos neoliberales de que sus negocios turbios sean controlados y monitoreados son impresionantes.
Si va a actuar como moneda, no puedes detener lo que gastas. El mecanismo que te permite no jugar en las apuestas es primario, solo necesitas transferir tu dinero a otro lugar y luego fue la excusa y el candado.
Esto, vinculado a la RF brasileña, pero habrá muchos evasores de impuestos socavando, y creo que no es suficiente!! Que DREX funcione tan bien como funciona Pix. Si no haces nada malo, no hay por qué tener miedo.
Aquí en la región hay muchas empresas con prácticas abusivas de horas extras. Pagan en efectivo. fuera del sueldo. Entonces no tenemos derecho al porcentaje del decimotercero, a las vacaciones y al fondo de garantía. Con drex esto terminaría. Lo único que me preocupa es el hecho de que mucha gente todavía no tiene acceso a Internet. Creo que es en eso en lo que hay que centrarse. Como mínimo, llegar a un acuerdo con los operadores de telefonía celular para que las aplicaciones bancarias puedan acceder a la red sin importar si el usuario tiene acceso o no.
drex no es sólo una moneda digital. Esperar
No es una cuestión de fiesta, ni de si haces algo mal. La cuestión es el CONTROL. Entregas tu privacidad a un Estado, que mañana podría estar en manos de un tirano o de un funcionario público que quiere hacerte daño. Hay que combatir esta moneda puramente digital. Ya está prohibido en EE.UU. y otros países ya se han movilizado al respecto.
Dejemos que DREX venga y dejemos llorar a los evasores de impuestos, recordando que DREX será rastreado al 100% desde sus orígenes, por lo que cuando salga del banco y pase de cuenta en cuenta, generará un protocolo como el bit de multa, por lo que si recibe en la Bolsa Familia para comprar comida, no podrás gastarlo en apuestas si recibes el bono de gasolina, solo podrás comprar la gasolina después de que haya sido programado para eso, y también te servirá como contrato. , si compras un coche y utilizas el DREX, informando que se trata de una compra de un vehículo, se incluirá como protocolo de transición, ahora los crackers del gobierno, los traficantes estafadores y otras personas sin escrúpulos serán rastreados hasta la fuente, si recibe un soborno de un político, lo identificará la fuente. Quiero ver atrapados a los corruptos. Jajajaja
Parece que se rastreará el dinero de la droga, pero en realidad no será así. Es el único dinero al que el gobierno no tendrá acceso. Sólo sucederá si van de comunidad en comunidad para saber cuánto recaudan en drogas y eso nunca sucederá.