1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / ¡Internet en el campo! John Deere cierra alianza con Starlink de Elon Musk para conectar toda la agricultura brasileña
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 5 comentarios

¡Internet en el campo! John Deere cierra alianza con Starlink de Elon Musk para conectar toda la agricultura brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/12/2024 às 21:06
John Deere une fuerzas con Starlink de Elon Musk para llevar Internet al campo y revolucionar la agroindustria brasileña.
John Deere une fuerzas con Starlink de Elon Musk para llevar Internet al campo y revolucionar la agroindustria brasileña.

Imagine un futuro en el que los campos más remotos de Brasil estén completamente conectados a Internet, lo que permitirá a los agricultores monitorear sus cultivos en tiempo real, utilizar tecnologías de automatización de vanguardia y tomar decisiones basadas en datos precisos.

Este escenario, que antes parecía lejano, está a punto de hacerse realidad.

John Deere, el gigante mundial de la maquinaria agrícola, ha firmado una asociación estratégica con Starlink, de Elon Musk, para transformar el sector agrícola brasileño a través de la conectividad.

La asociación, según el sitio web. Comprar Rural, comenzará a operar en enero de 2025 y su principal objetivo es llevar internet de alta velocidad a regiones remotas del país.

Según Jahmy Hindman, vicepresidente senior y director de tecnología de John Deere, el proyecto es un hito para la agricultura tropical.

"Será un terminal aplicable a cualquiera de nuestros equipos de producción agrícola.”, afirmó Hindman, destacando que la tecnología permitirá la automatización y comunicación entre máquinas, revolucionando la producción en el campo.

Una asociación que promete cambiar la agricultura

La colaboración entre John Deere y Starlink no se trata sólo de conectividad.

El proyecto aporta soluciones para superar uno de los mayores desafíos del sector agrícola brasileño: la falta de infraestructura tecnológica en las zonas rurales.

A través de los satélites de órbita baja de Starlink, los agricultores podrán acceder a redes de alta velocidad incluso en regiones donde no existe Internet tradicional.

Esta tecnología permitirá la integración de datos entre máquinas, optimizando el uso de recursos como agua, semillas y fertilizantes.

Con esto, Brasil se consolida como uno de los principales laboratorios de innovación agrícola del mundo.

Fuerte inversión en Brasil

La inversión de John Deere en el país va más allá de la asociación con Starlink.

Según Bloomberg Línea, la empresa invirtió R$ 180 millones en un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en Indaiatuba, São Paulo.

El centro, recientemente inaugurado, es el primero de la empresa en Brasil enfocado exclusivamente a la agricultura tropical.

El local contará inicialmente con 150 profesionales dedicados al desarrollo de soluciones tecnológicas para atender las necesidades específicas del agronegocio brasileño.

Según Hindman, “la tecnología desarrollada en Brasil también puede exportarse a otros mercados”, reforzando la posición estratégica del país.

La proximidad del centro a otras fábricas de John Deere y a instituciones de renombre, como la Unicamp, fue uno de los factores determinantes para la elección de Indaiatuba.

Esta ubicación estratégica facilita la colaboración con las universidades y la atracción de talento especializado.

Ampliación del crédito agrícola

Otra área del trabajo de John Deere en Brasil es ampliar el acceso al crédito para los productores rurales.

Para lograrlo, la empresa formó una empresa conjunta con Bradesco.

Según Cristiano Correa, vicepresidente de Sistemas de Producción para América Latina, “La expectativa es que esta asociación permita un mayor acceso a diferentes líneas de crédito para los productores brasileños”.

El momento es oportuno, a pesar de los desafíos económicos y climáticos que enfrenta el sector en 2024.

Con la iniciativa, John Deere busca fortalecer la agroindustria y preparar el mercado para un nuevo ciclo de crecimiento.

Retos y oportunidades

A pesar de los avances, el mercado agrícola enfrenta desafíos importantes.

En 2024, el beneficio neto global de John Deere cayó a 7,1 millones de dólares, frente a los 10,166 millones de dólares del año anterior.

Sin embargo, los resultados superaron las expectativas de los analistas, impulsando las acciones de la empresa.

En Brasil, los certificados de depósito (BDR) de John Deere aumentaron un 37% en la bolsa de valores, lo que refleja la confianza de los inversores en el potencial del mercado local.

Antonio Carrere, vicepresidente de Ventas y Marketing para América Latina, destacó la resiliencia del sector, afirmando que “la agricultura volverá a sus tiempos dorados, a pesar de los desafíos”.

Un futuro conectado y sostenible

Con sólidas inversiones, asociaciones estratégicas y un claro enfoque en la innovación, John Deere está rediseñando el futuro de la agroindustria brasileña.

La combinación de maquinaria avanzada, Internet de alta velocidad y acceso al crédito promete transformar la realidad del campo e impulsar el crecimiento del sector.

A partir de enero de 2025, con el inicio de operación de la asociación con Starlink, Brasil dará un paso importante hacia una agricultura más eficiente, conectada y sostenible.

¿Y cree que la conectividad puede ser el factor clave para el futuro de la agricultura en el país? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
17 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
5 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Jozimar Rodrigues
Jozimar Rodrigues
15/12/2024 00:30

Se podría invertir y asociarse con un proveedor de internet brasileño, pero siempre tiene que haber un extranjero para terminar apoderándose del crédito y el dinero de los brasileños.

Joeveno
Joeveno
En respuesta a  Jozimar Rodrigues
15/12/2024 09:30

O incluso invertir a largo plazo en la creación de nuestras propias empresas de maquinaria agrícola. Resuelve dos problemas: Genera empleos de calidad para estos chicos que se gradúan en ingeniería y aún mantiene la riqueza en el territorio nacional. Por no hablar de las posibilidades de ganar dinero vendiendo maquinaria a otros países del Mercosur, que ya son mayoritariamente agrarios.

marcos nascimento
marcos nascimento
15/12/2024 08:08

BRASIL SIEMPRE ha sido una colonia, por eso quienes tienen conocimientos avanzados abandonan nuestro país y buscan oportunidades en el exterior.
Allí se aprovechan mejor.

José Tiburtino Neto
José Tiburtino Neto
15/12/2024 10:10

Esta asociación es muy buena. Hacer un diagnóstico e invertir también en los pequeños productores. Gracias

Antonio Sávio Pereira
Antonio Sávio Pereira
16/12/2024 09:14

Ey. Auge. Felicitaciones. Bien. Combinado. Elón. Almizcle. //. &&. John. Deere. O. ☀️. Sol de. Bueno. Llegando. En. Nuestro. ¡País Brasil!… Dos. ¡Poderes!… Ao. Nuestro. Progreso. ¡Nacional!… Brasil. O. granero /. Paiol. Granelero. Da.Tierra 🌎🌎🌎!.. que tengan un excelente día para todos ustedes.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x