1. Início
  2. / Legislación Laboral
  3. / ¿Fin de Uber, 99 e iFood? El Tribunal Laboral desafía al STF y obliga a las aplicaciones a contratar trabajadores, ¡amenazando el futuro de las mayores plataformas de entrega y transporte!
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

¿Fin de Uber, 99 e iFood? El Tribunal Laboral desafía al STF y obliga a las aplicaciones a contratar trabajadores, ¡amenazando el futuro de las mayores plataformas de entrega y transporte!

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 05/12/2024 às 09:25
¡El fin de Uber, 99 e iFood Labor Justice desafía al STF y obliga a las aplicaciones a contratar trabajadores, amenazando el futuro de las mayores plataformas de entrega y transporte!
Foto de : Canva

JTribunal laboral va en contra del STF y reaviva la polémica sobre las relaciones laborales, generando incertidumbre para conductores, repartidores y las mayores plataformas de transporte y entrega.

¿Estamos cerca del fin de Uber, 99 e iFood? La controversia sobre la relación laboral entre trabajadores y plataformas de aplicaciones se ha reavivado nuevamente, con recientes decisiones del Tribunal del Trabajo que van en contra de lo ya definido por el STF (Tribunal Supremo Federal). Mientras los conductores y repartidores esperan un resultado, la situación está creando incertidumbre para todos los involucrados, incluidas las propias empresas.

La autonomía de los trabajadores define la relación con las aplicaciones

Desde 2018, el STF ha consolidado el entendimiento de que no existe relación laboral entre los trabajadores y las plataformas de aplicaciones como Uber y 99. La principal justificación es la flexibilidad que ofrecen estas empresas: Los conductores pueden elegir sus horarios, rechazar viajes e incluso operar en múltiples plataformas al mismo tiempo.

En diciembre de 2023, el 1er Panel del STF reafirmó esta posición, destacando la autonomía del conductor como uno de los pilares del modelo de negocios de estas plataformas. Según la Corte Suprema, la relación no responde a los criterios tradicionales de la CLT (Consolidación de Leyes del Trabajo), como la subordinación y la exclusividad. Pero, incluso con la posición clara del STF, el Tribunal del Trabajo ha avanzado en otra dirección.

Pese a ello, el STF programó una audiencia pública para los días 9 y 10 de diciembre, con el objetivo de discutir la posibilidad de reconocer la relación laboral. La audiencia fue convocada por el ministro Edson Fachin, relator del recurso que aborda la relación entre trabajadores y plataformas. Este evento reunirá a expertos, representantes de empresas y conductores para analizar los impactos sociales y económicos de un posible cambio del modelo actual.

Tribunal del Trabajo impugna entendimiento del STF

En los últimos meses, tribunales regionales, como el TRT de la 2ª Región (SP), comenzaron a emitir decisiones contrarias al entendimiento del STF. Un ejemplo reciente es el de los Paneles 2 y 14 del TRT-2, que reconocieron las relaciones laborales en casos que involucran Aplicaciones Rappi y Levoo Tecnología.

Además, Las acciones civiles públicas (ACP) interpuestas por el Ministerio Público del Trabajo (MPT) contra 99 e iFood cobran fuerza. En el caso de 99, el Tribunal del Trabajo de São Paulo negó el empleo a 99 conductores, en decisión adoptada por la Tercera Sala del TRT-3 el pasado martes (2). La sentencia confirma la sentencia anterior, del Juzgado 3 del Trabajo, dictada en marzo de 72, que ya había descartado la existencia de una relación laboral entre la plataforma y los conductores.

En el caso de iFood, la acción se reanudará el jueves (5). Hasta el momento, dos votos son en contra de la solicitud, mientras que el tercer juez pidió más tiempo para el análisis.

El STF también señala incertidumbre sobre el tema

A pesar de haber consolidado, en 2018, el entendimiento de que no existe relación laboral entre los conductores de aplicaciones y las plataformas, el propio STF también señala incertidumbre sobre el tema. Recientemente, el ministro Edson Fachin llamó a audiencia pública, prevista para los días 9 y 10 de diciembre, para discutir exactamente este tema.

El objetivo es escuchar a expertos, representantes de las empresas y trabajadores para evaluar los posibles impactos económicos y sociales de un posible reconocimiento de la relación laboral. Este movimiento refuerza la complejidad del debate y muestra que incluso la Corte Suprema busca alinear su posición ante la nueva dinámica del trabajo digital.

Impactos de las decisiones del STF y de los Tribunales del Trabajo para trabajadores y empresas

La cuestión del empleo es extremadamente compleja. Para los trabajadores, el reconocimiento formal podría traer beneficios como vacaciones pagadas, 13º salario, FGTS y acceso a derechos laborales básicos. Sin embargo, también traería limitaciones, como la pérdida de flexibilidad en los horarios y, posiblemente, una reducción en el número de plazas disponibles.

Para empresas como Uber, 99 e iFood, la obligación de contratar trabajadores formalmente podría hacer inviable el actual modelo de negocio. Con la necesidad de pagar costos laborales y ajustar las operaciones, los costos aumentarían considerablemente, lo que podría llevar a aumentos de precios para los usuarios o incluso a la salida de algunas plataformas del mercado.

Juliano da Silva Prates, de 34 años, trabaja habitualmente como mensajero en moto en una panadería y también complementa sus ingresos con entregas para aplicaciones. Teme que, si lo contrataran con un contrato formal a través de las aplicaciones, perdería la flexibilidad para combinar ambos roles y terminaría con unos ingresos inferiores a los que gana actualmente.

¿lo que está en riesgo?

La polémica no es exclusiva de Brasil. En otras regiones, como California y el Reino Unido, decisiones similares han dado lugar a cambios en las plataformas de aplicaciones. Sin embargo, los modelos adoptados varían: mientras algunos han optado por formalización total de los trabajadores, otros crearon categorías intermedias, con derechos laborales específicos para este tipo de relaciones.

En Brasil, el debate está lejos de terminar. La ACP contra iFood, por ejemplo, comenzó en 2019, fue rechazada en primera instancia y recién volvió a cobrar fuerza con el uso del TRT-2.

¿Cuál será el futuro de las aplicaciones en Brasil?

La pregunta candente es: ¿Brasil verá el fin de Uber, 99 e iFood tal como los conocemos? Si los tribunales regionales continúan contradiciendo al STF, las empresas pueden enfrentar un escenario legal cada vez más complicado, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones en el país.

Por otro lado, muchos trabajadores sostienen que es necesario encontrar un punto medio, garantizando derechos básicos sin destruir la flexibilidad que hace de las aplicaciones una opción atractiva tanto para conductores como para repartidores.

La decisión sobre la relación laboral podría moldear el futuro del trabajo en Brasil, redefiniendo cómo entendemos el empleo en tiempos de economía digital. Mientras tanto, todas las miradas están puestas en el Tribunal del Trabajo y el STF, que necesitan alinear posiciones para evitar un colapso del sector.

Por ahora solo queda esperar a los próximos capítulos de este culebrón legal y esperar que el desenlace no acabe dejando en la estacada a conductores, repartidores, usuarios y empresas.

¿Y crees que realmente estamos viendo el fin de Uber, 99 e iFood tal como los conocemos? ¡Cuéntanos en los comentarios, queremos saber tu opinión!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Almir
Almir
18/12/2024 15:21

¡Los impuestos absurdos no son suficientes!
Gravar todas las formas alternativas de ganancias gratuitas que ya se deducen de los impuestos de los ciudadanos brasileños es el sello distintivo de este gobierno; es el Estado el que destruye cada vez más, en cualquier forma, la libertad.

Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x