Innovación marítima: Japón prueba un cañón electromagnético de nueva generación en el buque JS Asuka y refuerza el avance tecnológico militar.
Japón ha dado otro paso hacia la modernización de su capacidades militares con las pruebas de una nueva versión del cañón electromagnético (railgun) a bordo del buque experimental JS Asuka (ASE-6102). La noticia salió a la luz después de que el 9 de abril de 2025 se publicaran imágenes en X (antes Twitter), que mostraban las armas montadas en la embarcación.
El cañón de riel japonés evoluciona con un diseño más robusto
El cañón, de aspecto angular y estructura reforzada, es una evolución del modelo que hizo historia en 2023 cuando fue probado por primera vez en el mar.
- EE. UU. propone aranceles a barcos chinos y China reacciona: “Medida perjudicial para todos”
- Japón y Estados Unidos simulan un ataque a buques chinos en un ejercicio militar conjunto
- El buque Jacques Stosskopf está realizando sus primeras pruebas en el mar y pronto será entregado a la Armada francesa.
- Armada de Chile visita astillero en Carolina del Sur y muestra interés en Programa de Fragatas Clase Tamandaré
Desarrollado por la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística de Japón (ATLA), el sistema representa un avance significativo en la tecnología de defensa energética, con el foco puesto en neutralizar amenazas modernas como los misiles hipersónicos.
JS Asuka: Un barco laboratorio de casi 30 años
Lanzado en 1994, el JS Asuka es una pieza única de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Con 151 metros de largo y un desplazamiento de 6.200 toneladas, el El barco opera exclusivamente como plataforma de pruebas para tecnologías navales.
Su currículum incluye experimentos con radares, propulsión híbrida y sonares de última generación.
Además de sus sistemas integrados, el Asuka cuenta con un hangar para helicópteros H-60 y una estructura adaptable para pruebas con sonar remolcado, lo que lo hace ideal para experimentos como el railgun.
Historia de las pruebas de cañones de riel en Japón
Los estudios japoneses sobre cañones electromagnéticos comenzaron en la década de 2010. El primer modelo funcional, un 40 mm, fue probado en 2022, alcanzando velocidades de más de 2.000 m/s en 120 disparos exitosos.
El hito se produjo en octubre de 2023, con el primer disparo marítimo del mundo de un cañón de riel. Instalado en el JS Asuka, el dispositivo de 6 metros y 8 toneladas utilizaba proyectiles de 320 gramos y estaba alimentado por un sistema de cuatro contenedores que incluía un banco de condensadores de 5 megajulios.
As imágenes reveladas Destacar el extenso cableado y la complejidad de integración del sistema en el barco, demostrando la capacidad tecnológica japonesa.
Colaboración internacional y planes futuros
Japón no está solo en este viaje. Entre 2023 y 2024, los ingenieros de ATLA participaron en proyectos con la Marina de los EE. UU. En 2024, el país firmó acuerdos con Francia y Alemania para cooperar en tecnologías de armas electromagnéticas.
El cañón de riel es parte de la estrategia de Japón para interceptar amenazas hipersónicas y fortalecer su defensa marítima.
Los próximos pasos incluyen el desarrollo de versiones navales de pequeño calibre para 2027 y modelos de tamaño mediano para 2028, con un enfoque en la miniaturización del sistema de energía para buques y uso terrestre.