Rio Grande do Sul enfrenta una grave escasez de mano de obra, que afecta a las industrias y al comercio. Sectores como la construcción civil y la producción de calzado sufren una alta rotación y dificultades para atraer profesionales calificados.
En un escenario que ha dejado en alerta a empresarios de distintos sectores, la escasez de mano de obra calificada comienza a tener un impacto crítico en la economía del sur de Brasil.
La dificultad de encontrar profesionales para vacantes esenciales en la industria, construcción civil y el comercio no sólo afecta la producción, sino que también aumenta los costos operativos e impone un ritmo más lento a las empresas. Aunque el problema ya era visible en los últimos años, según datos recientes, ha empeorado.
Según la Federación de Industrias del Estado de Rio Grande do Sul (Fiergos), el tercer trimestre de 2024 trajo datos preocupantes: Alrededor del 27% de los empresarios industriales del estado declararon que la falta o el alto costo de mano de obra calificada es una de las principales dificultades para continuar con las operaciones..
- Tras ganar 175 millones de dólares por la venta de PayPal en 1998, Elon Musk regresa al mercado financiero con X Money
- Importante carretera (BR) debería dejar manos del gobierno y terminar en el sector privado
- El hombre más rico de China: cómo Zhong Shanshan abandonó la escuela, creó un imperio de mil millones de dólares y perdió 4 mil millones de dólares en un solo día
- General ruso advierte que un ataque con misiles británicos podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial: Reino Unido es blanco de represalias devastadoras
Esta es la tasa más alta registrada desde 2014, lo que refleja el agravamiento de esta situación y coloca al estado en alerta.
Sectores estratégicos enfrentan crisis
De acuerdo con Periódico Hora Cero, la construcción civil es una de las áreas más afectadas por la falta de profesionales.
Con alta rotación y alta empleabilidad, las empresas tienen dificultades para mantener trabajadores calificados en áreas técnicas, como acabados e instalaciones eléctricas, esenciales para el avance de las obras.
Según el presidente del Sindicato de las Industrias de la Construcción Civil de Rio Grande do Sul (Sinduscon-RS), Claudio Teitelbaum, la situación es tan dura que muchos trabajadores acaban compitiendo entre empresas del mismo sector, lo que provoca un aumento de los salarios y fomenta aún más el movimiento de cambio de trabajo en busca de mejores condiciones.
Dentro de las empresas constructoras, las funciones de albañiles, carpinteros y especialistas en revestimientos han sido las más afectadas, con un importante aumento de costes.
El director de ingeniería de Cyrela Goldsztein, Gustavo Navarro, destacó que El salario de un albañil, por ejemplo, ha subido un 30% en los últimos dos años., destacando el peso de esta escasez para el sector.
Empresas como MRV también enfrentan obstáculos similares, especialmente en actividades especializadas, como pintura y plomería, que son esenciales para completar proyectos.
A economista jefe de Fecomércio-RS, Patrícia Palermo, también señala que el comercio también enfrenta desafíos con la falta de candidatos para puestos temporales, especialmente en tiempos de mayor movimiento minorista.
Según Palermo, muchos trabajadores no están dispuestos a asumir compromisos temporales ni horarios flexibles, lo que restringe las posibilidades del comercio minorista y crea una desconexión entre la oferta de vacantes y la demanda de profesionales.
Las razones de la escasez de trabajadores.
Según los expertos, el La alta rotación y la búsqueda constante de mejores condiciones salariales son factores que contribuyen a esta escasez de mano de obra..
Los trabajadores cualificados, especialmente los más jóvenes, no muestran la misma lealtad hacia las empresas que se observaba en generaciones anteriores.
Hoy en día, muchos prefieren cambiar de trabajo, de área o incluso de región en busca de nuevas oportunidades y desafíos, un comportamiento que, según empresarios y directivos, se ve fomentado por la competitividad salarial.
De acuerdo con economista Maria Carolina Gullo, profesora de la Universidad de Caxias do Sul (UCS), el acalorado mercado laboral genera un ciclo de rotación que encarece el “capital humano” en el estado.
“Estas nuevas generaciones no tienen miedo a cambiar de carrera y buscan salarios competitivos o incluso satisfacción personal”, explica Gullo, destacando que la dificultad para retener a los jóvenes es uno de los mayores obstáculos del sector.
Este fenómeno lleva a muchas empresas a gastar aún más en salarios y beneficios para atraer y retener profesionales calificados.
Además, las transformaciones demográficas en Rio Grande do Sul también juegan un papel crucial en este proceso.
Según el presidente de Fiergs, Claudio Bier, la población del estado está envejeciendo más rápido que el promedio nacional, lo que reduce la cantidad de jóvenes disponibles en el mercado.
Según él, la falta de programas efectivos para atraer jóvenes de otros estados y la prevalencia de la asistencia social, que desalientan el trabajo formal, son obstáculos adicionales para el sector productivo de la región.
Las pequeñas empresas y el impacto de la escasez de mano de obra
Otro factor relevante es que la escasez afecta principalmente a las pequeñas empresas.
Fiergs señala que El 36,1% de las pequeñas empresas enfrentan dificultades por la falta de mano de obra calificada, lo que les deja en desventaja en la competencia por los profesionales.
Por otro lado, las empresas medianas y grandes tienen menos problemas de retención, ya que pueden ofrecer mejores paquetes de compensación y beneficios, aunque también sienten la carga de mayores costos para atraer trabajadores.
En el sector del calzado la situación es similar. Las empresas de fabricación de calzado informan de dificultades para cubrir vacantes técnicas, especialmente para puestos de costura.
Según el presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados), Haroldo Ferreira, la falta de profesionales cualificados podría comprometer la producción de artículos para el próximo año, poniendo en riesgo la capacidad del sector para satisfacer las demandas futuras.
El futuro del mercado laboral en el Sur
Para enfrentar estos desafíos, el gobierno estatal, junto con Fiergs y otras entidades, ha discutido la creación de estrategias de desarrollo económico.
Entre las propuestas están inversiones en programas de formación profesional e incentivos para atraer jóvenes a la industria y la construcción, además de políticas para alentar a los trabajadores locales a permanecer en el mercado formal.
El objetivo es combatir la rotación y facilitar el acceso de los empresarios a una mano de obra estable y cualificada.
Ante este panorama, la pregunta sigue siendo: ¿Podrá Rio Grande do Sul revertir la falta de mano de obra calificada y garantizar la competitividad de sectores estratégicos?
Las subvenciones escolares, las subvenciones para limosnas y muchas otras medidas sociales compensatorias están desincentivando el trabajo formal, simplemente porque cualquier servicio formal impide el acceso a los beneficios. La falta de mano de obra, al igual que la EDUCACIÓN, no es casualidad, es un PROYECTO. ¡Cómo necesita el país buenos políticos!
Basta con eso, ya conoces el problema, en general lo sabes. Salarios ridículos de 200 dólares mensuales, con todos los productos cotizados en dólares.
Y vosotros, qué esclavos.
Despierta, ser abyecto y sin empatía
¿Sigues en ello? Despierta a la vida. Su Bolsonaro aumentó el subsidio familiar e incluso dio el bono 13 y hasta creó Auxílio Brasil. Lula y Bolsonaro son políticos populistas. El día que seas grande hablaremos...
No querer defender a Bolsonaro, por quien no tengo ninguna simpatía, pero esto se hizo en el contexto de la pandemia, con millones de personas despedidos debido al confinamiento.
No es eso amigo, vives en el sur del país!!! Entonces no sabes nada!!! Quieren pagar 1500 reales al mes sin vales de comida ni de transporte, y tú pagas 1000 reales de alquiler por un sótano, cómo vas a sobrevivir, las cosas en el sur son muy caras... no quieren trabajadores, Quiero esclavos y los esclavos no lo encuentran ¡¡¡Me siento muy!!!
Le fue bien, este tipo nunca trabajó ni tomó un autobús lleno de gente.
¡Perfecto! Las investigaciones aquí en mi región indican exactamente eso. Los beneficios sociales desincentivan la búsqueda de trabajo. No sorprende que los inmigrantes venezolanos y cubanos se pongan rápidamente a trabajar, mientras que los brasileños de las afueras llenan los bares desde la mañana.
Deberían poner a los blancos de este Estado a trabajar en el proyecto en lugar de poner a los negros y a la gente del Noreste a construir este Estado ya que humillan a tantos.
Salarios bajos, demandas poco realistas. Estas ofertas que hay disponibles no son nada atractivas. Trabajo en una empresa de saneamiento, hicieron un estudio salarial luego de las quejas, dijeron que todas las estaciones de la región pagan lo mismo (no consideraron que las otras tratan como máximo 40l/s mientras nosotros tratamos 450L/s), el único atractivo es la escala, que es de 6×4, pero en febrero quieren cambiarla a 6×2 sin aumento salarial. Todos dimitirán por esta devaluación de nuestra fuerza laboral.
Salario de 200 con precios dolarizados, quieren esclavos, ya está