El multimillonario habría ocultado compras de acciones para evitar el aumento de precios, provocando pérdidas de 150 millones de dólares a los inversores; La SEC denuncia la estrategia utilizada por Elon Musk para adquirir Twitter.
Elon Musk, el excéntrico multimillonario y director ejecutivo de gigantes como Tesla y SpaceX, vuelve a verse envuelto en una polémica. Esta vez, se enfrenta a acusaciones de defraudar a los inversores en la compra de Twitter, ahora llamada X. ¿Realmente se saltó las reglas para obtener más beneficios? Exploremos este intrigante caso que combina negocios, derecho y, por supuesto, la personalidad única de Musk.
La compra silenciosa de acciones de Twitter
En el mercado financiero, grandes actores como Musk Es necesario seguir un manual bien definido.. Una de estas reglas exige que los inversores notifiquen a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) cuando su participación en una empresa supere el 5%. Esto evita que movimientos multimillonarios afecten negativamente a los pequeños inversores.
Musk, sin embargo, parece haber ignorado esta norma al aumentar su participación en Twitter en 2022. Superó el umbral del 5% en marzo, pero no notificó a las autoridades hasta abril, cuando su participación ya había alcanzado el 9,2%. Este retraso estratégico puede haber sido la clave para mantener los precios bajos mientras seguía comprando.
- Haddad dice que los precios de los alimentos caerán, pero el café y los huevos son una preocupación
- Un incendio en una subestación eléctrica provoca un corte total del suministro eléctrico, cancelando más de 1.300 vuelos y provocando el caos en el transporte aéreo mundial.
- BNDES aprueba inversión histórica que promete transformar el escenario de las energías renovables en Brasil, impulsando proyectos sostenibles y creando nuevas oportunidades
- Bono salarial podría llegar a R$ 1.518 — Sepa quién tiene derecho
La táctica de Musk parece haber sido simple: guardar silencio para ahorrar dinero. Al no revelar sus intenciones, impidió que el mercado reaccionara a la noticia, lo que habría impulsado el precio de las acciones de Twitter. Cuando finalmente se reveló la compra, las acciones se dispararon un 27%. Según la SEC, esto generó una pérdida estimada de 150 millones de dólares para otros inversores.
La investigación de la SEC: una medida costosa
La SEC es como un árbitro en el juego financiero, asegurándose de que todos sigan las reglas. En el caso de Musk, la comisión alega que violó la regla al no informar los movimientos de sus acciones dentro de los 10 días posteriores a alcanzar el 5% de propiedad. Esta omisión no es sólo una infracción técnica; Se considera un intento de manipulación.
La denuncia de la SEC afirma que la estrategia de Musk perjudicó a los pequeños inversores. El impacto financiero fue significativo: al ocultar sus compras, se garantizó precios bajos pero dejó desprotegidos a otros inversores. cuando el mercado finalmente reaccionó. El regulador considera que se trata de una infracción grave, aunque el abogado de Musk minimiza lo ocurrido como un “error administrativo”.
La reacción de Musk: ataques a la SEC y justificaciones
Como siempre, Musk no perdió el tiempo y utilizó X para reaccionar. Llamó a la SEC “una organización completamente rota” y cuestionó por qué la agencia se está centrando en él en lugar de ocuparse de delitos más graves. Una respuesta típica del multimillonario, que nunca retrocede ante la polémica.
Alex Spiro, el abogado de Musk, calificó las acusaciones de insignificantes. Según él, se trata de una falta leve en la cumplimentación de un formulario que, incluso si se demuestra, daría lugar a una sanción mínima. Para Spiro, la SEC sólo está intentando “acosar” a Musk en una campaña de años.
Contexto político: reguladores versus innovación
Este escándalo se produce en medio de un escenario político turbulento. La denuncia de la SEC fue presentada días antes de la toma de posesión de Donald Trump, quien ha apoyado reducir las regulaciones en sectores como el tecnológico y el financiero. El choque entre Musk y los reguladores refleja una lucha más amplia entre la innovación y el control gubernamental.
Musk no es ajeno a los enfrentamientos con organismos como la SEC, la NASA y la FAA. Para él, Estas instituciones a menudo obstaculizan el progreso.. Pero, ¿son sus audaces métodos una forma de romper paradigmas o simplemente estrategias arriesgadas para ganar más dinero?