1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¡Es él! Auto Toyota vence a la competencia y gana el título de vehículo MENOS DEVALUADO en 2024; ver la lista
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Es él! Auto Toyota vence a la competencia y gana el título de vehículo MENOS DEVALUADO en 2024; ver la lista

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 19/12/2024 às 16:38
Toyota Corolla lidera el ranking de autos con menor depreciación en 2024, consolidando a Toyota como referencia en el mercado automotriz. (Imagen/Toyota)
Toyota Corolla lidera el ranking de autos con menor depreciación en 2024, consolidando a Toyota como referencia en el mercado automotriz. (Imagen/Toyota)

El modelo de Toyota vence a sus competidores y garantiza el título de vehículo con menor depreciación en 2024. El estudio, referencia en el sector de la automoción, muestra la importancia de elegir vehículos que preserven su valor. ¡Mira los campeones de cada categoría y más!

Si bien muchos consumidores están atentos a los precios y lanzamientos en el mercado automotriz, hay un factor crucial que puede definir la elección ideal: la capacidad de un vehículo para mantener su valor en el tiempo.

El mercado brasileño, conocido por su intensa facturación, vio una sorpresa modelo al desplazar a los principales competidores y asegurarse el título de automóvil que menos se depreció en 2024.

¿Qué hizo que este vehículo se destacara? Sigue leyendo para descubrir los detalles y campeones de otras categorías.

El 6 de diciembre de 2024, el Agencia Autoinforme anunció los resultados de la 11ª edición del Sello Mayor Valor de Reventa.

Este estudio, realizado hace más de dos décadas, es una referencia entre compradores y expertos por premiar los modelos que se deprecian menos en 12 meses de uso.

Según el informe, los grandes ganadores del año fueron Toyota Corolla, en la categoría de motores de combustión, el Volvo XC90, entre los híbridos, y el Ford Mustang Mach-E GT, en el segmento eléctrico, con tasas de depreciación del -4,7%, -3,8% y -5,2%, respectivamente.

El impacto de las cifras en la industria del automóvil

Este año, el análisis incluyó 170 modelos, segmentados entre vehículos de combustión, híbridos y eléctricos.

La división nació debido al crecimiento exponencial del mercado de automóviles electrificados en los últimos tres años, aunque estos segmentos tienen menores volúmenes de ventas.

Los criterios adoptados determinaron líneas de corte de 1.000 unidades vendidas para los modelos de combustión, 300 para los híbridos y 100 para los eléctricos, considerando el período comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.

Luiz Cipolli Junior, representante de Agência Autoinforme, explicó: “Decidimos crear tres grupos de modelos debido a la creciente relevancia de los vehículos híbridos y eléctricos, pero reconocemos que aún no alcanzan volúmenes competitivos en comparación con los modelos de combustión”.

Toyota Corolla lidera el ranking de autos con menor depreciación en 2024, consolidando a Toyota como referencia en el mercado automotriz. (Imagen/Toyota)

Destacados por categoría

La categoría sedán mediano logró el Toyota Corolla, que no sólo lideró su segmento, sino que también fue nombrado campeón general después de perder sólo el 4,7% de su valor en su primer año.

Entre los SUV medianos, el Porsche Macan se destacó con una devaluación del 5,9%, seguida por la camioneta Fiat Strada, que presentó un índice del -6%.

Por otro lado, el BMW 118i fue el campeón entre los hatchbacks medianos/premium, pero registró la mayor depreciación entre los campeones, con un -13%. La siguiente tabla muestra los ganadores en cada categoría:

  • Trampilla de entrada: fiat mobi (-9,3%)
  • Escotilla compacta: Chevrolet Onix (-8%)
  • Escotilla media/premium: BMW 118i (-13%)
  • Camioneta pequeña: Fiat Strada (-6%)
  • Camioneta compacta: Alboroto de RAM (-7,6%)
  • Recogida media: Ford Ranger (-10%)
  • Camioneta grande: Ford F-150 (-10,7%)
  • Sedán pequeño: Fiat Cronos (-9,2%)
  • Sedán compacto: Volkswagen Virtus (-8,4%)
  • Sedán mediano: Toyota Corolla (-4,7%)
  • Entrada SUV: Volkswagen Nivus (-9,1%)
  • SUV compacto: Honda HR-V (-7,7%)
  • SUV mediano: Porsche Macan (-5,9%)
  • SUV grande: Porsche Cayenne (-6,8%)
  • SUV/monovolumen/7 plazas: Toyota SW4 (-8,2%)

Toyota: la marca que domina

O Récord ganador de Toyota en el Sello de Mayor Valor de Reventa es impresionante. El fabricante de automóviles japonés ganó las 11 ediciones del premio en varias categorías, reafirmando su reputación en el mercado.

Otras marcas, como Volkswagen, Fiat y Chevrolet, también destacaron en el acumulado de premios, mientras que nombres como BMW, Porsche y Volvo siguen liderando nichos específicos, especialmente entre los vehículos premium y los SUV.

¿Por qué es tan importante el valor de reventa?

Preservar el valor del vehículo es un criterio cada vez más relevante para los consumidores, especialmente en un escenario económico inestable.

Los modelos que se deprecian menos garantizan un mayor retorno financiero al propietario en el momento de la reventa y, muchas veces, ofrecen menores costos de mantenimiento, asociados a la confiabilidad de la marca.

Y para ti, ¿qué modelo ofrece la mejor relación calidad-precio?

Con tantas opciones galardonadas, elegir el auto ideal puede ser un desafío. ¿Priorizas la economía, el diseño o la tecnología? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x