1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La Estación Espacial Internacional detecta olas sin precedentes a 88 km de la Tierra provocadas por el huracán Helene
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 13 comentarios

La Estación Espacial Internacional detecta olas sin precedentes a 88 km de la Tierra provocadas por el huracán Helene

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 14/12/2024 às 19:23
La Estación Espacial Internacional detecta olas sin precedentes a 88 km de la Tierra provocadas por el huracán Helene
La Estación Espacial Internacional detectó el fenómeno utilizando el Instrumento de Ondas Atmosféricas (AWE), que monitorea el brillo atmosférico a gran altura. Durante el huracán Helene, el equipo capturó ondas invisibles que se propagaban a través de la mesosfera, revelando una conexión sorprendente entre el clima extremo y las capas superiores de la atmósfera.

La Estación Espacial Internacional registró un fenómeno poco común en septiembre de 2024, que reveló ondas atmosféricas invisibles en la mesosfera, generadas por el impacto del huracán Helene, con potencial de afectar los satélites y las comunicaciones globales.

En septiembre de 2024, cuando el huracán Helene azotó Florida con su fuerza destructiva, nadie imaginó que sus efectos se sentirían mucho más allá del nivel del suelo. La Estación Espacial Internacional (ISS), ubicada a cientos de kilómetros sobre la Tierra, captó algo inesperado: ondas atmosféricas invisibles a simple vista atravesando la mesosfera. Este intrigante descubrimiento refuerza cómo los eventos terrestres pueden afectar capas más distantes de la atmósfera.

Con la ayuda de instrumentos avanzados como AWE, los científicos han comenzado a descubrir patrones que antes pasaban desapercibidos, demostrando que incluso el aire enrarecido en el el espacio está influenciado por las tormentas de abajo.

¿Qué son las ondas atmosféricas?

Las ondas atmosféricas detectadas por la Estación Espacial Internacional son perturbaciones generadas por fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, que se propagan en la mesosfera, a unos 88 kilómetros de altura sobre la Tierra. Son invisibles a simple vista, pero tienen un impacto directo en la densidad del aire, afectando potencialmente a los satélites y los sistemas de comunicación en órbita.
Las ondas atmosféricas detectadas por la Estación Espacial Internacional son perturbaciones generadas por fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, que se propagan en la mesosfera, a unos 88 kilómetros de altura sobre la Tierra. Son invisibles a simple vista, pero tienen un impacto directo en la densidad del aire, afectando potencialmente a los satélites y los sistemas de comunicación en órbita.

Ubicada entre 31 y 55 millas sobre el suelo cerca de la Estación Espacial Internacional, la mesosfera es una de las capas menos exploradas de la atmósfera. A pesar de parecer aislado, es sensible a las perturbaciones de la superficie. Cuando ocurren tormentas intensas, como huracanes, pueden crear “ondas” que se propagan a esta remota región.

Imagínese arrojar una piedra a un lago tranquilo. Las olas se extienden en círculos, ¿verdad? Es algo similar a lo que sucede en la mesosfera. Las tormentas masivas crean suficiente energía para mover incluso el aire en las capas más altas, generando ondas atmosféricas que sólo pueden detectarse con equipos extremadamente sensibles.

El descubrimiento de la Estación Espacial Internacional (ISS): firmas invisibles

Instalado en la Estación Espacial Internacional en 2023, AWE es capaz de capturar patrones sutiles en el “resplandor atmosférico”, una luz tenue generada por gases a gran altura. Durante el huracán Helene, registró algo sorprendente: ondas parecidas a ondas que se extendían más allá de la zona principal de la tormenta.

Las olas captadas por AWE revelaron que el impacto del huracán no se limitó al suelo. Estas perturbaciones se movían horizontalmente en la atmósfera superior, mostrando la gran influencia de fenómenos meteorológicos extremos.

Impactos de las ondas atmosféricas en la tecnología espacial

Aunque el aire en la mesosfera es escaso, aún puede causar problemas a los satélites, según la Estación Espacial Internacional. Pequeños cambios en la densidad atmosférica pueden crear una resistencia inesperada, afectando órbitas y operaciones críticas. Esto puede parecer irrelevante, pero incluso un ajuste milimétrico puede comprometer los satélites de comunicación y navegación.

Con los datos recopilados por AWE, los ingenieros ahora tienen una valiosa herramienta para predecir cambios en la atmósfera superior. Esto permite realizar ajustes preventivos a los satélites, aumentando su seguridad y longevidad en órbita.

Cómo la mesosfera revela secretos climáticos

Otro equipo esencial para este descubrimiento es el Mapeador avanzado de temperatura mesosférica (AMTM). Sensible a variaciones sutiles, permite a los científicos observar actividad invisible a temperaturas extremas, como los -101°C que se encuentran en la mesosfera.

Desentrañar los misterios de la mesosfera puede parecer un objetivo lejano, pero estos descubrimientos tienen un impacto directo en la vida cotidiana. Al fin y al cabo, los satélites estables garantizan Internet, la previsión meteorológica e incluso sistemas de emergencia. Invertir en tecnologías como AMTM es como abrir una ventana a una parte desconocida de nuestro planeta.

Descubrimientos recientes de la Estación Espacial Internacional muestran que el clima y el espacio de la Tierra están profundamente conectados. Las ondas atmosféricas, generadas por huracanes como Helene, resaltan la importancia de monitorear incluso las capas más altas de la atmósfera. Con equipos como AWE y AMTM, Los científicos están transformando lo desconocido en el conocimiento práctico.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
40 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
13 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Antonio de Carvalho
Antonio de Carvalho
15/12/2024 08:59

Mi padre me dijo que toda la población que desapareció de la tierra, como la población maya, incas, egipcios y muchos otros, se debió a un fuerte huracán en la región de Corea. Este huracán atravesó las tres capas de la atmósfera, causando. toda la población de estos lugares fue secuestrada por el vacío... esta es una historia que mi padre dijo que se transmitió de generación en generación.

Dolor
Dolor
En respuesta a  Antonio de Carvalho
16/12/2024 20:23

Esta teoría es muy plausible y muy intrigante. Creo que un gran fenómeno natural devastó varias poblaciones antiguas.

Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
Publicaciones Antonio Nieto-Rodríguez
En respuesta a  Antonio de Carvalho
17/12/2024 07:41

La capacidad humana de generar tonterías no es mayor que la capacidad de creer en esas tonterías. ¡Impresionante!

Elíseo
Elíseo
15/12/2024 17:50

Muy bueno

María Magdalena Prybicz
María Magdalena Prybicz
En respuesta a  Elíseo
16/12/2024 07:48

Eso debe ser exactamente lo que pasó, no sé si pasó así, ¡solo que está justificado!

Etiquetas
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x