La sobrepoblación de jabalíes y jabalíes pone en riesgo la biodiversidad y la salud pública en São Paulo. El gobierno lanzó una licitación millonaria para monitorear, capturar y sacrificar hasta 380 animales en áreas de conservación. Los expertos advierten de la gravedad del problema y de la importancia de acciones técnicas y éticas.
¿Sabía usted que el Gobierno de São Paulo ofrece más de R$ 1 millón para resolver un problema que ha estado devastando la biodiversidad en las áreas de conservación del estado? PAG
Suena como un argumento de película, pero esta iniciativa aborda un tema ambiental urgente y controvertido.
Los jabalíes y los jabalíes, especies invasoras conocidas por su alta capacidad de destrucción, se han convertido en una amenaza tanto para la naturaleza como para la salud pública.
- Tras ganar 175 millones de dólares por la venta de PayPal en 1998, Elon Musk regresa al mercado financiero con X Money
- Importante carretera (BR) debería dejar manos del gobierno y terminar en el sector privado
- El hombre más rico de China: cómo Zhong Shanshan abandonó la escuela, creó un imperio de mil millones de dólares y perdió 4 mil millones de dólares en un solo día
- General ruso advierte que un ataque con misiles británicos podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial: Reino Unido es blanco de represalias devastadoras
Pero ¿cuál es el plan para combatir esta superpoblación? Continúe leyendo para comprender los detalles de esta acción y cómo podría impactar el futuro de las áreas protegidas.
La iniciativa millonaria contra los jabalíes
El Gobierno de São Paulo, a través de la Fundação Florestal, anunció recientemente un aviso que proporciona Contratación de servicios de seguimiento, captura y sacrificio de jabalíes y jabalíes en cinco unidades de conservación del estado..
La medida, que destina 1,11 millones de reales para implementar el plan, busca controlar la propagación de estos animales exóticos, proteger la biodiversidad local y garantizar la seguridad de quienes visitan estas áreas.
Según el comunicado, las acciones se realizarán en las Estaciones Ecológicas de Angatuba, Barreiro Rico, Itirapina y Santa Bárbara, además del Parque Estadual Ilhabela.
Las propuestas podrán enviarse hasta el 23 de diciembre de 2024, fecha en la que se abrirán los sobres a las 9 horas.
El control previsto prevé el sacrificio de hasta 380 animales, 200 de los cuales sólo en el Parque Estatal de Ilhabela.
La ejecución se basará en un riguroso plan técnico para evitar errores e impactos negativos sobre la fauna nativa.
¿Por qué los jabalíes y los jabalíes son una amenaza?
El jabalí europeo (Sus scrofa), introducido en Brasil, no encontró depredadores naturales en el país. Esto permitió su rápida adaptación y reproducción descontrolada.
Al cruzarse con cerdos domésticos surgen javaporcos., especies aún más resistentes y destructivas, que consumen la vegetación, destruyen el suelo y atacan a otras especies nativas.
El daño va más allá del medio ambiente. Estos animales son vectores de enfermedades graves, como la fiebre aftosa, la leptospirosis y la peste porcina clásica., lo que afecta directamente a la salud pública y a la economía, especialmente al sector agrícola.
No es casualidad que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifique al jabalí entre las 100 peores especies invasoras del mundo.
¿Cómo se realizará el control?
El plan de control establecido por el Gobierno de São Paulo incluye medidas precisas para garantizar la eficiencia y minimizar los impactos ambientales. El servicio contratado deberá:
- Mapear la presencia de jabalíes y jabalíes en áreas de conservación.
- Instale trampas, como corrales con cebo de maíz, para capturar a los animales.
- Aplicar métodos de sacrificio humanitario, con el objetivo de evitar estrés o ahuyentar a la especie.
Los cadáveres se eliminarán de forma ambientalmente adecuada, siguiendo la normativa vigente.
Los expertos explican que acciones como esta requieren un enfoque científico riguroso para evitar errores, como confundir a los jabalíes con especies nativas de cerdos, como el pecarí y el pecarí.
Opinión de expertos
Según el biólogo Davi Nunes Veloso, la presencia de jabalíes y jabalíes en Brasil representa “La segunda mayor amenaza para la biodiversidad, sólo detrás del cambio climático”.
Además de los daños ecológicos, destaca los riesgos sanitarios y económicos asociados a la proliferación de estas especies.
“Estos animales son vectores de enfermedades y parásitos que pueden impactar la fauna, la salud pública y los recursos naturales.
El control mediante sacrificio es fundamental, pero es necesaria una planificación técnica para evitar daños colaterales a la fauna autóctona”, afirma el experto.
Veloso también destacó la importancia del seguimiento previo realizado por biólogos, que ayuda a identificar correctamente las especies y garantizar que las medidas se toman de forma ética y responsable.
Un esfuerzo necesario para proteger el futuro medioambiental
Con esta iniciativa, el Gobierno de São Paulo espera mitigar los impactos negativos causados por jabalíes y jabalíes, protegiendo la biodiversidad y garantizando un ambiente más seguro para los visitantes de las unidades de conservación.
La expectativa es que el plan resulte en una reducción significativa de la superpoblación de estos animales invasores.
Los interesados en participar del aviso pueden acceder a más información directamente en el sitio oficial de la Fundação Florestal. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 23 de diciembre de 2024. El aviso completo está en www.gov.br/compras.
¿Qué piensa usted?
¿Es suficiente la medida anunciada por el Gobierno para contener los daños causados por los jabalíes y los jabalíes en las zonas de conservación? ¿Qué otras estrategias podrían adoptarse para combatir el problema? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Más vale tarde que nunca.
Otro drenaje para drenar el dinero público.
En Brasil lamentablemente no tenemos cazadores. Nuestros Autoentrenadores CAC, aunque las siglas lo digan, no son cazadores. Si es así, todo lo que se necesitaría es lanzar el juego y proporcionar un sistema de eliminación.
Despierta, 1 millón….(La primera dama ya gastó 63 millones en corporativos)
El nombre loco dice loco
67…..aumentando
Esta matanza debe ser cuidadosa y controlada con una buena supervisión, de lo contrario puede servir de telón de fondo para la caza de especies autóctonas y ya amenazadas.
Estoy de acuerdo, ¡algo bueno y necesario siempre puede distorsionarse!
Nadie está jodido por ganar un concurso que vale un millón, por ejemplo, para cazar basura; no les pagan por lo que ganaron en la licitación y aún enfrentan una fuerte multa. Razonemos.
Estás hablando mierda, sabes muy bien para qué sirven los cacs aquí en este país.
Se libera la caza y en poco tiempo todos son sacrificados y la población lo agradece.